El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condenó la detención de las colombianas Luna Barreto y Manuela Bedoya por fuerzas israelíes, cuando transportaban ayuda humanitaria a Gaza mediante la Flotilla Global Sumud.
Por lo ocurrido, el jefe de Estado afirmó que el Gobierno de Benjamín Netanyahu cometió un supuesto crimen internacional, tras detener y capturar a las personas que se encontraban en la embarcación.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El presidente Petro enfatizó en mencionar que Colombia “pondrá las demandas internacionales como víctima y exigirá indemnizaciones y cárcel a quienes cometieron el crimen en aguas internacionales”.
El mandatario colombiano recordó al sobrino de Nelson Mandela en su publicación, insistiendo que el Gobierno de Israel cometió un supuesto crimen internacional contra las colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto.
“El sobrino de Nelson Mandela saluda a Colombia. El gobierno cometió un crimen internacional contra ciudadanas colombianas”, indicó el presidente Gustavo Petro.

El presidente Petro ya había hecho un llamado urgente a la comunidad internacional con el propósito de garantizar la seguridad de más de quinientas personas civiles y voluntarias que viajaban en la flotilla.

“Exigimos respeto absoluto por la vida e integridad de las más de 500 personas civiles y voluntarias a bordo de esta misión humanitaria, incluidas nuestras connacionales colombianas Manuela Bedoya y Luna Barreto”, afirmó Gustavo Petro.
Además, advirtió que un ataque contra la flotilla sería “un crimen contra la humanidad”.
“Un ataque contra esta misión civil, humanitaria y no violenta sería una violación flagrante del derecho internacional y un crimen contra la humanidad”, puntualizó el presidente Gustavo Petro.
Liberación de las colombianas
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia confirmó la liberación de Manuela Bedoya y Luna Barreto, ciudadanas colombianas que permanecían a bordo de la embarcación HIO, parte de la Flotilla Global Sumud. Así lo informó la canciller Rosa Yolanda Villavicencio, que detalló que ambas permanecen bajo observación médica en Israel, acompañadas por el cónsul Carlos Piñeros.
Se prevé que, tras las revisiones de salud, Bedoya regresará a Colombia con apoyo del Fondo Especial para las Migraciones, mientras que Barreto continuará en Jordania, país en el que reside actualmente.
Durante una llamada entre la canciller y las liberadas, ellas manifestaron su agradecimiento por el respaldo brindado por las autoridades y afirmaron estar estables tras su liberación.

La Cancillería reiteró la posición del gobierno colombiano de mantener la protección de sus ciudadanos en el extranjero y expresó solidaridad con el pueblo palestino, así como la condena permanente a los actos de violencia en Gaza.
La institución enfatizó su defensa del derecho internacional y de la justicia global. En declaraciones oficiales, Rosa Villavicencio insistió en que Colombia continuará trabajando en favor de los derechos humanos.
En un video difundido por la Cancillería, se observa el contacto telefónico de la ministra con Luna Barreto y Manuela Bedoya. Durante la conversación, las dos confirmaron estar bien y manifestaron su deseo de regresar a casa. “Muchas gracias por el apoyo y por estar tan pendientes de nosotras. Estamos muy felices, queriendo regresar a casa”, dijo una de ellas.
Sobre el perfil de las liberadas, se sabe que Manuela Bedoya es originaria de Cali y ha estado involucrada en iniciativas humanitarias y sociales, incluyendo la restitución de derechos y la promoción de la memoria histórica en Colombia. Ha trabajado tanto en ámbitos universitarios como comunitarios e internacionales, con especial atención en la defensa de las víctimas del conflicto armado.
Luna Barreto, de 24 años, es activista y educadora social. Reside en Jordania y migró luego de participar en el Paro Nacional de Colombia en 2021. Ha trabajado en Turquía y Polonia antes de establecerse en Amán, donde apoya a la población refugiada, especialmente a la niñez palestina, utilizando el arte como herramienta para la atención psicosocial.
Además, ha promovido el Frente Abya Yala, una organización de colectividades latinoamericanas y caribeñas que impulsa acciones de solidaridad en favor de la causa palestina. Su experiencia y trabajo han sido reseñados en medios nacionales e internacionales, donde ha dado cuenta de los desafíos que enfrenta la migración y la labor social.
Más Noticias
Pico y placa en Cartagena hoy 8 de octubre de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 8 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Resultados Sinuano Dia y Noche 7 de octubre: los números ganadores de sus últimos sorteos
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche resultados martes 7 de octubre: todos los números ganadores
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de las loterías más populares de Colombia

Los cortes de agua en Bogotá este 8 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal
