
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, criticó abiertamente al mandatario estadounidense Donald Trump al señalar que sus políticas migratorias provocan una “guerra étnica”.
Gustavo Petro sostuvo que las acciones impulsadas por el presidente Donald Trump, en particular la aceleración de las deportaciones y el uso de la fuerza en ciudades como Chicago, representan un trato hacia los latinoamericanos equiparable al que Adolf Hitler ejerció contra los judíos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Trump ha desatado una guerra étnica en los EE. UU. hace a los latinoamericanos lo mismo que Hitler a los judíos”, expresó el mandatario colombiano.

Las tensiones aumentaron tras la decisión de Donald Trump de desplegar a la Guardia Nacional en Chicago, ciudad en la que se intensificaron las protestas debido a las redadas organizadas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
Durante estas operaciones se reportó el uso de gases lacrimógenos y vehículos sin distintivos, lo que generó preocupación entre organizaciones civiles y funcionarios locales.
El gobierno de Illinois respondió formalmente con una demanda contra la administración federal por la presencia de fuerzas militares, mientras la Casa Blanca indicó que la medida forma parte de un esfuerzo dirigido especialmente a ciudades bajo gobiernos demócratas, en el contexto de debates sobre las políticas de migración.
Trump autorizó el envío de cuatrocientos efectivos de la Guardia Nacional procedentes de Texas tanto a Chicago como a Portland y otras urbes consideradas clave para implementar los lineamientos migratorios. Las decisiones han tenido repercusión a nivel internacional, situando el tema migratorio en el centro del debate político regional.
Recientes críticas de Gustavo Petro a Donald Trump
El 30 de septiembre de 2025, el presidente Donald Trump encabezó un discurso en Quantico, Virginia, ante cientos de altos mandos militares estadounidenses.
Al iniciar su intervención, Trump recurrió al humor sobre el ambiente serio en la sala. “Nunca había entrado a una sala tan silenciosa. Esto es muy… no se rían, no se rían, no tienen permitido hacer eso. ¿Saben qué? Simplemente, pásenlo bien, y si quieren aplaudir, aplauden”, expresó.

Acto seguido, añadió que los oficiales presentes podían abandonar el recinto si sus palabras no les resultaban aceptables, aunque señaló que esa decisión acarrearía consecuencias. “Y si no les gusta lo que digo, pueden irse. Por supuesto, ahí se acaba su rango. Ahí se acaba su futuro”, afirmó Trump, provocando risas entre los militares.
Las declaraciones de Trump suscitaron el rechazo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, que utilizó su cuenta de X para publicar su inconformidad.
“Ningún ejército del mundo debe participar en crímenes contra la humanidad. No es un asunto de nacionalismos, es un asunto de humanidad”, escribió.
Trump, además, manifestó que establecería encuentros con líderes de la fuerza pública y, en caso de que alguno no fuera de su agrado, lo destituiría. “Me reuniré con generales, almirantes y líderes y, si no me gusta alguien, lo despediré en el acto”, declaró.
Petro continuó su respuesta en X, afirmando que no temía un vínculo sólido con el ejército estadounidense bajo una condición específica: que ese lazo estuviera alineado con los ideales fundacionales de Estados Unidos. Destacó que el valor central debía ser la libertad.
“A mí no me da temor una relación fuerte con el ejército de los EEUU si este mantiene firme las ideas de los padres fundadores de los EEUU. Las ideas de los padres fundadores de los EEUU son las mismas de los padres y madres fundadoras de las repúblicas latinoaméricanas y caribeñas. Es la Libertad el objetivo y no la esclavitud de otros pueblos”, señaló.
El mandatario colombiano fue protagonista de nuevas polémicas tras un discurso en Times Square, Nueva York, frente a manifestantes que apoyaban a Palestina. Allí, Petro hizo un llamado a los militares estadounidenses a desobedecer órdenes presidenciales si estas iban contra la población civil.
Más Noticias
Cómo acceder a ayudas económicas de $3 a $10 millones para comerciantes afectados por obras en Bogotá: requisitos y paso a paso
Fondos públicos se destinan a quienes demuestren afectación comprobada, con requisitos específicos y procesos digitales para acceder a los beneficios

Aumento del salario mínimo de 2026 no dará para ir a comprar a Miami o París, confirmó el ministro del Trabajo
La subida del sueldo básico de más de tres millones de trabajadores tendrá que ser concertada entre Gobierno, empresarios y sindicatos, teniendo en cuenta los datos económicos como la inflación y la productividad laboral

Neyser Villarreal le dio la clasificación a Colombia a los cuartos de final del Mundial Sub-20
En un partido sufrido ante Sudáfrica, la Tricolor logró resolver en el segundo tiempo gracias al doblete del atacante. El siguiente rival será España, el próximo sábado

Lanzan campaña para promover el uso del Biomig: beneficiarios podrían recibir hasta cinco mil millas en Lifemiles
El sistema automatizado agiliza los trámites migratorios y permite a los viajeros completar el proceso en menos de un minuto

México busca revertir la ‘paternidad’ de Colombia, luego de más de diez años sin triunfos ante los cafeteros
La Tricolor enfrentará a la Tri con la ausencia de varias figuras por decisión técnica de Néstor Lorenzo
