Agarrón entre Gustavo Petro y el alcalde Galán por cifras de seguridad en Bogotá: “El que dice mentiras es él”

La confrontación entre el mandatario nacional y el jefe distrital se intensifica luego de la publicación de informes contradictorios sobre el número de muertes violentas en la capital

Guardar
Petro responde que el volumen
Petro responde que el volumen total de homicidios en Bogotá sigue siendo alto y exige medidas más eficaces - crédito Infobae

La controversia acerca de la tasa de homicidios en Bogotá adquirió nuevos matices luego de que el presidente Gustavo Petro y el alcalde Carlos Fernando Galán confrontaran públicamente sus interpretaciones sobre la violencia en la capital colombiana.

El eje del desacuerdo se centró no solo en las cifras, sino en el significado y la comparación de los indicadores de seguridad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La reciente intervención de Galán, en respuesta a las declaraciones de Petro, incluyó la divulgación de una gráfica elaborada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

Según resaltó el mandatario distrital, “Bogotá sobresale como una de las capitales del país con la tasa de homicidios más baja”, en un intento por desmentir la postura presidencial. Esta recopilación estadística buscaba sustentar el argumento de que, en términos relativos, la ciudad mantiene índices inferiores frente a otras regiones urbanas del país.

La discusión revela la importancia
La discusión revela la importancia de diferenciar entre tasa de homicidios y número absoluto de muertes - crédito @petrogustavo/X

No obstante, la reacción del Ejecutivo nacional no tardó en llegar.

Petro, a través de su cuenta de X, acusó a Galán de tergiversar sus palabras y de no comprender la diferencia entre los términos empleados. “Dijo el alcalde de Bogotá. Por qué yo había dicho que en Bogotá es donde más gente se mata, que yo era un mentiroso. El que dice mentiras es él, pero por no escuchar con atención, o por no tomar medidas más eficaces”

Fue así como el Presidente expresó: "Dije muertes en volumen, él confundió con tasa de homicidios qué es diferente”. La argumentación de Petro se apoyó en un documento emitido por la Policía Nacional, en el que, según lo expuesto por el presidente, se reflejan cifras totales de homicidios que sitúan a Bogotá, por su tamaño poblacional, como la ciudad con mayor cantidad de casos en términos absolutos, aunque su tasa sea de las más bajas comparativamente.

“Lo que importa es las personas no los números. Bogotá es la ciudad donde más se mata seguida por Cali, y en Medellín que después de un gran trabajo, están subiendo”, agregó Petro en sus redes sociales.

Petro señaló que Bogotá es la zona del país donde hay más homicidios- crédito Presidencia

De esta manera, el jefe de Estado concluyó diciendo que “las alcaldías de la oposición están muy mal en seguridad y se debe a que abandonan el componente social del homicidio: la falta de una ciudad inclusiva”.

Más sobre la discusión

Tras la ceremonia de ascenso de 15.971 integrantes de la Policía Nacional realizada en la Plaza de Armas de la Casa de Nariño, Petro encomendó al comandante de la Policía Metropolitana la tarea de reducir los homicidios en Bogotá.

El mandatario destacó lo que, a su juicio, representa el principal reto de seguridad urbana del país. “Bogotá es una prioridad, hermano. Porque aquí, por volumen, por número, es donde más se mata en Colombia. Estamos es aquí, miramos a veces la Guajira y no sé qué, y la prensa nos lleva a lugares remotos, pero donde más se mata en Colombia es en Bogotá”, manifestó Petro ante los ascendidos, según reporta la información oficial.

El Presidente también enfatizó la necesidad de reorientar el foco policial hacia los sectores con mayor incidencia de violencia letal. Al respecto sostuvo: “¿Dónde se mata más en Bogotá? Es en Ciudad Bolívar, unos barrios, es en Don Gualito, otros barrios, es en Usme, otros barrios y en Bosa”. Además, recordó su experiencia como exalcalde para argumentar el conocimiento sobre el comportamiento de la criminalidad en dichos barrios.

El mandatario distrital aseveró que,
El mandatario distrital aseveró que, a lo largo de su administración, consiguió una caída de las cifras a números históricos - crédito @CarlosFGalan /X

Petro fue más allá al ordenar explícitamente que el indicador de homicidios debe comenzar a descender en la ciudad, interpretando como insuficiente el desempeño actual comparado con décadas previas. “Misión y orden general es que este número tiene que bajar más aquí”, dijo, vinculando el éxito del pasado con la urgencia de recuperar una tendencia decreciente.

La reacción del actual alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, no tardó. A través de su cuenta en X, respondió a los señalamientos presidenciales con una gráfica elaborada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), donde Bogotá se posiciona como una de las ciudades capitales con la menor tasa de homicidios en el territorio nacional.

Galán sostuvo: “No es cierto, presidente Gustavo Petro. Revise bien sus cifras. Bogotá no solo tiene una de las tasas de homicidio más bajas de las ciudades capitales en lo corrido del año, sino que acabamos de tener el septiembre con menos homicidios desde 2003”.