
El ministro del Interior, Armando Benedetti, en rueda de prensa cuestionó a la defensora del Pueblo, Iris Marín, por asegurar que hay riesgo electoral en al menos seiscientos municipios del territorio nacional.
Según el jefe de la cartera del Interior, para las próximas elecciones hay riesgo electoral en 104 municipios del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Nuestra preocupación está, principalmente, en las zonas donde hay problemas de orden público, es decir, donde hay producción y cultivo de coca. Me refiero, específicamente, al Catatumbo, norte de Santander; López de Micay, en El Plateado Cauca; en Nariño; en Chocó; y en el sur del Valle del Cauca, son 104 municipios en todo el país”, expresó Benedetti.

Asimismo, expresó que la Defensoría del Pueblo hace mapas de riesgo basados en las denuncias, y no en la presencia de grupos armados, “eso ya había pasado con el tema de las hojas de coca; a veces uno no sabe si es por maldad o por falta de conocimiento del país”.
Al respecto, la defensora del Pueblo, Iris Marín, le respondió, asegurando que la alerta temprana que realizó la entidad se basó en un análisis de alrededor de 100 expertos que estuvieron recorriendo diferentes partes del país.
"Me gustaría que el ministro Benedetti asistiera al Comité de Respuestas a Alertas Tempranas y explicarle cómo funciona el mecanismo”, afirmó Marín en respuesta a diferentes medios de comunicación.

Asimismo, la defensora del Pueblo respaldó el trabajo de las 100 personas que estuvieron involucradas en el recorrido para elaborar el informe.
“Es un informe que es expedido por el sistema de alertas tempranas. No es la primera alerta electoral que se presenta, ya que se han presentado desde hace más de diez años alertas electorales por parte de la Defensoría del Pueblo. La metodología es solida, reconocida, y que viene del monitoreo de 100 personas en el territorio. Yo soy solo una vocera de una metodología seria en el territorio”, expresó Iris Marín, defensora del Pueblo.
Detalles de lo sucedido
El ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez Suárez, señaló que el 9% de los municipios en Colombia, equivalentes a 104 localidades, requieren atención prioritaria ante la proximidad de las elecciones, debido a la presencia de grupos armados y dificultades para asegurar la seguridad electoral. “En esas zonas la estamos priorizando”, afirmó Sánchez Suárez.
Las áreas que generan mayor preocupación incluyen Valle del Cauca, Cauca, el nordeste de Antioquia, el sur de Bolívar y la región del Catatumbo, donde persisten desafíos relacionados con el orden público.
El ministro explicó que en estos territorios confluyen factores como la acción de estructuras criminales, presencia de cultivos ilegales y antecedentes de inseguridad en procesos electorales pasados.
Para responder a estos retos, las autoridades están reforzando la cooperación institucional y el monitoreo de posibles amenazas. Sánchez Suárez subrayó: “Algunos se preocuparán de las elecciones y, claro, nosotros nos ocupamos de brindar la seguridad”.
Citó el caso de Putumayo, donde recientemente se celebraron elecciones extraordinarias “con total garantía y tranquilidad”, lo que a su juicio refleja que la percepción de riesgo y la realidad no siempre coinciden.
El Gobierno ha diseñado campañas informativas para combatir rumores y evitar la expansión de discursos de odio en redes sociales, señalados como catalizadores de tensiones sociales.
En La Gamarra, Cesar, la difusión de información falsa provocó el incendio de la Registraduría y la muerte de personas. El ministro advirtió que este tipo de escenarios pueden intensificarse si no se gestionan adecuadamente las comunicaciones.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo actualizó su Mapa de Riesgo Electoral, identificando 62 municipios con necesidad de intervención urgente. El Gobierno implementará un plan integral de protección para asegurar la transparencia y la seguridad en la jornada electoral.
Más Noticias
Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Medellín
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Barranquilla este 8 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Bogotá: el pronóstico del clima para este 8 de octubre
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Cartagena de Indias: el pronóstico del tiempo para este 8 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Clima en Colombia: la previsión meteorológica para Cali este 8 de octubre
El clima en Colombia se ve afectado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
