
El pronunciamiento del presidente de la República, Gustavo Petro, en relación con la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que desestimó la acción de tutela con la que se pretendía avalar la consulta interna del Pacto Histórico, desato una fuerte reacción en las redes sociales. En especial, de la representante a la Cámara Katherine Miranda, del partido Alianza Verde, que en sus redes lanzó duros calificativos contra el mandatario.
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia. Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictaduras los que impiden que la Constitución se aplique”, expresó el primer mandatario, que en su cuenta de X hizo duras observaciones frente a los que estarían detrás de la determinación de dejar sin piso legal el referido proceso electoral, del 26 de octubre.

Las fuertes declaraciones de Katherine Miranda a Gustavo Petro
Tras conocerse esta publicación, Miranda le respondió por la misma vía e invitó al jefe de Estado a respetar la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, que encontró méritos para truncar el avance de esta contienda, en la que estaban inscritos tres aspirantes: el acusado exalcalde de Medellín Daniel Quintero, la exministra de Salud Carolina Corcho y la el actual senador Iván Cepeda, que han rechazado la determinación.
“¡No solo lo dijo el CNE sino también el Tribunal Superior de Bogotá! No pueden saltarse la ley para unificar lista al congreso ni para definir candidato presidencial. ¡Háganlo por la vía legal, consulta interpartidista y listas por partido, como TODOS hacemos!“, afirmó la congresista, que salió en respaldo de la determinación judicial y, en especial, del tribunal en cuestión, que inicialmente había adoptado medidas cautelares.

Asimismo, la parlamentaria acusó al primer mandatario de actuar como un dictador, a juzgar por su rechazo a ciertas determinaciones, que en este caso no le convienen. “Presidente, acá el único dictador es usted: desconoce a los jueces y pasa por encima del CNE. No hay democracia cuando el que debe cumplir la ley se cree por encima de ella. ¡La Constitución también es con usted, así no le guste!“, indicó Miranda.
En su determinación, el tribunal determinó que la tutela presentada por la exministra Carolina Corcho Mejía y el exdirector del Dapre y exprecandidato presidencial Gustavo Bolívar, en contra del Consejo Nacional Electoral (CNE), tras la decisión de ese ente de no autorizar la incorporación del movimiento Colombia Humana en la fusión de los partidos integrantes del Pacto Histórico, era improcedente para lograr sus reclamos.

“El condicionamiento impuesto no constituye un trato discriminatorio, sino una aplicación razonable y uniforme del marco normativo previsto en el artículo 14 de la Ley 1475 de 2011 y de los principios establecidos por la Corte Constitucional en la sentencia C-490 de 2011. Desde el test de igualdad, se observa que las circunstancias fácticas y jurídicas del caso justifican un trato similar al dispensado a otros movimientos que se encontraban bajo investigación administrativa“, indicó el alto tribunal.
Es preciso destacar que, si bien en septiembre el CNE aprobó la transformación del Pacto Histórico de una coalición de varios partidos a una sola colectividad. Pese a ello, en su fallo -que ha sido impugnado- excluyó al movimiento Colombia Humana y a Progresistas, partido en proceso de conformación tras la separación del Mais y que lidera la actual senadora María José Pizarro, que también declinó su aspiración presidencial.
El CNE, según se expuso ante los medios de comunicación, fundamentó su decisión en que Colombia Humana no habría cumplido con el cuórum requerido para autorizar la escisión dentro de su organización. Sin duda una posición cuestionada por el movimiento, que sostiene haber modificado sus estatutos previamente para avanzar hacia la fusión de la colectividad en una personería jurídica.
Más Noticias
En imágenes: así cayó alias Northon, presunto jefe financiero del Frente 57 en Tuluá
Las autoridades lograron la captura de quien sería el principal operador económico del grupo armado, implicado en extorsión, secuestro y homicidios, tras un operativo conjunto en el Valle del Cauca

Vicky Dávila reveló el motivo que la impulsó a dejar el periodismo por la política: “Hay muchas cosas por hacer”
Frente a posibles alianzas, la periodista y precandidata presidencial aseguró que tiene límites firmes y no negociará con personas involucradas en corrupción o actos ilícitos

Marcha Pro palestina hoy 7 de octubre, así está la movilidad en Bogotá: siga En VIVO el minuto a minuto
Se conmemoran dos años del ataque de Hamas contra Israel, un evento en el que más de 1.200 personas perdieron la vida y otras 251 fueron secuestradas
EN VIVO: Millonarios vs. América de Cali juegan un clásico a todo o nada en la Liga BetPlay II-2025
En el estadio El Campín, Embajadores y Escarlatas están obligados a ganar para mantener sus esperanzas de avanzar a los cuadrangulares semifinales

El arriendo en Colombia llega a su punto más alto: Medellín es la ciudad más costosa
Factores como la desaceleración de la construcción, el auge del trabajo remoto y la llegada de extranjeros han impulsado la demanda de alquileres y transformado el mercado inmobiliario nacional
