Mauricio Lizcano denunció amenazas de muerte contra él y su familia: recibió un ramo fúnebre en su sede de campaña, y con este mensaje

El exministro y aspirante al primer cargo de la nación publicó en sus redes sociales la foto del ramo fúnebre recibido en su sede de Manizales, con el nombre de su padre, el excongresista Óscar Tulio Lizcano, que fue víctima del flagelo del secuestro por parte de las Farc

Guardar
Mauricio Lizcano puso en conocimiento
Mauricio Lizcano puso en conocimiento de las autoridades las recientes amenazas en su contra - crédito Mariano Vimos/Colprensa

Con un preocupante mensaje en sus redes sociales, el precandidato presidencial Mauricio Lizcano informó a las autoridades y a la opinión pública sobre recientes amenazas de muerte contra él y su familia, luego de recibir un sufragio en el que se menciona a su padre, el exrepresentante a la Cámara Óscar Tulio Lizcano, una de las más de 21.000 víctimas del flagelo del secuestro cometido por las extintas Farc.

Acabamos de recibir un sufragio en la sede de mi campaña presidencial en Manizales con una amenaza contra la vida de mi padre, quien fue víctima de secuestro. Rechazo profundamente este acto cobarde. La política no puede ser escenario de miedo ni de intimidaciones”, afirmó el precandidato Lizcano, que no ocultó su frustración frente a un suceso que buscaría intimidarlo y sacarlo de la contienda política.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Es por ello que le pidió a las autoridades competentes que le den plenas garantías a él y a su familia. “¿Hasta cuándo en Colombia se amenaza para intentar silenciar la democracia?”, agregó el excongresista y exministro, que viene de hacer parte del gabinete del hoy presidente, Gustavo Petro, pero que dio un paso al costado para poner en consideración de los colombianos su nombre, en la contienda de mayo de 2026.

Este fue el sufragio recibido
Este fue el sufragio recibido por la campaña de Mauricio Lizcano en su sede de Manizales y que encendió las alarmas - crédito @MauricioLizcano/X

Preocupación por seguridad de precandidatos presidenciales

La denuncia de Lizcano se conoció un día después de que el exfiscal General de la Nación Francisco Barbosa, en entrevista con Infobae Colombia, confirmó su renuncia a su candidatura, alegando motivos de seguridad: pues su esquema se redujo entre un 70% y 80%, en relación con el que contó cuando ejerció el cargo, y teniendo en cuenta que sobre él hay amenazas en su contra debido a su trabajo en el ente acusador.

“Mi condición de precandidato como exfiscal General difiere de otras personas que están en esa carrera electoral. Requería seguridad y no se me dio. Y por supuesto que en esas condiciones no hubo garantías para mí. Esto adicionalmente a la idea de que hay que ser sensatos y, ante estas circunstancias, buscar es unirse con aquellos que tengan una viabilidad y puedan adelantar una campaña electoral de forma libre", afirmó.

Y a casi dos meses de que se registrara el deceso del precandidato presidencial y senador Miguel Uribe Turbay: que sufrió un atentado el 7 de junio de 2025, cuando adelantaba un acto proselitista en el parque El Golfito del barrio Modelia de Bogotá, pero falleció el 11 de agosto, en la Fundación Santa Fe. Pese a la gravedad del suceso, que es considerado un magnicidio, el espectro político sigue altamente polarizado.

Miguel Uribe Turbay fue asesinado
Miguel Uribe Turbay fue asesinado a los 39 años, 10 menos de los que tiene Mauricio Lizcano - crédito Cristian Bayona/Colprensa.

¿Quién es Óscar Tulio Lizcano?

El padre del precandidato presidencial es un político de 78 años, que durante su ejercicio legislativo fue miembro de la Cámara de Representantes: cuerpo legislativo en el que se destacó por su trabajo en temas sociales y económicos para su región. Su carrera política se desarrolló principalmente bajo el Partido Conservador y logró reconocimiento entre sus colegas y la opinión pública; más allá de algunas controversias.

Sin embargo, el 5 de agosto de 2000, Lizcano fue secuestrado por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) en el municipio de Riosucio (Caldas), de donde es oriundo. El rapto ocurrió mientras desarrollaba actividades propias de su labor parlamentaria, en una noticia que conmocionó al país y ocasionó múltiples solicitudes de liberación por parte de su familia y otros organismos internacionales.

Él es Óscar Tulio Lizcano,
Él es Óscar Tulio Lizcano, padre de Mauricio Lizcano que estuvo secuestrado por las Farc - crédito AFP

Durante su cautiverio, el veterano político permaneció en las selvas del occidente colombiano, constantemente trasladado por sus captores para evitar operaciones militares de rescate. En este periodo sufrió graves problemas de salud, desnutrición y aislamiento, lo que deterioró profundamente su estado físico y emocional. A pesar de las difíciles condiciones, Lizcano mantuvo la esperanza de recuperar su libertad.

La liberación se produjo el 23 de octubre de 2008, cuando Lizcano logró escapar junto a uno de sus carceleros, alias Isaza, que decidió desertar de las Farc y colaborar en la huida. Después de casi nueve años de cautiverio, fue rescatado por el Ejército Nacional en una operación en zona rural del Chocó, en un acontecimiento que representó un golpe la guerrilla y alentó a las familias de otros secuestrados.

Tras su liberación, el político caldense retomó su vida pública con un activismo enfocado en la defensa de las víctimas del secuestro y la promoción de los derechos humanos. De hecho, es público que su testimonio ha fortalecido iniciativas para la atención a personas afectadas por el conflicto armado, pues es recordado como símbolo de resistencia y esperanza frente a la violencia política en el territorio nacional.

Más Noticias

Concejo de Cali contempla decretar toques de queda sectorizados para frenar los homicidios en la ciudad

Durante la más reciente plenaria, los concejales citaron de urgencia al secretario de Seguridad para exigir respuestas y revisar estrategias ante la crisis

Concejo de Cali contempla decretar

“Nos hablaban como animales”: crudo testimonio de la colombiana de 20 años arrestada por agentes del ICE, tras salir de una audiencia de asilo

La joven contó que, durante su detención y antes de ser deportada a Colombia, fue víctima de malos tratos y casos de negligencia médica

“Nos hablaban como animales”: crudo

Confederación de Comunidades Judías de Colombia expresó su indignación por protestas pro Palestina este 7 de octubre, a dos años de la masacre en Israel

A dos años del ataque terrorista de Hamas, que le costó la vida a más de 1.300 ciudadanos israelíes, que fueron atacados en estado de indefensión, las organizaciones presentes en el país expresaron su molestia frente a la jornada que se efectuará en Bogotá y las principales ciudades

Confederación de Comunidades Judías de

Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara

Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público

Quiénes pueden circular en el

Andrea Valdiri salió en defensa de La Jesuu, y Yina Calderón no tardó en reaccionar: “Partida de visajosas”

La bailarina barranquillera se pronunció para defender a su amiga, luego de los comentarios ofensivos de la empresaria de fajas, y confirmó su participación en el ring de ‘Stream Fighters’ para enfrentarla públicamente

Andrea Valdiri salió en defensa
MÁS NOTICIAS