
El presidente Gustavo Petro se refirió a la decisión que tomó la Sala Octava de Decisión Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá sobre una acción de tutela interpuesta por la precandidata presidencial Carolina Corcho y el exdirector del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) Gustavo Bolívar, que en septiembre renunció a su precandidatura.
El Tribunal rechazó la acción de tutela interpuesta contra el Consejo Nacional Electoral (CNE). En ella, Corcho y Bolívar pedían el reconocimiento de la personería jurídica al “Pacto Histórico – Movimiento Político”, sin condicionamiento alguno, aclarando que surge de la fusión entre los partidos Unión Patriótica, Polo Democrático Alternativo y Comunista Colombiano. Pues, el CNE hizo un reconocimiento condicionado de la personería, lo que derivó en la acción de tutela, ahora negada por el Tribunal.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La Sala resolvió: “Primero: declarar improcedente la acción de tutela incoada por los señores Diana Carolina Corcho Mejía y Gustavo Bolívar Moreno en contra del Consejo Nacional Electoral, en lo que concierne al debido proceso. Segundo: Negar el amparo de los derechos fundamentales a la participación política e igualdad invocados por los solicitantes”, se lee en el documento del Tribunal.

También dejó sin efectos la medida provisional decretada el 25 de septiembre de 2025, por medio de la cual se ordenó habilitar la inscripción de las precandidaturas del partido para la consulta del 26 de octubre.
En ese sentido, no será posible llevar a cabo la consulta interna del Pacto entre la exministra de Salud Carolina Corcho, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero y el senador Iván Cepeda.
La reacción del presidente Petro

El presidente Petro rechazó la decisión del Tribunal Superior de Bogotá, indicando que constituye un golpe de carácter político que impide al Pacto tener una participación política legítima de cara a las elecciones de 2026. En consecuencia, calificó el estudio y la determinación de la Sala como una “sabotaje”.
“Estamos ante un intento de la derecha de impedir que el Pacto Histórico actúe en la vida política legal de Colombia. Esto es un sabotaje a la democracia. Son dictadures los que impiden que la Constitución se aplique (sic)”, señaló el presidente.

Posteriormente, en otra publicación, aseguró, sin pruebas, que la Sala actuó de manera calculada con el fin de afectar al movimiento político y, por ende, a la democracia. De igual manera, afirmó que se estaría recurriendo a estrategias tramposas para que la Presidencia de la República no sea determinada en las urnas.
“El tribunal Superior de Bogotá, dió un golpe político contra la Democracia premeditado. No quieren competir por el voto sino por la trampa. La constitución ordena que es un derecho fundamental el que las y los ciudadanos puedan formar partidos (sic)”, explicó el jefe de Estado en su cuenta de X.
Desde la perspectiva del primer mandatario, el Tribunal incurrió en el quebranto de lo establecido en la Constitución Política de Colombia, que establece en su artículo 40 que “todo ciudadano tiene derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político”, y, por ende, puede elegir y ser elegido. También advirtió sobre una seria violación de la Convención Americana de los Derechos Humanos.
“Los impedimentos que puso el Consejo Electoral, son anticonvencionales y el Tribunal Superior de Bogotá ratificó esta arbitrariedad contra la Democracia”, concluyó el presidente en la red social.

La ex precandidata presidencial María José Pizarro también se pronunció al respecto, señalando al Tribunal que tratar de impedir la participación política del Pacto Histórico y de frenar su unidad. No obstante, aclaró que buscarán otras medidas legales para lograr su cometido.
“Le decimos con contundencia al país: vamos a encontrar las rutas jurídicas necesarias para garantizar la participación política, desbloquear el reconocimiento de personerías jurídicas y permitir que las consultas se desarrollen con plena legitimidad el 26 de octubre”, escribió en X.

El fallo del Tribunal
Más Noticias
Efemérides 9 de octubre: nace John Lennon, Google compra YouTube y Guillermo del Toro cumple años
Un día como hoy también murió el papa Pío XII

Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina: “Las Azucareras” buscan la clasificación a los octavos de final
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile"

Violencia en la fila: la experiencia de un tiktoker paisa que vivió un momento de terror por una discusión en el supermercado
El hombre narró cómo su salida para comprar carne en un supermercado se transformó en una situación de peligro, tensión e intolerancia en la vida cotidiana

Políticos colombianos aplaudieron la intervención de Donald Trump en los primeros avances para poner fin a la guerra entre Israel y el grupo terrorista Hamas y señalaron la administración de Petro
En Colombia varios políticos aplaudieron los avances en las negociaciones en Gaza, mientras que criticaron al presidente Petro por solo llamar al odio: “Su teatro que nos avergüenza”

Miguel Ángel Russo eliminó a un equipo colombiano y quedó campeón de Copa Libertadores: así fue la historia
La partida del entrenador argentino de 69 años dejó un dolor en los amantes del fútbol, pero revivió recuerdos gratos para los hinchas de Boca Juniors, de Argentina
