
El déficit de gas natural en la Costa Caribe de Colombia encendió las alarmas del sector energético, ante el riesgo inminente de racionamiento eléctrico que podría afectar a millones de usuarios en Atlántico, Bolívar, Magdalena y Córdoba.
Debido a la situación, el presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (Andeg), Alejandro Castañeda, advirtió a Caracol Radio que “hasta el momento se ha conseguido más o menos el 35% del gas que requieren las térmicas para continuar operando”, lo que compromete la estabilidad del suministro eléctrico en la región.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Y es que la situación exige decisiones urgentes del Gobierno para evitar cortes de energía, en especial, durante el mantenimiento programado de la planta de regasificación de Cartagena (Spec), previsto entre el 10 y el 14 de octubre. El riesgo de interrupciones eléctricas se intensificó por la insuficiencia de gas disponible para las plantas térmicas, responsables de sostener la demanda energética de la región Caribe.

Castañeda explicó al medio que el país enfrenta un dilema: “Lo más probable es que se deba suspender temporalmente el suministro de gas al sector industrial para evitar un racionamiento eléctrico en la Costa Caribe. Si no se toma esa decisión pronto, sí podríamos enfrentar cortes de energía en algunos departamentos”.
La región Caribe consume cerca del 35% de la energía nacional, por lo que cualquier interrupción en el suministro de gas a las plantas térmicas tendría un impacto directo sobre la vida cotidiana y la economía regional.
Cifras y causas del déficit de gas
El déficit de gas natural no es un fenómeno coyuntural, sino un problema estructural que se agrava año tras año. De acuerdo con cifras de Andeg, el faltante de gas para este año alcanza los 40 millones de pies cúbicos diarios, lo que representa el 4% del consumo nacional. El dirigente advirtió que “el próximo año será de 130 millones y en 2027 podría llegar a 250 millones de pies cúbicos. Si no conseguimos nuevas fuentes o proyectos de importación, la situación se volverá insostenible”.

Añadió que, aunque el consumo industrial de gas en la región Caribe ronda los 60 millones de pies cúbicos diarios, el déficit supera los 80 millones, por lo que ni siquiera suspender el gas industrial cubriría toda la demanda.
Las causas de este déficit se relacionan principalmente con el mantenimiento programado de la planta de regasificación de Cartagena (Spec), que dejará fuera de servicio una infraestructura clave entre el 10 y el 14 de octubre. Castañeda recordó que “la planta de Cartagena tardó cinco años entre trámites regulatorios y construcción”, y que la expansión prevista de 80 millones de pies cúbicos aún no se ha concretado.
Regasificadora de Coveñas
Además, Ecopetrol anunció un nuevo proyecto de regasificadora en Coveñas, pero el presidente ejecutivo de Andeg considera que “los plazos son muy optimistas” y que la planta no entraría en operación antes de 2027. “Es un titular optimista, pero todavía biche”, afirmó al resaltar que este tipo de obras requieren entre cuatro y cinco años desde su discusión hasta su ejecución efectiva.

Llamado urgente y respuesta del Gobierno
Ante este panorama, Alejandro Castañeda insistió en la urgencia de que el Gobierno defina de inmediato qué industrias serán afectadas por la suspensión del suministro de gas, con el fin de liberar los volúmenes necesarios para garantizar la continuidad del servicio eléctrico.
“Si no conseguimos todo el gas, habrá que decidir si se raciona energía o gas. Lo más probable es que se corte el suministro a la industria para proteger la operación eléctrica. Es lo que históricamente ha hecho el Gobierno”, explicó el dirigente gremial.
Asimismo, alertó que “la situación cada vez es más compleja. Si no conseguimos fuentes ciertas, nos tocará depender totalmente de la importación de gas, y eso requiere que los proyectos estén listos a tiempo”.

El Gobierno nacional, por su parte, sostiene que el abastecimiento está garantizado. El Ministerio de Minas y Energía y la Superintendencia de Servicios Públicos activaron una hoja de ruta interinstitucional para evitar desabastecimientos durante el mantenimiento de Spec. El plan incluye coordinación operativa con el Centro Nacional de Despacho (XM), monitoreo en tiempo real desde Medellín y supervisión directa a las plantas térmicas.
Sobre esto, el ministro Edwin Palma aseguró que “se está actuando de manera preventiva, articulada y técnica para garantizar que el mantenimiento se realice sin afectar el suministro a los hogares y empresas del Caribe”. Sin embargo, mientras la coordinación institucional avanza, el sector privado insiste en que el país necesita acelerar las decisiones de inversión y ejecución de proyectos de importación, porque el tiempo se agota.
Perspectivas a futuro y advertencias
Mirando hacia el futuro, la solución estructural pasa por la puesta en marcha de nuevos proyectos de regasificación, como el de Coveñas, y la expansión de la planta de Cartagena. No obstante, Castañeda advirtió que “la planta de Cartagena tardó cinco años entre trámites regulatorios y construcción”, y que si los nuevos proyectos no se agilizan, el país podría enfrentar episodios recurrentes de racionamiento de gas o energía.
En la actualidad, existen más de diez proyectos en la región Caribe interesados en construir plantas de importación de gas, pero ninguno avanzó de manera definitiva debido a los trámites ambientales, las consultas con comunidades y la falta de decisiones gubernamentales.
Más Noticias
Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 8 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

ONU exige la liberación inmediata de nueve integrantes de misión médica secuestrados en La Plata, Huila
La Oficina de las Naciones Unidas pidió a los grupos armados respetar la protección que otorga el Derecho Internacional Humanitario y urgió acciones para garantizar la seguridad del personal sanitario retenido

Resultados Super Astro Sol 8 de octubre 2025: número y signo ganador de HOY
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Sinuano Día y Noche resultados 8 de octubre: todos los números ganadores de HOY
Estos son los dos sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba

Funcionario del Acueducto buscado por vecinos, imágenes muestran que orinó en matera de edificio residencial
La empresa inició procesos disciplinarios y los residentes exigen medidas correctivas en el conjunto
