“Fico” Gutiérrez celebró captura de exfuncionarios de Daniel Quintero por corrupción: “El jefe de la banda debe caer”

Las autoridades detuvieron a exintegrantes de la administración pasada, acusados de apropiarse de recursos públicos, mientras continúan las investigaciones sobre contratos irregulares

Guardar
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín - crédito Colprensa

Un día después de que la Fiscalía anunciara la captura de seis exfuncionarios vinculados a la administración de Daniel Quintero por presunta corrupción y detrimento patrimonial, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, celebró la noticia.

A través de su cuenta de X, el mandatario paisa aseguró que la justicia está corroborando su versión de los malos manejos financieros de la anterior alcaldía, contrario a las versiones que mantiene el ahora precandidato presidencial sobre una persecución política.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Comenzaron las capturas de los que se robaron a Medellín. Es una realidad. No es una persecución política como ellos dicen. Fueron ellos quienes persiguieron a todos los que se dedicaron a cuidar a Medellín. El jefe de la banda debe caer”, comentó “Fico” Gutiérrez.

El alcalde de Medellín también señaló a Daniel Quintero como el presunto responsable por las irregularidades en la contratación de diferentes entidades de Medellín que, actualmente, están bajo investigación de la Fiscalía General de la Nación.

Esto escribió el alcalde de
Esto escribió el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, tras captura de seis exfuncionarios de Daniel Quintero - crédito red social X

Esta entidad se la entregó a su hermano. Él era quien decía cómo se dirigía la contratación. Los hermanos Quintero se robaron a Medellin. El ex director era una simple ficha del entramado de corrupción. Debe contar todo. Así mismo hicieron con el Inder, Metroparques, Secretaría de Educación, Secretaria de Infraestructura, Edu y muchas otras. Que Colombia abra los ojos. Ya van más de 44 imputados, incluyendo el jefe de la banda”, concluyó el alcalde de Medellín.

En una publicación posterior, Gutiérrez invitó a los recientemente capturados para que contraigan un acuerdo con la Fiscalía General de la Nación y así delatar a los responsables intelectuales de dichas irregularidades.

El ex director de Área Metropolitana fue quien firmó dicho contrato por el que hoy están capturadas estas personas. Debe confesar todo, buscar rápido un principio de oportunidad con la Fiscalía o lo más probable es que también sea capturado. Todo Medellín sabe para quien trabaja”, señaló el mandatario.

Entretanto, la detención de Misael Alberto Cadavid Jaramillo, exjefe del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Itagüí, reveló una presunta red de corrupción en contratos públicos y adquisición de bienes en Antioquia, con operaciones que superarían los 17.000 millones de pesos.

Esto escribió el alcalde de
Esto escribió el alcalde de Medellín, Fico Gutiérrez, tras captura de seis exfuncionarios de Daniel Quintero - crédito red social X

La investigación de la Dijín documentó la compra de un predio de 125,8 metros cuadrados en el conjunto La Quinta, en Bello, por 250 millones de pesos, además de dos lotes en Santa Fe de Antioquia. Estas adquisiciones coinciden con la ejecución de contratos para capacitación y compra de kits para bomberos, convenios que la veeduría Todos por Medellín cuestionó por diferencias de precios y falta de soportes de ejecución.

Un servicio similar contratado bajo el requerimiento PP0149 costó 13.927.677 pesos, mientras que en el PP0402 se pagaron 6.240.000 pesos, sin justificación técnica, según El Colombiano.

La Fiscalía acusa a Cadavid Jaramillo de peculado por apropiación e interés indebido en la celebración de convenios con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá (Amva). Su nombre también aparece en investigaciones sobre la supuesta venta irregular de la filial de EPM, Afinia, operación que habría implicado el pago de ocho millones de dólares.

El lunes 6 de octubre, Cadavid Jaramillo fue arrestado en su consultorio durante un operativo que incluyó otras cinco capturas, entre ellas, tres exfuncionarias del Amva: Ana María Roldán, Diana María Montoya y María Yaneth Rúa.

También fueron detenidos Juan Alberto Cardona, tesorero de bomberos, y Elkin González, representante de la entidad. La Fiscalía investiga el origen de decenas de bienes vinculados a los implicados.

Durante la audiencia ante el juzgado 7 penal con función de control de garantías, el fiscal presentó pruebas sobre presuntos sobrecostos en insumos para la atención de la pandemia y en capacitaciones para cuerpos de socorro.

Entre las evidencias figuran interceptaciones telefónicas y testimonios recabados por la Dijín, que apuntan al uso de recursos públicos para la adquisición de propiedades. Según la Fiscalía, Cadavid Jaramillo figura como propietario de 18 bienes distribuidos en Medellín, Marinilla, Rionegro, Itagüí, Sabaneta y Santa Fe de Antioquia.

Entre los activos identificados por una investigación de El Tiempo se encuentran dos propiedades en el edificio Twins, en El Poblado de Medellín, así como apartamentos, lotes y depósitos en varios municipios del Valle de Aburrá.

En Itagüí, habría comprado apartamentos en los conjuntos Altos de Suramérica y Nativo, además de un lote en la parcelación La Antigua, en Santa Fe de Antioquia, por 203 millones de pesos, y otro terreno de 1.245 metros cuadrados en Rincones de Llanogrande, por 460 millones de pesos.

También figuran apartamentos en la urbanización Rivera de Suramérica y en Paseo San Francisco, en Sabaneta, adquiridos entre 2021 y 2022. Los implicados enfrentan cargos por interés indebido en la celebración de contratos y peculado por apropiación, con contratos que suman 18.000 millones de pesos, de los cuales se habrían apropiado de 2.480 millones mediante sobrecostos y bienes o servicios no entregados.

Más Noticias

El Banco Mundial dio noticia poco grata para las cuentas que hace Gustavo Petro y que no convendría a los colombianos

El informe LACER resalta el papel del sector privado y el emprendimiento como motores clave para el desarrollo, mientras la región enfrenta desafíos de productividad y limitaciones fiscales

El Banco Mundial dio noticia

Así era el “hospital” exclusivo del Clan del Golfo en Antioquia: tenía medicinas costosas para tratar afecciones y amputaciones

Tropas del Ejército Nacional hallaron instalaciones médicas ocultas con capacidad para decenas de personas y equipamiento especializado en la vereda Chirita, en El Bagre

Así era el “hospital” exclusivo

Un fallo judicial podría favorecer a ‘Pipe Tuluá’, señalado de liderar ataques contra el Inpec

Un juzgado de La Guajira ordenó trasladar al presunto cabecilla criminal a la cárcel La Picota de Bogotá, lo que despertó preocupaciones por su historial y una seria de atentados contra personal penitenciario

Un fallo judicial podría favorecer

Defensa del general (RVA) Carlos Ospina rechazó compulsa de copias que también salpica a Álvaro Uribe por dos homicidios

Un juzgado pidió que se investigue al exmilitar, el expresidente y su hermano Santiago Uribe por el asesinato de los defensores de derechos humanos Jesús María Valle Jaramillo y Jorge Eduardo Umaña Mendoza

Defensa del general (RVA) Carlos

El abogado Germán Calderón defendió la precandidatura de Abelardo de la Espriella, en respuesta a las críticas de Jaime Lombana: “Les da envidia la vida exitosa”

El también abogado Lombana dijo que el país necesita un líder “sin cercanía con el mundo del narcotráfico ni con paramilitares”

El abogado Germán Calderón defendió
MÁS NOTICIAS