
Un ciudadano estadounidense fue impedido de ingresar a Colombia el 7 de octubre de 2025, luego de ser detectado por una alerta internacional en el aeropuerto José María Córdova, en Rionegro, Antioquia.
La acción, ejecutada por Migración Colombia a las 6 a. m., respondió a una notificación del sistema Angel Watch, que identificó al viajero como posible riesgo para los derechos fundamentales de niños, niñas y adolescentes en Medellín y sus alrededores. El individuo fue notificado de la inadmisión y retornó a su país de origen en un vuelo con destino a Miami.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook
El procedimiento se realizó durante un control migratorio de rutina, cuando los oficiales verificaron que el nombre del ciudadano figuraba en el programa internacional Angel Watch.
Este sistema, basado en la cooperación entre agencias de seguridad de distintos países, emite alertas sobre viajeros con antecedentes delictivos, en particular aquellos relacionados con delitos sexuales contra menores o conductas que puedan amenazar la seguridad pública.
La alerta activó el protocolo de inadmisión, fundamentado en el Decreto 1727 de 2020, que faculta a las autoridades migratorias a negar el ingreso a extranjeros que representen un riesgo para la seguridad y la convivencia ciudadana.
La Directora General de Migración Colombia Gloria Esperanza Arriero subrayó la relevancia de la colaboración internacional en la protección de la infancia.

Señaló que la seguridad del país comienza en los puntos de control fronterizo y que cada alerta verificada es una herramienta clave para proteger a los niños, niñas y adolescentes.
Destacó que las acciones de gobierno buscan evitar el ingreso de personas con antecedentes de delitos graves, especialmente contra menores, y que la prioridad institucional es salvaguardar la integridad y la seguridad de la niñez colombiana.
Este caso resalta la política de Migración Colombia orientada a fortalecer los controles migratorios y la cooperación internacional, con el objetivo de prevenir el ingreso de personas que puedan poner en peligro a la población más vulnerable.
La institución enfatiza que la verificación oportuna de alertas internacionales y la acción coordinada en los puntos de entrada son esenciales para garantizar la seguridad nacional y la protección de los menores.
Con este tipo de medidas, Migración Colombia reafirma su compromiso con el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación internacional y el control responsable de los flujos migratorios, demostrando que la eficacia de los sistemas de alerta y la acción oportuna de los oficiales en los aeropuertos contribuyen a la protección de la infancia en el país.
Capturan a cinco miembros de red de tráfico de migrantes en Colombia
Cinco integrantes de una red criminal dedicada al transporte ilegal de migrantes fueron capturados y judicializados en Colombia, tras una operación conjunta entre la Fiscalía General de la Nación, la Dijin de la Policía Nacional y agencias estadounidenses como ICE y HSI.

El grupo es acusado de facilitar el paso clandestino de al menos 114 extranjeros por rutas irregulares en el país durante los últimos dos años.
El fenómeno del tráfico de migrantes en Colombia ha experimentado un cambio significativo, según un informe de la Fundación Ideas para la Paz (FIP) publicado en junio de 2025.
El flujo por el Darién, frontera con Panamá, cayó 98% en los primeros meses de 2025, mientras que la migración irregular en la frontera con Ecuador aumentó más de 47%, consolidando al sur del país como el principal corredor hacia Norteamérica.
La FIP atribuye este cambio a factores como el cierre de la frontera de Estados Unidos con México, el refuerzo de controles en Panamá y modificaciones en las políticas migratorias regionales.
Organizaciones como el Clan del Golfo y el Tren de Aragua han diversificado sus operaciones, extendiendo su control a otras fronteras, incluidas las de Venezuela, Ecuador y el paso insular de San Andrés.Las capturas se realizaron en Medellín (Antioquia), Cali y Palmira (Valle del Cauca), permitiendo identificar y poner a disposición judicial a Alejandra García Arboleda, José Alonso Jaramillo Estrella, Hernando Muñoz Patiño, Jorge Eliecer Álvarez y Héctor Fabio Chalarca Castrillón. Todos enfrentan cargos por tráfico de migrantes y deberán cumplir medida de aseguramiento en un centro carcelario, según la Fiscalía. Ninguno aceptó los cargos.
Más Noticias
Alarman denuncias de reclutamiento infantil en el Magdalena Medio y el sur de Bolívar
Autoridades nacionales y regionales alertaron sobre el uso de menores por grupos armados en el Magdalena Medio. La Cipruna sesionó en Barrancabermeja para definir acciones de prevención

Procuraduría inspecciona la ANT por contrato de $29.000 millones y posibles irregularidades
El órgano de control revisa un contrato firmado por la Agencia Nacional de Tierras con la empresa Puerta de Oro para la organización de eventos

Procuraduría exige mayor rigor a la CAR en concesión de agua a Coca-Cola en La Calera
El organismo de control solicitó estudios hidrogeológicos propios, revisar el informe técnico de la DRN y garantizar decisiones fundamentadas, objetivas y coherentes, priorizando la protección del recurso hídrico y el interés público

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 8 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
