Daniel Quintero sería el candidato del Pacto Histórico para el 2026, según Alejandro Gaviria: “Es un farsante”

Esta declaración sitúa a Quintero, exalcalde de Medellín, como el principal contendiente para liderar la continuidad del proyecto político del presidente Petro

Guardar
El exministro Alejandro Gaviria mostró
El exministro Alejandro Gaviria mostró preocupación por algunas de las propuestas del exalcalde de Medellín Daniel Quintero - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia - Colprensa

Las próximas elecciones presidenciales en Colombia, previstas para 2026, ya generan intensos debates sobre el futuro del país y el rumbo que tomará el movimiento liderado por Gustavo Petro.

En este contexto, el exministro Alejandro Gaviria ha anticipado que Daniel Quintero será, en su opinión, el candidato que representará al Pacto Histórico y, posiblemente, el sucesor de Petro en la Casa de Nariño.

Esta predicción, acompañada de una advertencia sobre el perfil político de Quintero, fue expuesta por Gaviria durante su intervención en el programa El debate, de Semana.

Al analizar el panorama electoral, Alejandro Gaviria expresó su preocupación por la proliferación de precandidatos, fenómeno que, según él, podría generar confusión entre los votantes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El exministro de Salud señaló que la multiplicidad de aspirantes dificulta la claridad en la oferta política y puede afectar la toma de decisiones de la ciudadanía, según sus declaraciones recogidas por el medio de comunicación.

En cuanto al futuro del petrismo, Gaviria no dudó en identificar a Daniel Quintero como el nombre con mayores probabilidades de imponerse en la consulta interna del Pacto Histórico. “Si yo hiciera una apuesta el día de hoy, diría que va a ganar Daniel Quintero. Esa es la apuesta que yo podría hacer, pero no es el único escenario probable”, afirmó Alejandro Gaviria.

El exsenador Gustavo Bolívar manifestó
El exsenador Gustavo Bolívar manifestó su rechazo a la candidatura de Daniel Quintero días antes de anunciar su retiro de la contienda presidencial - crédito Daniel Quintero/Facebook

Esta declaración sitúa a Quintero, exalcalde de Medellín, como el principal contendiente para liderar la continuidad del proyecto político de Petro. No obstante, la valoración de Gaviria sobre Daniel Quintero fue tajante y negativa. “Me parece terrible”, sentenció el exministro al referirse a la posibilidad de que Quintero encabece la candidatura oficialista.

Gaviria profundizó en sus críticas al exalcalde, cuestionando su trayectoria y la coherencia de sus posturas políticas. “Yo creo que a Daniel Quintero solo le interesa el poder por el poder. Yo siento que él es un farsante, que de alguna manera se presenta como el que quiere resetear la política, pero hizo alianzas con lo peor de la política tradicional”, agregó Gaviria.

El exfuncionario fue más allá al calificar a Quintero como el reflejo de una “enfermedad política” que, a su juicio, afecta actualmente a Colombia. Para Gaviria, este fenómeno se traduce en “la mentira, la impostura y en una especie de teatro muy grotesco”, según sus palabras recogidas por Semana.

Las próximas elecciones presidenciales en
Las próximas elecciones presidenciales en Colombia, previstas para 2026, ya generan intensos debates sobre el futuro del país y el rumbo que tomará el movimiento liderado por Gustavo Petro - crédito Mateo Riaños/Infobae Colombia

A pesar de sus reparos, Alejandro Gaviria explicó las razones por las que considera que Daniel Quintero tiene la mayor probabilidad de ganar la consulta interna del Pacto Histórico y convertirse en el candidato de Gustavo Petro para las elecciones presidenciales de 2026.

Quintero sobre una posible victoria electoral

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato del Pacto Histórico, planteó la posibilidad de convocar un frente amplio para las elecciones presidenciales de 2026 en Colombia. Su propuesta depende de ganar la consulta interna del Pacto Histórico el 26 de octubre.

Quintero expresó su intención de sumar sectores liberales, el partido Alianza Verde y figuras como Claudia López, con el objetivo de estructurar una candidatura capaz de triunfar en la primera vuelta y promover cambios profundos en el sistema político.

El precandidato presidencial denunció que
El precandidato presidencial denunció que la decisión le fue comunicada por el secretario de Estado norteamericano, tras sus declaraciones en apoyo al pueblo palestino - crédito Daniel Quintero/Facebook

Durante una entrevista con El Tiempo, Quintero explicó que su invitación estará dirigida a quienes apoyen una transformación a fondo de la política colombiana, incluyendo la convocatoria de una constituyente y la revisión de organismos como las cámaras de comercio y las notarías. Aclaró que no propone la eliminación del Congreso, sino una reforma para hacerlo representativo de todos los territorios y reducir su tamaño y salarios.

Quintero consideró que la crisis nacional afecta transversalmente tanto a sectores populares como a los más adinerados, y sostuvo que solamente un gran acuerdo nacional, bajo el marco de una constituyente, permitiría establecer nuevas reglas para resolver los problemas estructurales del país. Según sus palabras, “ese gran acuerdo nacional es la constituyente, que va a permitir sentar a todos los actores de este país y definir unas reglas que nos permitan pasar la página en un montón de temas y permitir que el país avance”, tal como manifestó a El Tiempo.