Nueva ley reduciría casi al mínimo el cobro por reconexión de internet en Colombia: en qué consiste

La nueva ley prohíbe a las empresas de telecomunicaciones exigir sumas elevadas por restablecer el servicio y las obliga a justificar cada cargo

Guardar
La tarifa se reduciría a
La tarifa se reduciría a un 10% aproximadamente - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El reciente establecimiento de la Ley 2485 de 2025 en Colombia fijaría un límite de entre mil y tres mil pesos al cobro por reconexión de servicios de internet interrumpidos por falta de pago, una medida que apunta a frenar los cobros excesivos y promover la transparencia en la relación entre usuarios y empresas de telecomunicaciones.

La norma, sancionada el 16 de julio de 2025, responde a reiteradas denuncias respecto a tarifas que usualmente alcanzan los $30.000 o $40.000 por restablecer la conexión, a pesar de que el procedimiento de reconexión suele realizarse remotamente y no implica costos operativos elevados para los proveedores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

De acuerdo con la nueva regulación, la reconexión deberá realizarse bajo condiciones de acceso equitativas, con tarifas “proporcionales y no discriminatorias”, y únicamente podrá cobrarse el valor estrictamente necesario para cubrir los gastos técnicos reales involucrados.

“El servicio de internet es un servicio importantísimo para los colombianos... Hay personas que trabajan, se educan y acceden a servicios de salud a través del internet”, enfatizó el senador Julio Elías Vidal, ponente de la ley, citado por El Tiempo.

La legislación modifica el artículo 23 de la Ley 1341 de 2009, estableciendo obligaciones detalladas para evitar arbitrariedades. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) debe, en un plazo de 12 meses, definir el monto máximo oficial para los cobros de reconexión y revisarlo periódicamente, según disponen los artículos 2 y 4.

Mientras se concreta este ajuste normativo, las empresas quedan obligadas a justificar y publicar en sus contratos el monto vigente y los criterios del cobro, garantizando el derecho a la información clara y veraz a los usuarios.

En la actualidad, la carga de estos pagos adicionales para las familias colombianas se ha convertido en una preocupación relevante, en especial para hogares de bajos ingresos o zonas rurales.

La reconexión de internet puede
La reconexión de internet puede realizarse desde un computador, aún así suelen cobrarla - crédito Rawpixel

La nueva normativa busca “poner fin a las prácticas abusivas que durante años han afectado a los usuarios”—según destacan asociaciones de consumidores, y rebajan un costo que puede convertirse en un obstáculo serio para la continuidad de acceso a un servicio considerado esencial.

Hasta que la CRC defina el valor específico, el tope de 1.000 a 3.000 pesos dispuesto por el Congreso debe tomarse como referencia máxima para las reconexiones realizadas de forma remota, y cualquier excepción deberá responder a “costos eficientes directamente asociados a actividades técnicas y operativas”, como subraya la ley.

El senador Elías Vidal ha insistido en que el nuevo monto permitirá una mayor equidad, en contraste con otros servicios que se consideran un lujo, como la televisión por suscripción.

La ley ya está en vigor, pero los cambios sustanciales para los usuarios se harán evidentes una vez la CRC publique el nuevo tope de cobro, durante el 2026. Mientras tanto, ningún operador puede imponer tarifas superiores a las permitidas ni cobrar montos que no reflejen los verdaderos costos de reconectar el servicio.

Soluciones rápidas para mejorar la conexión wifi en celulares

La conexión wifi en dispositivos móviles puede presentar problemas de velocidad y estabilidad, afectando la navegación y el uso de aplicaciones.

Según el portal RedesZone, estos inconvenientes suelen tener soluciones sencillas que están al alcance de cualquier usuario. En muchos casos, la causa de una señal deficiente se relaciona con errores de software, la presencia de malware en el celular o fallos en la red wifi doméstica o en el punto de acceso utilizado.

Esto puede hacer en caso
Esto puede hacer en caso de que le falle el wifi - crédito Imagen ilustrativa Infobae

Ajustar la configuración del dispositivo o del router permite mejorar la calidad de la conexión y evitar interrupciones. Entre los síntomas más frecuentes de una mala conexión se encuentran la lentitud al cargar páginas web, la falta de recepción de mensajes y la imposibilidad de actualizar redes sociales.

Además, una baja intensidad en el ícono de wifi del teléfono indica una mayor probabilidad de experimentar problemas de velocidad. La mayoría de estos fallos no son graves y pueden resolverse sin complicaciones, permitiendo restablecer una conexión más rápida y estable para las tareas diarias.