
El reciente auge en la discusión sobre autenticidad y diversidad en la moda colombiana se intensificó cuando un video del canal de Youtube Chula TV se viralizó en redes sociales.
El fragmento destaca la opinión de la influencer Isabella Londoño, quien apoyó la idea de que Bogotá ofrece más innovación y libertad estilística que Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Las declaraciones generaron un fuerte intercambio en plataformas digitales, donde la presión social y la uniformidad en el vestir en Medellín fueron comparadas con la mayor apertura percibida en la capital.
En el video, Londoño compartió la opinión de un seguidor llamado David, quien escribió: “la moda de Medellín es muy suave, se viste mejor en Bogotá, más arriesgados e innovadores”.
El comentario añadía que en Medellín es habitual ver a mujeres “vestidas de jean y de body, muy bonito, pero se volvió moda”, contrastando con lo que describió como “tendencias superchimbas” en Bogotá.
Apoyando esta perspectiva, la influencer explicó que su experiencia personal le da fundamento para hablar del tema y subrayó que en Medellín predomina la imposición de expresiones sociales en la vestimenta, mientras que en Bogotá “nadie te impone absolutamente nada”.
Londoño también abordó la homogeneidad en los estilos de la moda paisa, señalando que “ahora todos los paisa se ven iguales”, resaltando la preferencia por marcas locales y la proliferación de prendas similares, como baggy jeans y camisetas gráficas, especialmente en zonas populares como Provenza.
Según su análisis, esto da lugar a una serie de “fotocopias” en la forma de vestir, donde la autenticidad individual se ve desplazada por las tendencias predominantes en el grupo social.

En cuestión de horas, las redes sociales reflejaron la polarización del debate. Por un lado, varios usuarios afirmaron que en Medellín existe una presión social notoria y que quienes buscan diferenciarse en su estilo suelen enfrentar críticas.
Por otro, hubo quienes defendieron el valor de la producción local y consideraron positivo que los habitantes apoyen las marcas y modas autóctonas.
Residentes de Bogotá, mientras tanto, celebraron la percepción de mayor libertad individual en el vestir, generando una ola de mensajes que reivindicaban esa apertura, una postura que se conectó con el comentario de la influencer sobre la diversidad en la moda bogotana.
Algunas personas defendieron a Medellín apoyándose en las dificultades del clima, “Pero es que el clima, es algo que influye mucho en la moda, en Bogotá te puedes poner capas y eso ayuda mucho al estilo, en Medellín es mas difícil jugar con lo novedoso”.
El dinamismo del mercado de la moda en Colombia ha experimentado transformaciones notables, con Bogotá consolidándose como el principal epicentro de consumo.

Según datos del Observatorio de Inexmoda, la capital representa el 31,8% del consumo nacional de moda, superando ampliamente a otras ciudades como Medellín (10%), Cali (6,1%) y Barranquilla (4,1%). En conjunto, estas cuatro urbes concentran el 52% del mercado colombiano, lo que subraya la relevancia de los grandes centros urbanos en la industria.
El gasto mensual per cápita en moda en Bogotá supera los $115.663, una cifra que evidencia la intensa competencia entre marcas nacionales e internacionales, así como la diversidad de propuestas disponibles para los consumidores.
Las diferencias en los hábitos de consumo y estilos han alimentado debates y rivalidades en el ámbito digital. El año pasado, Westcol generó controversia al afirmar que la gente de Medellín no se sabe vestir en comparación con las personas de Bogotá y los comentarios no se hicieron esperar.
En este contexto, los habitantes de la capital suelen señalar la prevalencia de la “narco estética” en Medellín, mientras que los paisas responden que la moda en Bogotá se limita a la elección de abrigos para el frío.
Más Noticias
Millonarios se llevó el clásico ante América y mantiene vivas las esperanzas de llegar a los cuadrangulares
Pese al claro dominio del cuadro Escarlata, los de Hernán Torres aprovecharon dos errores del rival en la recta final del partido para imponerse por 2-1 y sumar tres puntos clave

Top 10 de los podcasts favoritos hoy de Spotify Colombia
Desde podcasts de terror y ficción hasta temas de negocios, estas son las producciones que han conquistado al público colombiano en Spotify

Video captó particular momento entre Caterin Escobar y Mario Alberto Yepes, que confirmaría su relación: “Se ve enamorada”
Un video viral en Tiktok muestra a la actriz y al exfutbolista compartiendo una actividad cotidiana, lo que ha generado comentarios sobre la naturaleza de su vínculo sentimental

Investigan la muerte de la profesora Judy Milena Agredo: practicaba buceo en playas de Taganga mientras un instructor la supervisaba
El instructor de la compañía prestadora de servicios turísticos fue detenido de manera temporal para rendir su versión de los hechos

Encapuchados vandalizaron iglesia cristiana en Bogotá, en medio de marchas pro Palestina: “Respeto a la fe”
Las manifestaciones del 7 de octubre se vieron permeadas por acciones violentas. Las instalaciones de la iglesia quedaron llenas de grafitis y con vidrios rotos
