Embajada de Estados Unidos en Bogotá suspendió servicios consulares por protestas pro Palestinas: opera con personal reducido

La sede diplomática estadounidense anunció la interrupción de trámites habituales ante la previsión de manifestaciones masivas y posibles disturbios en la capital

Guardar
Embajada de Estados Unidos en
Embajada de Estados Unidos en Bogotá el 7 de octubre de 2025 en medio de la jornada de movilizaciones en apoyo a Palestina - crédito redes sociales/X

La Embajada de Estados Unidos en Bogotá anunció la suspensión de los servicios consulares de rutina a partir de las 12:00 p. m. del martes 7 de octubre debido a las grandes manifestaciones reportadas en diversas áreas de la capital colombiana.

Además, la sede diplomática operará con personal reducido, motivada por las alteraciones en el transporte que afectan tanto las inmediaciones de la embajada como otras zonas clave de la ciudad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De acuerdo con la comunicación oficial, las protestas podrían prolongarse durante toda la noche del martes, implicando riesgos adicionales para la seguridad y la movilidad.

La embajada alertó a los ciudadanos estadounidenses, recomendando que eviten cualquier tipo de concentración masiva, al señalar que “podrían volverse violentas”. La institución también informó que mantendrá vigilancia constante sobre el desarrollo de las protestas y que proporcionará actualizaciones si las circunstancias lo requieren.

La Embajada advierte a ciudadanos
La Embajada advierte a ciudadanos estadounidenses sobre riesgos de violencia en manifestaciones - crédito Embajada de los Estados Unidos Colombia/Facebook

Recomendaciones

Dentro de las recomendaciones proporcionadas, se destaca la importancia de alejarse de multitudes y manifestaciones, así como mantener una actitud atenta al entorno inmediato.

Entre las medidas de precaución sugeridas, la embajada destacó portar pocas pertenencias de valor, evitar el uso de joyas y mantener un perfil bajo en los espacios públicos. También aconsejó no utilizar el celular en lugares concurridos y recomendó no resistirse ante eventuales intentos de robo.

Para quienes se desplacen en vehículo, la embajada recordó la necesidad de mantener las puertas cerradas y ventanas arriba, además de seguir las noticias locales para conocer cualquier actualización relevante sobre la situación de orden público y el estado del tráfico.

Con este anuncio, la sede diplomática prioriza la seguridad de su personal y de los ciudadanos estadounidenses, en vista de la situación de inestabilidad ocasionada por las protestas que afectan la ciudad.

Embajada de Estados Unidos en
Embajada de Estados Unidos en Colombia dijo que está monitoreando las marchas que se desarrollan en Bogotá - crédito @USEmbassyBogota

Embajada de EE.UU. en Bogotá recomendó a sus ciudadanos evitar las protestas del 7 de octubre

La advertencia ante posibles incidentes en torno a protestas masivas en Bogotá motivó a la Embajada de Estados Unidos en Colombia a emitir una recomendación urgente dirigida a sus ciudadanos residentes o visitantes en la capital.

Mediante un mensaje publicado en su cuenta oficial de X, la sede diplomática alertó sobre el riesgo de episodios de violencia y perturbaciones en el transporte durante el 7 de octubre de 2025, coincidiendo con una serie de movilizaciones programadas en la ciudad.

Las manifestaciones, que se extienden entre el 6 y el 12 de octubre, han sido impulsadas por organizaciones como el Frente de Acción por Palestina, la Comunidad Palestina de Colombia, Global Moment to Gaza, Bosaet la Bici y Techo Bike.

El objetivo declarado de estas acciones, según sus convocantes, es visibilizar la situación actual en Palestina y expresar solidaridad con esa causa, en el contexto del aniversario del ataque perpetrado por Hamás contra Israel.

La sede diplomática advierte sobre
La sede diplomática advierte sobre posibles disturbios y recomienda a sus nacionales mantenerse alejados de manifestaciones y del área cercana a la embajada durante las movilizaciones - crédito @PstColombia/X

Este hecho, ocurrido el 7 de octubre de 2023, resultó en más de 1.200 muertos y 251 personas tomadas como rehenes, datos que las organizaciones consideran clave para el sentido simbólico de la fecha elegida.

El mensaje de la embajada estadounidense, reproducido por medio de un comunicado en la red social X, subraya: “La Embajada de los Estados Unidos en Bogotá está siguiendo de cerca los informes sobre protestas e interrupciones en el transporte previstas en Bogotá, para el martes 7 de octubre, incluyendo el área cerca de la embajada. Las protestas podrían durar hasta la noche y tienen el potencial de tornarse violentas. Los ciudadanos estadounidenses deben evitar las protestas masivas y la zona alrededor de la embajada. Siga las noticias locales para obtener actualizaciones”.

Representantes diplomáticos enfatizaron que el monitoreo de la situación es constante, y reiteraron la importancia de que el público estadounidense siga las alertas y evite especialmente la zona adyacente a la misión diplomática. Además, sugirieron precaución ante posibles problemas en el tráfico y el transporte público por la magnitud de las marchas previstas.