Defensa de Álvaro Uribe calificó de “fábula” vinculación del exmandatario en los asesinatos de Eduardo Umaña y José María Valle

Las afirmaciones del exparamilitar Francisco Villalba, dadas en 2008, fueron rechazadas por la defensa, que insistió en la falta de soporte probatorio y en que los testimonios ya habían sido descartados

Guardar
Jaime Granados, abogado penalista y
Jaime Granados, abogado penalista y principal defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez - crédito Mariano Vimos/Colprensa

La defensa de Álvaro Uribe Vélez calificó como una “fábula” la declaración que lo vinculó a los homicidios de los abogados Eduardo Umaña Mendoza y Jesús María Valle Jaramillo, asesinados en Antioquia en 1998.

La reacción surgió después de que el Juzgado Tercero Penal Especializado de Medellín ordenara una compulsa de copias para que la Fiscalía General de la Nación investigue al exmandatario y a su hermano Santiago Uribe Vélez como presuntos determinadores de aquellos crímenes, tras una audiencia realizada este mes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El pronunciamiento hecho por la defensa señala que el testimonio que motivó la medida fue entregado por Francisco Enrique Villalba Hernández, exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), durante una declaración juramentada en julio de 2008.

Comunicado oficial de la defensa
Comunicado oficial de la defensa de Álvaro Uribe sobre la compulsa de copias - crédito @JGranadosPena/X

El abogado Jaime Granados Peña, representante legal de los hermanos Uribe Vélez, aseguró que esa declaración fue rendida diecisiete años después de los hechos señalados y carece de respaldo probatorio.

“Todo el testimonio de Francisco Villalba se basa en la realización de unas supuestas reuniones que nunca existieron y que han sido desmentidas hasta la saciedad, incluso por los propios comandantes paramilitares”, manifestó el penalista.

En la audiencia, la juez determinó que la Fiscalía debe indagar la posible participación de exfuncionarios e integrantes de la fuerza pública, así como de civiles en el asesinato de los defensores de derechos humanos.

La defensa de Uribe sostuvo que el testimonio de Villalba ya había sido desestimado en investigaciones previas, argumento explicado en un comunicado público divulgado por el equipo jurídico.

De acuerdo con Granados Peña, Villalba fue condenado por múltiples delitos graves y recibió beneficios judiciales por su colaboración. Esto, según la defensa, justificaría la supuesta búsqueda de algún provecho procesal al mencionar posteriormente a Uribe y a su hermano. “Sus declaraciones carecen de credibilidad y no están respaldadas por pruebas”, afirmó el jurista.

De acuerdo con Jaime Granados
De acuerdo con Jaime Granados Peña, Villalba fue condenado por múltiples delitos graves y recibió beneficios judiciales por su colaboración - crédito @JGranadosPena/X

El proceso judicial anterior, de donde surgió la compulsa, se relacionó con la condena a 28 años de prisión contra José Miguel Narváez, exsubdirector del Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), debido al secuestro de la exsenadora Piedad Córdoba.

Durante ese juicio, el exparamilitar Villalba relató que en una finca llamada La Marranera habría presenciado una reunión entre altos mandos de la AUC, oficiales y funcionarios, así como los hermanos Uribe Vélez. Según el testimonio, allí se entregó una lista con los nombres de Valle, Umaña Mendoza y el periodista Jaime Garzón Forero, quienes estarían siendo investigados por sus denuncias sobre violaciones a los derechos humanos.

La defensa solicitó que la Fiscalía evalúe las contradicciones y elementos que, en su criterio, desvirtúan el testimonio de Villalba. Entre las pruebas, informaron que aportarán documentos como las bitácoras de vuelo de los helicópteros asignados a la Gobernación de Antioquia durante el periodo cuestionado, para confrontar el relato del exparamilitar.

El comunicado de los abogados reitera la oposición a la apertura de una nueva actuación basada en hechos ampliamente investigados, en los cuales las hipótesis sostenidas por Villalba han sido desmentidas por otros exintegrantes de las autodefensas, como Salvatore Mancuso, Ramiro Vanoy (alias Cuco Vanoy) y Jesús Ignacio Roldán (alias Monoleche), además de generales y oficiales de la Policía.

Granados indicó que “la fábula del señor Villalba ha sido desmentida, entre otras personas, por los generales Rosso José Serrano y Carlos Alberto Ospina Valle”.

En la declaración, Villalba incriminó también al general Carlos Alberto Ospina Valle, a quien no había mencionado en versiones previas. La defensa del general refutó la veracidad de esos señalamientos y argumentó que el testimonio se modificó años después de los hechos, presuntamente para aspirar a beneficios judiciales.

La defensa de los hermanos Uribe puso a disposición de la Fiscalía toda la información relacionada con el caso, insistiendo en que los elementos probatorios serán remitidos para que el ente acusador pueda revisar las circunstancias que dieron lugar a la compulsa.

Álvaro Uribe Vélez, presidente de
Álvaro Uribe Vélez, presidente de Colombia (2002-2010) - crédito Sergio Acero Yate/ REUTERS

En la comunicación oficial, los abogados señalaron que los hermanos Uribe mantienen disposición para colaborar con la justicia y refutaron cualquier intento de vincularlos con los crímenes mencionados. El abogado Granados finalizó su intervención afirmando que se trata de “una declaración fantasiosa, investigada hace años, sobre una reunión inexistente”.

A la declaración de Jaime Granados, el expresidente Álvaro Uribe aseguró que”los abusos pierden credibilidad“.