
Quedar desempleado en Colombia no significa perder de inmediato el acceso a servicios esenciales ni la protección social.
Para muchos trabajadores, el subsidio de desempleo abre una puerta que permite mantener la cobertura en salud y pensiones, recibir apoyo económico y participar en procesos de capacitación o intermediación laboral durante la búsqueda de un nuevo empleo.
Para recibir este respaldo, tanto empleados dependientes como independientes deben realizar aportes periódicos, requisito fundamental que permite conservar la cobertura en caso de perder este ingreso mensual.
La posibilidad de solicitar este subsidio más de una vez en el mismo año depende de condiciones puntuales.
La normativa establece un límite de cobertura de hasta seis meses por solicitud.

Si el beneficiario completa ese periodo sin haber conseguido trabajo o se reincorpora antes de finalizarlo, el beneficio se extingue.
No obstante, la puerta para una nueva solicitud vuelve a abrirse cuando se cumplen dos requisitos:
- Haber agotado el lapso máximo de seis meses de ayuda
- Acreditar nuevamente los aportes exigidos.
Los trabajadores del sector público o privado deben demostrar aportes a las Cajas de Compensación Familiar por al menos un año, ya sea en periodos continuos o discontinuos dentro de los últimos tres años.
Las personas independientes deben comprobar aportes por al menos dos años en el mismo rango temporal. Esta regla busca asegurar que el subsidio beneficie a quienes han contribuido al sistema y enfrentan una pérdida reciente de ingresos.
El acceso al Mecanismo de Protección al Cesante implica una gestión formal ante la Caja de Compensación en la que el trabajador se encuentre afiliado. El trámite arranca con la presentación de documentos tales como:
- Documento de identificación completo y legible.
- Certificado laboral expedida por tu último empleador, que indique la fecha exacta de la terminación del contrato. En el caso de los trabajadores independientes, la certificación será equivalente a la constancia sobre terminación del contrato que emita el contratante o el acta de terminación del contrato.
- Comprobante de registro en la página de empleabilidad de la caja de compensación.
- Certificado de inscripción al Servicio Público de Empleo
- Certificación bancaria con una vigencia no mayor a 90 días.
Documentos opcionales
- Certificado de la EPS en la cual estuviste afiliado, con vigencia no mayor a 60 días.
- Certificado del fondo de pensión al que estuviste afiliado, con vigencia no mayor a 60 días.
- Si realizaste la ruta de empleo (orientación laboral y cursos de capacitación), en un servicio de empleo diferente a Colsubsidio, adjunta los soportes que acrediten el cumplimiento de este requisito y certificados de cursos aprobados.
- Si has realizado aportes a otras cajas de compensación familiar en los últimos 3 años, anexa el certificado que indique como mínimo: número de identificación, nombres completos y la trayectoria de aportes.
- Si aportaste voluntariamente a tu fondo de cesantías para el mecanismo de protección al cesante, adjunta el certificado que indique el monto ahorrado.
Tras presentar la documentación requerida, inicia el proceso de aprobación. Si la solicitud es aceptada, la persona accede durante seis meses a la cobertura en salud y pensión y programas de capacitación e inserción laboral. Como parte del beneficio, debe participar en actividades orientadas a mejorar sus oportunidades de reingreso al empleo.
Finalizar el periodo máximo o volver a trabajar significa el cese automático de los beneficios vinculados a este mecanismo. En ese escenario, quienes pierdan su empleo más adelante y hayan aportado nuevamente al sistema, pueden realizar una la solicitud, siempre que acrediten los aportes requeridos y el periodo anterior de cobertura haya sido utilizado en su totalidad.
En este sentido, Colsubsidio aclara que “puedes postularte al subsidio de desempleo de Colsubsidio una vez cada tres años, contados a partir del primer pago y siempre que cumplas con las condiciones de cesante”.
Cajas de Compensación como Compensar, Cafam, Confama y otras mantienen procedimientos similares para gestionar estas ayudas. La condición ineludible es que no puede haber dos subsidios vigentes ni solicitudes simultáneas, lo que impide superponer periodos y garantiza la equidad en el acceso.
De este modo, la protección estatal frente al desempleo funciona como una red de seguridad temporal y renovable bajo ciertas condiciones, destinada a sostener a los trabajadores y sus familias durante la transición hacia una nueva fuente de ingresos.
¿En cuánto quedó el subsidio de desempleo en 2025?
Quien realiza la solicitud ante la Caja de Compensación Familiar donde está afiliado puede recibir un auxilio económico durante cuatro meses.

El valor de este apoyo varía cada mes y se calcula con base en el 1,5 salario mínimo legal vigente de cada año que se dividen así:
- Primer pago 40%: $854.100
- Segundo pago 30%: $640.575
- Tercer pago 20%: $427.050
- Cuarto pago 10%: $213.525
Más Noticias
Lotería de Risaralda: revise los números que resultaron ganadores esta semana
Los recursos obtenidos han permitido fortalecer infraestructura, cultura y educación en una región que redefine cómo se distribuyen los beneficios de una lotería

Resultados de La Caribeña Noche del 10 de octubre
Los sorteos de esta lotería se llevan a cabo todas las noches en el país. A continuación le compartimos los últimos números que salieron ganadores

Resultados Lotería de Santander 10 de octubre: quién ganó el premio mayor de $6.000 millones
Esta popular lotería entrega cada semana más de 70 premios principales multimillonarios. Descubre si fue uno de los ganadores de hoy

Super Astro Sol y Luna resultados 10 de octubre: todos los números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de conseguir miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Lotería de Medellín resultados 10 de octubre: número ganador del premio mayor de $16.000 millones
Esta sorteo cuenta con 50 premios principales que suman $42.000 millones
