Múltiples reacciones en Colombia para recordar la masacre del 7 de octubre por parte de Hamas contra civiles en Israel: “No están solos”

El grupo terrorista palestino incursionó en terreno israelí en la mañana del 7 de octubre de 2023, asesinando a más de 1.200 personas inocentes y concretando múltiples secuestros y violaciones. Todo esto lo grabaron para aumentar el daño causado

Guardar
La masacre del 7 de
La masacre del 7 de octubre en 2023 generó y sigue generando una ola de reacciones a nivel mundial - crédito Florion Goga/ Reuters

El 7 de octubre de 2025 se conmemoran dos años del ataque terrorista perpetrado por el grupo extremista palestino Hamas en contra de más de 1.200 civiles en territorio israelí, una fecha que dejó una profunda huella en la memoria del mundo y que es considerada una de las masacres más graves contra el pueblo judío desde el Holocausto.

En Colombia, distintas voces del ámbito político, periodístico y social expresaron su solidaridad con las víctimas de la masacre y su condena al terrorismo, mientras criticaron la posición del Gobierno nacional frente al conflicto entre Israel ―histórico aliado y amigo de Colombia― y los terroristas refugiados en túneles, escuelas y hospitales en la Franja de Gaza.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El expresidente Álvaro Uribe fue uno de los primeros en pronunciarse. En su cuenta de X, el dirigente publicó una imagen con la leyenda: “La masacre del 7 de octubre. Hamás es el grupo terrorista que el 7 de octubre de 2023 cometió una de las peores masacres en Israel: más de 1.000 personas asesinadas, 251 secuestradas, incluyendo mujeres y niños. Hoy, 48 siguen en manos de Hamás y muchos se presumen muertos”.

Álvaro Uribe Vélez recordó la
Álvaro Uribe Vélez recordó la masacre del 7 de octubre en Israel- crédito @AlvaroUribeVel/X

En la misma línea, el exmandatario Iván Duque expresó un mensaje más extenso en el que recordó que “más de 1.200 personas fueron asesinadas y más de 250 secuestradas”, calificando el hecho como “el día con más judíos asesinados desde el Holocausto”.

Duque hizo un llamado a una solución pacífica en la región, pero enfatizó que “la paz solo podrá reinar en Gaza cuando Hamás deje de ocupar ese territorio y de someter a la población a su opresión”.

Iván Mejía recordó que la
Iván Mejía recordó que la masacre del 7 de octubre dejó más de 1.000 personas muertas- crédito @IvanDuque/X

Desde otra orilla, la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez cuestionó las marchas convocadas por Fecode para esa misma jornada.

El 7 de octubre no es día de celebraciones ni manifestaciones, sino de luto por los rehenes muertos por terroristas de Hamás”, escribió en X.

Marta Lucía Ramírez cuestionó las
Marta Lucía Ramírez cuestionó las marchas en Colombia el 7 de octubre de 2025- crédito @mluciaramirez/X

Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal condenó la postura del Gobierno colombiano frente al conflicto, asegurando que mientras “democracias del mundo se unieron en solidaridad con Israel”, el presidente Gustavo Petro “poco o nada dijo”. Cabal insistió en que rechazar a Hamas “no es estar en contra del pueblo palestino”, sino “defender la vida, la democracia y los valores compartidos con Israel”.

Este fue el mensaje de
Este fue el mensaje de María Fernanda Cabal conmemorando el 7 de octubre- crédito @MariaFdaCabal/X

La Confederación de Comunidades Judías de Colombia también se unió a la conmemoración con un mensaje simple pero contundente: “No olvidamos”.

Marcos Peckel, su director, compartió una publicación del presidente chileno Gabriel Boric en la que este condenaba la masacre de 2023, y comentó: “El presidente Boric condena la masacre del 7/10/2023. Acá la celebran. Qué diferentes izquierdas”.

Marcos Peckel cuestionó posición de
Marcos Peckel cuestionó posición de Gustavo Petro con respecto al conflicto en Israel- crédito @marcospeckel/X

En redes sociales, numerosos ciudadanos recordaron a Ivonne Rubio y Antonio Macías, los dos colombianos asesinados en el ataque, y reprocharon que el Gobierno colombiano no haya emitido un pronunciamiento oficial en homenaje a las víctimas.

Dos colombianos murieron en el
Dos colombianos murieron en el ataque de Hamás a Israel en 2023- crédito @IFDemmerBOF/X

Voces del periodismo también se unieron al rechazo. Salud Hernández Mora recordó en X que “el 7 de octubre de 2023 Hamás masacró a familias en sus hogares y jóvenes en un concierto”, calificando el ataque como una “espantosa e injustificable matanza”.

Salud Hernández explicó que el
Salud Hernández explicó que el ataque fue una espantosa e injustificable matanza ejecutada con sevicia- crédito @IFDemmerBOF/X

El periodista Melquisedec Torres compartió un video del funeral de Ivonne Rubio y cuestionó a sectores del Gobierno y de los sindicatos: “¿Esto es lo que están celebrando hoy?”.

Otros usuarios también criticaron las manifestaciones propalestinas convocadas ese día en Bogotá, calificándolas como una ofensa a la memoria de las víctimas.

La masacre en Israel generó
La masacre en Israel generó una ola de reacciones en el territorio nacional-crédito @IFDemmerBOF/X

La fecha volvió a evidenciar la polarización en Colombia respecto al conflicto de Medio Oriente. Mientras unos exigieron solidaridad con Israel y condena al terrorismo, otros defendieron las causas palestinas en medio de la ofensiva israelí contra los terroristas de Hamas que se refugian entre la población civil en Gaza.

Lo cierto es que, dos años después del 7 de octubre de 2023, la memoria de las víctimas sigue dividiendo opiniones y despertando profundas reflexiones sobre el papel de Colombia en un conflicto que trasciende fronteras.

Más Noticias

David Luna presentó a su nuevo jefe de debate hecho con inteligencia artificial: “Me cuentan cómo lo ven”

El precandidato presidencial presentó un asistente digital que responde preguntas, modera debates en línea y gestiona interacciones en redes sociales en la contienda electoral de 2026

David Luna presentó a su

Mercenario colombiano que se fue a Ucrania para combatir denuncia que Ejército de ese país lo abandonó: “Tienen cómo meterlo a uno, pero no tienen cómo sacarlo”

El mercenario, sin identificarse, dio detalles de cómo fue su experiencia en esa guerra y les advertió a otros connacionales que no acepten la propuesta de combatir en ese conflicto

Mercenario colombiano que se fue

Dos mujeres pequeñas y una en silla de ruedas denuncian discriminación en el Aeropuerto el Dorado por sus características físicas

Según la denuncia, tres mujeres de talla baja y usuarias de sillas de ruedas no pudieron abordar el vuelo porque la aerolínea exigió la presencia de un “acompañante”

Dos mujeres pequeñas y una

Cámara de Comercio de Medellín le dio tres meses a Almacenes Flamingo para que les pague a sus acreedores

La entidad aceptó la solicitud de procedimiento voluntario para la cadena minorista, que busca acuerdos con acreedores tras pérdidas millonarias y caída de ingresos

Cámara de Comercio de Medellín

Coca-Cola responde a polémica por concesión de agua en La Calera enfrentamiento entre empresas y ciudadanos

El debate sobre el uso de agua subterránea en la vereda Santa Helena involucra preocupaciones ambientales, posturas empresariales y aclaraciones oficiales sobre el impacto en el suministro en La Calera y Bogotá

Coca-Cola responde a polémica por
MÁS NOTICIAS