
Estacionar de manera adecuada para evitar sanciones exige interpretar con precisión una señal específica: la de “prohibido parquear”.
Conductores en Colombia dependen de esta comprensión para evitar multas e inmovilizaciones, sobre todo cuando se trata de grandes ciudades como Bogotá, donde el espacio es insuficiente para la cantidad de vehículos que hay.
La normativa colombiana define que la restricción inicia en el punto exacto donde se instala la señal y continúa hacia adelante, en la misma dirección de la vía.
Esta precisión determina si al dejar el automotor antes o después del aviso existe o no una falta. A pesar de la claridad jurídica, las dudas más habituales surgen respecto al trayecto cubierto por esta prohibición.

En las calles donde solo existe una señal, la recomendación oficial consiste en considerar que el veto se prolonga hasta la siguiente esquina o intersección.
De esta manera, la ausencia de información adicional no deja el espacio abierto a interpretaciones y, en la práctica, disminuye el riesgo de sanciones.
Existe otra variable: algunos corredores cuentan con señales complementarias. En estos casos, placas adicionales informan el límite, como “prohibido parquear 50 metros”, o precisan los horarios de aplicación. Las autoridades de tránsito recurren a estas indicaciones para reforzar la regulación y facilitar el entendimiento entre los conductores.
La ambigüedad sobre el punto final de la restricción ha causado sanciones a muchos conductores. Frente a esta incertidumbre, la recomendación consiste en no detener el vehículo hasta haber pasado la siguiente intersección. Esta precaución permite cumplir con la norma y disminuye el riesgo de recibir una multa costosa.
Según estipula el Código Nacional de Transito con la infracción C02 aplica una sanción de $604.100, con la posibilidad de inmovilización del vehículo ante el desacato.

El conocimiento detallado de estas medidas y la atención a las señales vigentes representan la principal defensa para quienes transitan, minimizando malentendidos y protegiendo el bolsillo de los conductores.
¿Qué significa la señal con la P y una X?
El Código Nacional de Tránsito agrupa las señales reglamentarias bajo estrictos parámetros definidos por el Ministerio de Transporte en el Manual de Señalización Vial. El diseño, el tamaño y la ubicación responden a normas técnicas que garantizan visibilidad y uniformidad en todo el país. La sanción solo procede cuando:
- La señal cumple con estos requisitos.
- Se instaló correctamente y resulta visible para los conductores.
Si alguna de estas condiciones falla, existe la opción de impugnar la multa.
La señal con una P y una X sobre un fondo blanco y borde rojo ofrece un beneficio clave para la seguridad y la movilidad: advierte que, en ese tramo, ningún vehículo puede detenerse. Esta disposición busca evitar bloqueos en la vía, reducir riesgos de accidentes y facilitar la circulación en sectores donde la ocupación de la calzada agrava los problemas de congestión.

La señal aparece en zonas donde la detención constituye un riesgo, por ejemplo en vías de alta velocidad, accesos o salidas de emergencia y calles urbanas afectadas por alta densidad vehicular. La restricción puede aplicarse en ambos costados dependiendo de la necesidad en cada caso. El propósito es claro: despejar rutas críticas y proteger tanto a los peatones como a los ocupantes de los vehículos.
El desconocimiento de esta norma se sanciona bajo la infracción tipo C02, la misma que con la del “prohibido parquear”, descrita anteriormente.
Las infracciones clasificadas en el grupo tipo C abarcan diversas conductas sancionadas por las autoridades de tránsito. Entre estas se encuentran no disminuir la velocidad en áreas que así lo requieren, conducir sin portar el cinturón de seguridad, no utilizar las señales direccionales y transportar pasajeros o carga que limiten la visibilidad del conductor hacia cualquier dirección. Todas estas acciones están sujetas a sanciones económicas dentro del mismo rango establecido.
Más Noticias
Juan Carlos Pinzón denuncia alianza de Petro con el Cartel de los Soles y promete mano dura contra el narcotráfico
El precandidato presidencial destacó cómo la presencia de grupos armados y bandas criminales en Venezuela afecta la seguridad de Colombia y subrayó la necesidad de un cambio de rumbo en el país

Sismo hoy: se registró un temblor en Caquetá
Colombia es uno de los países susceptibles a una mayor actividad sísmica, por lo que es importante estar preparado ante cualquier evento de gran intensidad

Vargas Lleras exige al ministro Sánchez “proceder” tras escándalo de infiltraciones de presuntas alianzas entre integrantes del Gobierno y disidencias
El exvicepresidente reclamó acciones inmediatas al ministro de Defensa por los múltiples anuncios de investigaciones relacionadas con infiltraciones de disidencias y otros hechos que involucran a la Fuerza Pública

Nequi advierte por intentos de fraude en diciembre y lanza campaña musical para alertar a los usuarios
Se presentó una estrategia basada en música decembrina para explicar las principales modalidades de fraude digital que aumentan en fin de año y entregar recomendaciones para evitar estafas durante la temporada navideña

Gobierno nacional atribuye cierres de servicios de salud a decisiones empresariales “por rentabilidad”
El Ministerio de Salud señaló que las clausuras responden a decisiones privadas y aseguró que la red habilitada sigue creciendo, mientras Unips presenta un panorama distinto sobre el comportamiento del sistema



