Una mujer llamada Martha Cecilia Álvarez Silva fue condenada a 13 años de prisión por su responsabilidad en la captación y explotación de una mujer de 26 años, que fue engañada con la promesa de un empleo en Italia y terminó sometida a condiciones de esclavitud.
La víctima, madre de dos hijos y en una situación económica precaria, fue contactada en Pereira (Risaralda) por Álvarez Silva, quien le ofreció un supuesto trabajo en un almacén de ropa en Italia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El ofrecimiento incluía apoyo para gestionar el pasaporte, permisos consulares y la compra de tiquetes aéreos por 10 millones de pesos, además de la promesa de vestido, alojamiento y alimentación en Europa.
En septiembre de 2016, la joven viajó al país europeo, donde fue recibida por Álvarez Silva. Al llegar, le retiraron el pasaporte y la trasladaron a la ciudad de Bari, donde fue alojada en un hotel. Allí, la obligaron a ejercer actividades sexuales para cubrir los gastos del viaje y otros conceptos relacionados con su permanencia en el extranjero.

Durante su estadía, la mujer quedó bajo el control de un grupo de personas que la sometió a maltratos físicos y psicológicos, y su alimentación se redujo a pan, agua y, ocasionalmente, atún.
Además, restringieron sus comunicaciones telefónicas con la familia y la mantuvieron bajo amenazas constantes. Como resultado de una agresión e intento de homicidio, la víctima fue llevada en estado grave a un centro asistencial, donde logró recuperarse de las heridas.
Tras su recuperación, la mujer denunció la situación que había padecido, lo que le permitió regresar a Colombia en noviembre de 2016. En el juicio oral, un fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos presentó pruebas que llevaron a un juez penal de conocimiento de Pereira a dictar la condena contra Álvarez Silva.
Además de la pena privativa de libertad, la sentencia impuso una multa de 800 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilidad para ejercer derechos y funciones públicas por 156 meses. La decisión judicial corresponde a una sentencia de primera instancia, por lo que aún pueden interponerse los recursos legales previstos.

La gigantesca red de explotación sexual que reclutaba mujeres colombianas en cinco países europeos
La Policía Nacional de Colombia, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y agencias internacionales, logró desmantelar la estructura conocida como Raphax, tras una serie de operativos que se extendieron tanto en Colombia como en Europa.
Según el comunicado oficial de la Policía, la operación permitió ejecutar doce órdenes de captura en territorio colombiano: nueve en Medellín, dos en Pereira y una en Cali, todas ellas dirigidas a miembros clave de la organización. En total, las acciones conjuntas resultaron en 20 capturas, de las cuales 13 se realizaron en Colombia y las siete restantes en países europeos.
La investigación, detallada por las autoridades colombianas, reveló que la red delictiva había reclutado a más de sesenta mujeres en Medellín y Cali, que posteriormente fueron trasladadas y explotadas sexualmente en Albania, Montenegro, Malta, Croacia y Kosovo. El modus operandi de la organización consistía en contactar a las víctimas a través de redes sociales, utilizando engaños sofisticados para convencerlas de viajar al extranjero bajo falsas promesas.

El reporte oficial subraya que las jóvenes, una vez fuera del país, eran sometidas a condiciones que replicaban la esclavitud. Una de ellas contemplaba que a las víctimas se les imponía una deuda inicial de 5.000 euros (más de 20 millones de pesos colombianos), supuestamente para cubrir los gastos de viaje y alojamiento, una suma que resultaba inalcanzable de saldar.
Además, los explotadores retenían la totalidad de los ingresos generados por las víctimas y les imponían sanciones económicas de manera constante, lo que agravaba su situación de vulnerabilidad.
Uno de los capturados fue identificado como alias Lukas, el señalado líder de la red internacional de trata de personas, y su captura se logró gracias al apoyo policial internacional, debido a que ese individuo era buscado por las autoridades de Albania y Malta.
Más Noticias
Concejo de Cali contempla decretar toques de queda sectorizados para frenar los homicidios en la ciudad
Durante la más reciente plenaria, los concejales citaron de urgencia al secretario de Seguridad para exigir respuestas y revisar estrategias ante la crisis
“Nos hablaban como animales”: crudo testimonio de la colombiana de 20 años arrestada por agentes del ICE, tras salir de una audiencia de asilo
La joven contó que, durante su detención y antes de ser deportada a Colombia, fue víctima de malos tratos y casos de negligencia médica

Confederación de Comunidades Judías de Colombia expresó su indignación por protestas pro Palestina este 7 de octubre, a dos años de la masacre en Israel
A dos años del ataque terrorista de Hamas, que le costó la vida a más de 1.300 ciudadanos israelíes, que fueron atacados en estado de indefensión, las organizaciones presentes en el país expresaron su molestia frente a la jornada que se efectuará en Bogotá y las principales ciudades
Quiénes pueden circular en el carril preferencial de la Séptima en Bogotá y bajo qué condiciones: resolución lo aclara
Tras presión política y denuncias de multas arbitrarias, la Secretaría de Movilidad modificó la regulación, permitiendo el paso de vehículos particulares siempre que no obstruyan el flujo del transporte público

Andrea Valdiri salió en defensa de La Jesuu, y Yina Calderón no tardó en reaccionar: “Partida de visajosas”
La bailarina barranquillera se pronunció para defender a su amiga, luego de los comentarios ofensivos de la empresaria de fajas, y confirmó su participación en el ring de ‘Stream Fighters’ para enfrentarla públicamente
