Petro citó a precandidatos de la consulta del Pacto Histórico a la Casa de Nariño, tras duro revés en el Tribunal Superior de Bogotá

El acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero, la exministra de Salud Carolina Corcho y el senador Iván Cepeda acudieron a la residencia presidencial para analizar escenarios jurídicos frente al fallo del organismo de justicia, que desestimó la acción de tutela que buscaba que se llevara a cabo este proceso el 26 de octubre

Guardar
Daniel Quintero, Carolina Corcho e
Daniel Quintero, Carolina Corcho e Iván Cepeda, precandidatos presidenciales del Pacto Histórico - crédito @PactoCol/X

La viabilidad jurídica de la consulta interna del Pacto Histórico para elegir presidente de la República quedó en entredicho tras la decisión tomada en la tarde del martes 7 de octubre de 2025 por parte del Tribunal Superior de Bogotá: que revocó la medida cautelar que, en primer término, había dado vía libre para que el domingo 26 de octubre los miembros de esta colectividad y demás ciudadanos eligieran su aspirante al cargo.

Ante este escenario, el jefe de Estado, Gustavo Petro, convocó de urgencia a la exministra de Salud Carolina Corcho, el senador Iván Cepeda y el acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero a una reunión en la Casa de Nariño, que según se supo tiene como propósito analizar alternativas políticas y legales que permitan sostener el proceso electoral: el mismo que, según el registrador nacional, Hernán Penagos, está programado.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Lo primero es que quiero dar una muy buena noticia al país, es que consulta hay, consulta va a haber. Hemos hablado con el registrador Nacional del Estado Civil y ha informado que la inscripción de los candidatos está en firme. La medida cautelar habilitó esa inscripción y, por tanto, ese intento nuevo, pero reiterado, de la derecha, por tratar de parar la consulta del Pacto Histórico, tampoco va", expresó Quintero en Palacio.

Gustavo Petro citó a precandidatos
Gustavo Petro citó a precandidatos de la consulta del Pacto Histórico a la Casa de Nariño, tras duro revés en el Tribunal Superior de Bogotá

Y agregó que, tal como se acordó, continuarán en lo que se ha denominado un proceso de unidad, que es —a su juicio— el camino que permite la victoria. “Ahora, que quede claro que este es otro intento de tumbar la consulta, porque saben que estamos creciendo. A nosotros han tratado de tumbarnos de la candidatura de todas las maneras posibles y, afortunadamente, y gracias a Dios, pues ahí estamos", dijo el exalcalde.

La medida cautelar, impuesta apenas una semana antes, funcionaba como un recurso clave para el sector de izquierda, ya que habilitaba a los partidos integrantes del Pacto Histórico a participar en la consulta bajo la figura de unificación Y suspendía temporalmente la exigencia del Consejo Nacional Electoral (CNE), que condicionaba la fusión de los partidos a la resolución previa de sus procesos sancionatorios.

El Tribunal Superior de Bogotá
El Tribunal Superior de Bogotá revocó la medida cautelar que avalaba la consulta popular del Pacto Histórico - crédito Defensa Jurídica del Estado

¿Cómo afecta el fallo del Tribunal Superior de Bogotá?

Con la revocatoria de la medida cautelar, que se había proferido tras admitirse para estudio la tutela de la exministra Corcho y el exprecandidato del Pacto Gustavo Bolívar, la consulta del Pacto Histórico pierde, en esencia, su sustento legal. Este fallo expuso que no existen motivos para que no se ejecute la decisión del CNE, que si bien avaló la fusión del partido, excluyó a los partidos Colombia Humana y Progresistas.

En su determinación, los jueces sostuvieron que el organismo electoral actúa conforme a la legislación vigente en materia electoral y que, al imponer condiciones para la fusión, no vulnera los derechos de participación política de los partidos involucrados. En este sentido, la reunión pretendía que el primer mandatario, jefe político de esta colectividad, estudiara posibles salidas para que adelante la consulta.

El precadidato Daniel Quintero apoyó
El precadidato Daniel Quintero apoyó el concepto de que sí habrá consulta interna del Pacto en las declaraciones del registrador nacional, Hernán Penagos - crédito Colprensa

El presidente, pese a que no puede participar en actividades proselitistas, había ejercido presión para retomar la vía de la consulta, que se había intensificado tras la imposición inicial de la medida cautelar. Ahora, con el nuevo revés judicial, el oficialismo estaría obligado a explorar nuevas estrategias para mantener la cohesión y la participación de sus fuerzas políticas, pues también están en vilo las listas legislativas.

El Pacto Histórico debe ir a consulta popular. Es el pueblo el que tiene derecho a elegir sus candidatas o candidatos”, escribió el jefe de Estado en su perfil de X, el 26 de septiembre, justo después de que en principio se había determinado por el Comité Político del Pacto Histórico que no se haría la mencionada consulta, al no existir un marco jurídico favorable para este fin.