
Una denuncia presentada por un ciudadano colombiano exiliado en Madrid volvió a poner en entredicho la transparencia de la carrera diplomática de Colombia.
En una carta dirigida a Harold González Duque, nuevo director de la Academia Diplomática y de la Carrera Diplomática, y con copia a la Presidencia de la República, el denunciante aseguró que el sistema diplomático colombiano funciona como una estructura de privilegios familiares, donde los cargos parecen heredarse entre apellidos tradicionales del servicio exterior.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Según el testimonio recibido por Colombianos en el Exterior y Retornados (Colexret), la Cancillería mantiene un modelo “elitista, clasista y hereditario” que favorece a los hijos de diplomáticos activos o retirados, quienes —según afirma— acceden a los mejores puestos y destinos en el exterior, desplazando a otros colombianos que no cuentan con influencias o conexiones dentro del cuerpo diplomático.
“El servicio exterior se ha convertido en una especie de título nobiliario, donde los puestos se reparten entre las mismas familias y los hijos heredan los privilegios de sus padres”, escribió el denunciante, quien lleva más de diez años fuera del país.
En su carta, agrega que esta situación afecta especialmente a los colombianos en el exilio o residentes en el exterior, quienes enfrentan mayores obstáculos económicos y logísticos para participar en los concursos de ingreso.
Entre los casos mencionados, el ciudadano señala a Javier Darío Higuera Ángel, actual cónsul general de Colombia en Madrid, cuyo hijo Nicolás Higuera González estaría vinculado a la representación diplomática ante la Organización de Estados Americanos (OEA) en Washington.
También menciona a Carlos Alfredo Carretero Socha, excónsul de carrera en Milán, cuyo hijo, Julián Andrés Carretero Rodríguez, hace parte de la misma carrera.
A ellos se suma el caso del fallecido Álvaro Rocha Lalinde, exembajador y figura reconocida de la élite bogotana, cuyo hijo Federico Rocha Fajardo continúa en el servicio exterior.
Para el denunciante, estos ejemplos reflejan una “diplomacia feudal” que impide la renovación del cuerpo diplomático colombiano y perpetúa las mismas estructuras de poder.

“La carrera diplomática se ha convertido en una talanquera para renovar las viejas prácticas que la hacen un gremio elitista, clasista y, oh sorpresa, hasta hereditario”, afirmó en su comunicación.
El ciudadano, quien se define como exiliado político, cuestiona además la legitimidad del sistema de meritocracia dentro de la Cancillería. En su carta, sostiene que mientras algunos deben “esforzarse el doble o triple” para acceder a una plaza, otros disfrutan de ventajas heredadas por sus vínculos familiares.
“¿Cómo es posible que existan señoritos blancos que hereden de sus padres los puestos bajo la falsa meritocracia, mientras personas preparadas, incluso exiliadas, son marginadas de estos procesos?”, se pregunta.
En su denuncia, el ciudadano también cita el caso de su hija, socióloga de la Universidad Nacional de Colombia, quien habría intentado ingresar a la Carrera Diplomática en dos ocasiones, sin éxito.
Asegura que su situación migratoria le ha impedido presentar las pruebas desde el exterior, lo que califica como una forma de “doble victimización”.

La comunicación incluye además un derecho de petición dirigido al director de la Academia Diplomática, en el que solicita información detallada sobre el número de hijos de diplomáticos activos en la carrera, los cargos que ocupan, los destinos que han tenido y el total de viáticos pagados desde 2021.
También pide explicaciones sobre las medidas de control para prevenir conflictos de interés y garantizar la igualdad de oportunidades.
“El Estado debería garantizar que los procesos sean realmente meritocráticos y que los exiliados o colombianos en el exterior tengan acceso en igualdad de condiciones. No puede ser que la diplomacia siga siendo un asunto de linajes”, enfatizó el denunciante.

La plataforma Colexret, que recibió copia de la denuncia, aseguró que conserva todas las pruebas aportadas y que ninguna de sus publicaciones sobre el tema ha sido objeto de acciones judiciales por injuria o calumnia, lo que, según la organización, respalda la veracidad de la información.
El denunciante concluye su carta pidiendo que la Cancillería y la Academia Diplomática rechacen públicamente estas prácticas y adopten medidas para poner fin a lo que denomina “una diplomacia feudal nobiliaria”.
“Esto tiene que cambiar —afirma— porque entre los diplomáticos que impiden las transformaciones de la política exterior existen señoritos con título de diplomáticos de nacimiento, heredables como privilegios. Y ahí sí nadie dice nada”.
Más Noticias
Pico y placa en Cartagena hoy 8 de octubre de 2025, así regirá la medida
Cuáles son los vehículos que no transitan este miércoles, chécalo y evita una multa

Pico y Placa en Villavicencio: restricciones vehiculares para evitar multas este miércoles 8 de octubre
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en Villavicencio

Resultados Sinuano Dia y Noche 7 de octubre: los números ganadores de sus últimos sorteos
Estos son los sorteos más importantes de la costa caribe colombiana que juegan en el departamento de Córdoba

Chontico Día y Noche resultados martes 7 de octubre: todos los números ganadores
Infobae le comparte los últimos números y la combinación ganadora de las loterías más populares de Colombia

Los cortes de agua en Bogotá este 8 de octubre
Desde unas cuantas horas hasta un día entero, aquí la lista completa de barrios que se verán afectados por la suspensión temporal
