
La preocupación de la embajada de Estados Unidos en Colombia por el incremento de protestas violentas en Bogotá y otras ciudades del país ―en vísperas de la conmemoración del segundo aniversario del inicio del conflicto entre Israel y Palestina―, tras los ataques del grupo armado terrorista Hamas, obligó al presidente de la República, Gustavo Petro, a referirse a esta creciente inquietud, aunque no condenó los actos vandálicos.
La angustia de la representación diplomática estadounidense quedó plasmada en la nota diplomática 2068, revelada por El Tiempo, en la que la embajada solicitó formalmente asistencia al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para enfrentar el aumento de protestas violentas que han tenido como blanco la sede diplomática y otras ubicaciones en distintas ciudades del territorio nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Si bien la libertad de expresión es un derecho fundamental consagrado en ambas constituciones, no implica libertad para dañar o destruir propiedad. El 28 de septiembre, un grupo de aproximadamente 100 manifestantes pro-palestinos dañaron las barreras fuera de la Embajada de los Estados Unidos y lanzaron una bengala de humo dentro de la propiedad (...) Gracias a la Policía Nacional, no hubo heridos”, dijo la embajada.

Asimismo, el texto diplomático detalló una serie de incidentes ocurridos el 1 y 2 de octubre, y anticipó una serie de riesgos para la jornada del 7 de octubre: fecha en la que se cumple el segundo años de los ataques terroristas de Hamas, que dieron origen a la actual confrontación en Medio Oriente. Según la embajada, “la embajada expresa su preocupación por el potencial de protestas y violencia adicionales y más intensas”.
Creciente preocupación en la delegación norteamericana en Colombia por vandalismo en protestas pro Palestina
La nota también describió episodios recientes, como la movilización que ocurrió en el centro de Bogotá el 1 de octubre, en la que un sinnúmero de establecimientos, incluidos negocios estadounidenses, fueron dañados con pintura en aerosol y otras formas de vandalismo.
“Al momento de redactar esta nota diplomática el 2 de octubre, los manifestantes comenzaban a reunirse en el centro de Bogotá y habían vandalizado un camión de distribución perteneciente a una empresa estadounidense. Protestas similares ocurrieron en otras ciudades colombianas, como Medellín y Cali. La prensa informa que se esperan más protestas durante el fin de semana”, se reiteró en esta solicitud.
Es por ello que elevaron su solicitud a la administración Petro para que se brinde respaldo en este sentido.
“La embajada solicita apoyo adicional de seguridad por parte del gobierno colombiano para garantizar que las protestas cerca de instalaciones diplomáticas o empresas internacionales y nacionales, así como sus propiedades, no afecten negativamente la seguridad de las personas y los bienes", se leyó en la misiva.
Y advirtieron que, si estas acciones adversas continúan, “probablemente conducirán a una mayor reducción de la inversión extranjera directa y pondrán en peligro el empleo de miles de colombianos”.
Así fue la respuesta de Petro a la petición de la embajada de EE. UU. en Colombia
Frente a esta nota diplomática, el jefe de Estado, en su perfil de X, dejó en claro que, si bien protegerá la embajada de Estados Unidos, no coartará lo que denominó el “derecho a la expresión y la reunión pacífica”, aunque pidió a los manifestantes actuar de manera pacífica; con lo que se comprometió a respetar la inmunidad diplomática que protege a la representación norteamericana presente en las instalaciones.

“El Gobierno de Colombia protegerá la embajada de los EE. UU., pero permitirá el libre derecho a la expresión y reunión del pueblo colombiano. Le solicito a los manifestantes conservar las reglas de la paz. Mi posición es diferente a la del gobierno de EE. UU., y nos atacan por ello, pero somos firmes ante los principios de nuestra constitución. Paz en el Caribe y Paz en el mundo. Respetar el territorio bajo inmunidad diplomática de la embajada de los EE. UU.”, expresó Petro.
Y agregó, en defensa de las protestas que siguen convocándose —incluso— por contratistas de su administración. "La contundencia de la voz del pueblo colombiano y su juventud contra el genocidio debe ser, como en Europa y como he enseñado en mis manifestaciones, paz y respeto a los otros. Entre más paz, más contundencia”, puntualizó Petro en su declaración.
Más Noticias
Resultados de La Caribeña Noche: conoce los números ganadores del 06 de octubre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche

Roy Barreras revela la verdadera historia detrás del afiche de 2010 que aún usan los uribistas: “Nos hicieron caso”
El exsenador detalló que el afiche formó parte de una táctica dirigida al electorado uribista, con la intención de fortalecer su llegada al Senado e impulsar la paz desde el Estado

Estos son los requisitos para viajar con mascotas en cabina según la Aerocivil
La Aeronáutica Civil actualizó la normativa que permite transportar mascotas en cabina o bodega, siempre que los viajeros cumplan con las exigencias del ICA, los certificados veterinarios y las reglas de cada aerolínea
Pico y Placa en Cartagena: restricciones vehiculares para este martes 7 de octubre
Esto le interesa si va a conducir en la Cartagena hoy martes

Resultados de la Lotería de Cundinamarca de este lunes 6 de octubre
Lotería de Cundinamarca realiza un sorteo a la semana, todos los lunes, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos
