A esta hora, cientos de manifestantes se reúnen en la Plaza de Bolívar, en el corazón de Bogotá, para expresar su apoyo a Palestina y rechazar el bloqueo impuesto por Israel. La movilización, que avanzó por las principales vías del centro de la ciudad, se desarrolla en un ambiente de calma y con presencia de las autoridades para garantizar el orden público.
Las manifestaciones que se desarrollaban en distintos puntos de la ciudad finalmente llegaron al centro. A esta hora, los grupos de manifestantes avanzan por la calle 26, concentrándose en los alrededores de la zona administrativa y comercial. Las autoridades mantienen presencia en el lugar para acompañar la movilización y monitorear el desarrollo de la jornada.
Así está el panorama en el Centro de Memoria. De acuerdo con reportes en terreno, la situación sigue siendo tensa en los alrededores, donde los buses del sistema de transporte público están deteniendo su marcha para evacuar a los pasajeros y obligarlos a descender, ante los bloqueos y dificultades de movilidad en la zona. Según conoció Infobae Colombia, los vehículos deben luego retornar por las vías alternas, ya que el paso continúa restringido. La medida ha generado congestión y demoras en los desplazamientos de cientos de usuarios.
La senadora y precandidata María Fernanda Cabal se pronunció frente a las manifestaciones registradas en distintas zonas del país y señaló que “Colombia debe regresar a la Libertad con Orden”, haciendo un llamado a la responsabilidad ciudadana.
La congresista rechazó los actos de violencia ocurridos durante las protestas y afirmó que “nadie tiene derecho a causar terror en las calles con pólvora, pintando grafitis amenazantes o gritando arengas violentas”. En su mensaje, Cabal enfatizó que la protesta social debe ser pacífica, pues de lo contrario —dijo— “el derecho desaparece”, insistiendo en la importancia de mantener el respeto por la ley y el orden público.
Las autoridades de movilidad y el sistema TransMilenio informaron que persisten las afectaciones operativas derivadas de la manifestación pro Palestina, la cual mantiene bloqueos parciales y desvíos en varios puntos estratégicos de la ciudad. Así está en panorama
Las autoridades reiteran su llamado a la manifestación pacífica y piden a los ciudadanos mantenerse informados a través de los canales oficiales de TransMilenio y de la Secretaría de Movilidad.
A raíz de las manifestaciones en apoyo a Palestina en distintos puntos de Bogotá, el sistema TransMilenio reportó afectaciones en su operación. Las estaciones Ciudad Universitaria y Corferias permanecen fuera de servicio debido a las concentraciones y cierres viales en la zona, lo que obligó a la entidad a activar planes de desvío y contingencia.
Según el más reciente reporte del sistema, varias rutas zonales han sido desviadas para garantizar la movilidad de los usuarios y evitar congestiones en los corredores cercanos a la avenida NQS y a la calle 26, donde se mantiene presencia de manifestantes y autoridades.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Asimismo, continúan los desvíos sobre la calle 72 con carrera 11, un punto que presenta intermitencia en la circulación debido a la presencia de grupos que bloquean parcialmente la vía. Las autoridades de tránsito recomiendan a los conductores tomar rutas alternas y mantenerse informados a través de los canales oficiales de movilidad.
Por otra parte, en la carrera 7, a la altura de las calles 45 y 63, ya fue restablecido el paso vehicular tras el paso de los manifestantes. Sin embargo, las autoridades mantienen monitoreo constante de la situación, pues no se descartan nuevos bloqueos temporales en el transcurso del día.
El Distrito reiteró el llamado a la manifestación pacífica y recordó que el derecho a la protesta debe ejercerse sin afectar la movilidad ni la seguridad de los demás ciudadanos.
Un grupo de encapuchados atacó un cajero automático frente al Parque de los Hippies, en medio de los disturbios registrados en la zona. En las inmediaciones de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) apareció una pintada con el mensaje: “El incendio no lo sienten hasta que les queman la casa. Palestina libre”.
A esta hora se presentan disturbios entre encapuchados y unidades de la Undmo en los alrededores de la Universidad Pedagógica Nacional, sobre la calle 72.Las autoridades informan que la calle 11 con carrera 72, en sentido norte–sur, permanece completamente cerrada al tráfico vehicular. Se recomienda a los conductores utilizar vías alternas para evitar congestiones en la zona.
Movilidad en la carrera 11 de Bogotá
Movilizaciones afectan tránsito en Bogotá
En paralelo, tanto en la Universidad Distrital sede Macarena como en la sede Candelaría, se reportan marchas no relacionadas con la operación del sistema de transporte, lo que llevó a que las rutas zonales comenzaran procedimientos de desvío. En la sede Macarena, los ajustes se ejecutan sobre la intersección de la carrera primera con calle 26, mientras que en Candelaría, los cambios de trayecto se aplican a la altura de la calle 68 sur con carrera 51, respectivamente.
El sector de la calle 80 experimenta una alta congestión vehicular, lo que ha tenido impacto negativo en la operación de los servicios alimentadores y zonales de la zona. Desde el portal de la 80, la ruta D81 ha optado por realizar retornos anticipados ante la persistencia de obstáculos que impiden la circulación normal. Las rutas alimentadoras que presentan mayores afectaciones incluyen la 1-9 Villas del Dorado, 1-3 Villas de Granada y 1-2 Garcés Navas.