
Un inesperado giro en las redes sociales ha dejado al Rey Momo vitalicio de Barranquilla bailando al son de la polémica.
Álvaro Ósman Torregrosa, conocido por mover la fiesta en el Carnaval de Barranquilla, se volvió el protagonista de un video viral en el que, para sorpresa de muchos, no era en carnaval sino de escándalo familiar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Allí se ve cómo la esposa e hijas del Rey Momo, llegan a la casa y lo encuentran “mal parqueado”: acompañado de una mujer, que algunos usuarios no tardaron en coronar como “La Reina de la Toalla”.
Vestida solo con dicho accesorio y escondida detrás de una puerta y su rey mientras una hija de este trataba de sacarla a punta de gritos y groserías, mientras la esposa esperaba a los patrulleros de la policía, ya que según se escucha, los enamorados estaban encerrados en la pieza de la señora.
Mientras tanto, la multitud online hizo lo suyo sin ahorrar creatividad.
Ingeniosos comentarios no se hicieron esperar: “La amante se creyó reina del Carnaval”, soltó uno, mientras subió la apuesta con “El Rey Momo se quedó sin corona y sin casa”.
Algunos optaron por aliento solidario para la esposa: “Señora, usted es muy afortunada, con generosidad déjele ese viejo tan feo a la amante. Usted organice su vida y viva feliz”. Otras voces bromearon con vocación de solución: “Yo le saco los trapitos a la calle y le digo a la otra que se lo regalo, ya no sirve”.
Bajo el remolino de clics y carcajadas, la fiesta habitual de tambores y disfraces cedió terreno a la novela viral de los Torregrosa. Hasta el momento, ninguna declaración oficial ha salido ni de boca del propio Álvaro Ósman Torregrosa, ni de su familia.

Además Osman Torregrosa fue reconocido como Rey Momo vitalicio de la carrera 44 en Barranquilla por La Asociación de Grupos Folclóricos del Atlántico en 2010.
Desde los 16 años, Torregrosa ha sido una figura central en la organización de bailes de Carnaval y verbenas en el suroriente de Barranquilla. Su nombre se asocia de manera inseparable con la verbena ‘La Gustadera’, que organizó en 1976 en Las Nieves y que se consolidó como un evento emblemático de la zona.
En 1966, organizó el baile ‘Juventud Bacana’ en Rebolo, y en 1974 participó como socio en la verbena ‘Festival en Cataño’ de Las Nieves. Estas iniciativas contribuyeron a fortalecer la identidad cultural de los barrios populares de Barranquilla y a mantener viva la esencia del Carnaval.
Por otra parte la figura del Rey Momo, es central de los carnavales en diversas regiones del mundo, dato que encarna una tradición que fusiona mitología, sátira y celebración popular. En ciudades como Río de Janeiro y Barranquilla, la elección de este personaje marca el inicio de las festividades.
En Barranquilla, el Rey Momo desfila junto a la reina del carnaval y, habitualmente, se selecciona a un hombre mayor, cuyas raíces familiares y culturales lo vinculan directamente con la tradición festiva.

El primer registro documentado de un Rey Momo en esta ciudad corresponde a José Enrique De la Rosa, conocido como “el Pobre”, en 1881. Siete años después, en 1888, la figura se consolidó oficialmente como protagonista emblemático de los carnavales barranquilleros.
Durante la década de 1910, la presencia del Rey Momo se vio eclipsada temporalmente tras la designación de la primera Reina del Carnaval, Alicia Lafaurie Roncallo. No obstante, a mediados de los años 90, la figura resurgió con fuerza gracias al impulso de Carnaval S.A.
Además, Su función original consistía en redactar y leer el bando, una bienvenida sarcástica dirigida a los participantes del carnaval. Como encargado de imponer la alegría a sus súbditos, el Rey Momo personificaba desde el principio la esencia misma del carnaval.
A lo largo de los años, la figura de Momo ha mantenido su carácter de símbolo de transgresión y celebración, consolidándose como un emblema de la cultura popular y del espíritu festivo que define a los carnavales en distintas partes del mundo.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 07 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Resultados Lotería de la Cruz Roja 7 de octubre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Además del premio mayor, esta popular lotería entrega 50 secos millonarios principales

Super Astro Sol y Luna resultados 7 de octubre: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Marcha pro Palestina en Bucaramanga terminó con desmanes y grafitis en la Alcaldía
Manifestantes iniciaron la protesta de manera pacífica, pero un grupo de encapuchados protagonizó actos vandálicos y tensiones con la Policía

Pico y placa en Cartagena hoy 8 de octubre de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa
