Policías se quedaron con más de 200 millones de pesos que habían incautado en un operativo: fueron enviados a la cárcel

Los uniformados fueron enviados a prisión preventiva tras apropiarse ilegalmente de parte del dinero recuperado contra un millonario asalto en la ciudad portuaria

Guardar
Policías fueron capturados por apropiarse
Policías fueron capturados por apropiarse de un dinero incautado - crédito Policía Nacional de Colombia

Siete miembros de la Policía Nacional fueron judicializados por presuntamente apropiarse de una suma de dinero decomisada durante un operativo en Buenaventura, según informó la Policía Valle del Cauca.

De acuerdo con el comunicado que emitió la Policía, cuatro de ellos fueron capturados en Tuluá, mientras que el resto fue localizado en Cali, como parte de la operación desarrollada por agentes de la Dijín adscritos a la investigación de delitos contra la administración pública.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Aunque las judicializaciones se realizaron en el mes de octubre de 2025, los hechos ocurrieron el 16 de noviembre de 2024, fecha en la que los uniformados participaron en un enfrentamiento armado con cuatro presuntos delincuentes que acababan de sustraer 210 millones de pesos de un hotel de la ciudad.

Los policías localizaron el vehículo de fuga y encontraron una bolsa con el dinero robado, pero la investigación de la Fiscalía General de la Nación sostiene que los agentes no reportaron el hallazgo a las autoridades competentes y, en vez de entregar el monto recuperado, presuntamente decidieron repartírselo entre ellos.

Estos fueron cuatro de los
Estos fueron cuatro de los siete capturados por repartirse más de 200 millones de pesos - crédito Policía Valle del Cauca

Los patrulleros Fabián Darío Espinosa Puello, José Jair Rodríguez Franco, Andrés Acosta Quinayas, José Nicolás Cuarán Mora, Jeimy Juliana Mingan Rodríguez, y los subintendentes Wilmer Mosquera Mosquera y Anderson Felipe Osorio Portillo enfrentan cargos por peculado por apropiación, de acuerdo con la fiscalía seccional.

Ninguno de los procesados aceptó los cargos presentados durante la audiencia. Un juez de control de garantías dispuso la medida de aseguramiento en centro carcelario para los siete implicados, estableciendo su reclusión preventiva mientras avanza el proceso penal.

Las capturas, coordinadas en Cali y Tuluá, estuvieron a cargo de unidades especializadas de la Policía Nacional, en refuerzo del compromiso institucional contra la corrupción en las fuerzas del orden.

Capturan a policías y exagente por red de extorsión en Medellín

A mediados de septiembre de 2025, cuatro policías activos y un exintegrante de la institución fueron capturados por su presunta participación en una red de extorsión a comerciantes de El Hueco, en el centro de Medellín, según informó el ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez.

Los uniformados exigían entre cinco y cuarenta millones de pesos a cambio de omitir controles sobre mercancía de contrabando y manipular registros de cámaras de seguridad para eliminar evidencias.

El análisis patrimonial realizado durante la investigación permitió identificar un incremento injustificado de entre cien y 120 millones de pesos en los bienes de algunos de los implicados durante 2022.

El ministro de Defensa, Pedro
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, brindó detalles de la operación que se desarrolló en varias zonas del país - crédito @PedroSanchezCol/X

Entre los detenidos figura una exagente policial que, de acuerdo con el ministro Sánchez, habría estado en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) colaborando en actividades relacionadas con el contrabando. Por este motivo, la Interpol emitió una circular azul para su localización internacional.

Las capturas se realizaron en Medellín (Antioquia), Cúcuta (Norte de Santander), Bucaramanga (Santander), Puerto Tejada (Cauca) y Chigorodó (Antioquia), en procedimientos ejecutados por miembros de la Policía Nacional, según detalló el jefe de cartera.

El esquema de exigencias económicas a los comerciantes de El Hueco fue descubierto tras investigaciones que revelaron la omisión de procedimientos y la alteración de sistemas de videovigilancia para facilitar el paso de bienes ilícitos

El ministro Sánchez subrayó la política de “cero tolerancia con la corrupción” y reafirmó el compromiso de depuración interna para proteger la confianza ciudadana y la integridad institucional.

crédito Ministerio de Defensa

Este caso se suma a otros recientes en Medellín. A comienzos de 2025, un excomandante de estación y un subintendente de la policía en el barrio El Poblado fueron capturados por presuntamente integrar una red que extorsionaba a comerciantes, exigiendo pagos para evitar el cierre de negocios por supuestas violaciones legales, según reportó El Colombiano.

En esa ocasión, el alcalde Federico Gutiérrez anunció la apertura de investigaciones a los dueños de los establecimientos involucrados.

Otro caso similar sucedió en diciembre de 2020, 23 policías asignados principalmente a la estación de Belén fueron capturados por supuesta colaboración con redes criminales de sectores como Barrio Antioquia.