
El atraso en el pago de recursos a Teleantioquia por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha causado preocupación en el canal público y la Gobernación de Antioquia, generando dudas sobre la estabilidad financiera de la señal regional.
La controversia tomó nueva fuerza cuando, tras reiterados llamados del canal, el Ministerio emitió un comunicado explicando las razones de la demora.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según la comunicación oficial del Ministerio de las Tic, Teleantioquia ya recibió tres desembolsos durante el año 2025 que suman $13.011 millones, lo que representa un 80,6% de los $16.154 millones asignados al canal desde el Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Futic).
La suma pendiente asciende a $3.142 millones, confirmando el monto reclamado por la administración regional.
“El canal regional Teleantioquia sí ha recibido parte de los recursos correspondientes a la vigencia 2025”, indicó el Ministerio en su comunicado.

La entidad gubernamental explicó que esta situación no sería única ni derivada de decisiones políticas o administrativas ajenas a su control, sino resultado de una “restricción temporal de caja que ha afectado la ejecución de varios proyectos y operadores públicos”, según lo divulgado por el ministerio.
Agregó que estos recursos están sujetos a la disponibilidad financiera del Gobierno nacional, situación que, reconoció, se extiende a otros operadores del sector.
El ministerio detalló que ya se han realizado gestiones ante el Ministerio de Hacienda buscando asegurar los fondos necesarios para subsanar el faltante, y proyecta que el pago pendiente se concrete antes de finalizar el mes de octubre.
Esta respuesta llegó tras la creciente presión ejercida por las directivas de Teleantioquia, quienes desde junio enviaron al menos tres comunicaciones formales al MinTIC solicitando el desembolso pendiente.
La respuesta oficial solo llegó después de que la situación se hiciera pública.
Para Teleantioquia, este retraso marca una situación inédita en al menos cinco años, pues nunca antes había experimentado una demora semejante en los giros nacionales ya aprobados.
A pocos días de haberse iniciado el último trimestre del año, la organización manifestó su preocupación de ser el único medio regional en el país al que aún no se le ha girado la totalidad de los recursos asignados para el 2025.
Además, varios líderes políticos han manifestado su inquietud ante lo que consideran un trato diferenciado contra el principal medio público antioqueño.
El ministerio, por su parte, reiteró que la demora no responde a ninguna acción intencionada, asegurando que el pago pendiente estará resuelto próximamente una vez que se supere la coyuntura fiscal que afecta a otros sectores.
Entretanto, Teleantioquia enfrenta una crisis financiera sin precedentes tras no recibir cerca de tres mil millones de pesos.
La falta de estos recursos, de acuerdo con Teleantioquia, compromete la continuidad de los cronogramas de producción, la legalización oportuna de contratos y pone en riesgo aproximadamente quinientos empleos directos e indirectos, además de dificultar acuerdos estratégicos con casas productoras locales y regionales.
El canal subrayó que esta situación afecta únicamente a Teleantioquia dentro del sistema de televisión pública, ya que los otros ocho canales regionales y Rtvc ya recibieron la asignación correspondiente.
Es la primera vez en cinco años, desde la reforma del Fondo, que ocurre un retraso de este tipo, según el comunicado. La normativa vigente establece que los recursos deben transferirse en una sola anualidad y que son obligatorios.
Teleantioquia denunció que este año los desembolsos se han realizado por instalamientos, lo que contraviene la legislación. Además, la mayor parte de los fondos del Futic se destina al financiamiento total de Rtvc y proyectos especiales, mientras que el resto se reparte entre los canales regionales para sus inversiones anuales.
El canal insistió en que el dinero asignado está destinado a fortalecer la televisión pública, promover contenidos de interés cultural y social, y apoyar el desarrollo de la industria audiovisual en las regiones.
La administración de Teleantioquia advirtió que la falta de claridad y cumplimiento en la entrega de los recursos afecta directamente la operación y viabilidad del canal, el más visto en el ámbito regional y digital, y lo deja como el único de su tipo que enfrenta este obstáculo presupuestal en 2025.
En redes sociales, usuarios acusaron al Gobierno nacional de actuar contra el departamento de Antioquia por las recientes disputas entre el presidente Gustavo Petro y los líderes de la gobernación y la Alcaldía de Medellín.
Entre los comentarios se leyeron frases como: “El castigo de odio de Gustavo Petro hacia los Antioqueños. Conociendo a ese bandido que hoy gobierna, seguro que ese botín ya lo repartieron en lechonas”, “Requisito para que los giren, deben convertirse en canal de propaganda del embrión de dictador!!!” y “Represalia del régimen terrorista que busca quebrar la libertad de expresión”.
Más Noticias
El Congreso fue duramente criticado por tomarse la semana de receso: estos son los días tendrán de descanso
El legislativo decidió no sesionar por una semana, lo que causó polémica en todo el país

Oposición colombiana destacó el liderazgo de Donald Trump tras el pacto Israel-Hamas: Gustavo Petro recibió fuertes críticas
El reciente entendimiento en Medio Oriente, facilitado por la Casa Blanca, generó elogios y comparaciones con la gestión del presidente colombiano

Vicky Berrío anunció su compromiso matrimonial con una propuesta bajo el mar en San Andrés: “El momento más inolvidable”
La comediante colombiana compartió imágenes del momento en que su pareja, Edison Boniek, le pidió matrimonio tras casi cuatro años de relación

Emiro Navarro sorprendió con advertencia a la Yina Calderón: “Nos vemos en la Fiscalía”
El influenciador reaccionó con dureza a los rumores que ventiló la huilense en su programa digital de chismes en el que aludió, entre otras cosas, al supuesto final de su amistad con Melissa Gate

Enrique Gómez reveló las “señales” en el asesinato de Miguel Uribe que demostrarían que fue un “crimen de Estado”
El político aseguró que su experticia en otros casos similares le permite identificar pistas que vincularían al Estado en el crimen y lanzó una pulla al presidente Petro: “No espero sino lo peor”
