
El Gobierno del presidente Gustavo Petro dejó un nuevo episodio en su relación con influencers y creadores de contenido, por el video que compartió en su cuenta de Instagram el humorista Andrés Molinares, y en el que su contenido no tuvo ninguna clase de límites para explicar en qué consiste Colombia Solar.
Esta iniciativa del Ministerio de Minas y Energía, que se oficializó tras las firma del Decreto 0972 de 2025, busca cambiar la forma en la que se subsidia el consumo de energía eléctrica en los estratos 1, 2 y 3.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestroWhatsApp Channel
Todo con el objetivo de seguir “apuntando a soluciones sostenibles y limpias que reduzcan costos y fortalezcan la transición energética”, menciona el comunicado emitido por la cartera el 10 de septiembre de 2025.
Video que invita a participar de Colombia Solar en medio de polémica: “Desconecten al abuelo”
El video se muestra como los tradiciones formatos de televentas con raíces en la televisión norteamericana, en el que se presenta un escenario hipotético para crear el problema, y con ello, poder vender el producto, que en este caso, sería ‘Colombia Solar’.
Para esto muestran a varios integrantes de una familia en actividades con electrodomésticos. Uno de sus miembros (Molinares) les dice que toca desconectar un electrodoméstico, porque llegó muy alta la cuenta de energía. Ninguno lo hace, pero uno de ellos sugiere que “desconecten al abuelo”.
En ese momento, otro personaje interpretado por el mismo Molinares (el vendedor que suele promocionar el producto, clásico de las televentas), aparece en el plano y pregunta: “¿Le ha pasado esto? ¿Quiere montar un negocio, pero el precio de la energía es un problema? Pues tranquilo, porque ya llegó la transición energética con Colombia Solar. Con Colombia Solar, hogares energéticamente sostenibles, el Gobierno busca apoyar a hogares y comercios de economía popular".

Con varios ejemplos de casos de éxitos, como suelen mostrarse los beneficios de los accesorios o electrodomésticos que se oferta, en este caso “con Colombia Solar los hogares pueden ahorrar en su factura en un 60 o hasta 100%”, dice el vendedor.
Seguido a esto, muestran a uno de los familiares de la primera escena que dio pie para iniciar el video que habla maravillas del programa, pero recordando al integrante fallecido: “Gracias, Colombia Solar. A mi abuelo le habría encantado esto”.
En tanto que el supuesto fantasma del adulto mayor responde: “Malditos degenerados, me dejaron morir por un PlayStation”.
Con humor el Ministerio de Minas y Energía da a conocer ‘Colombia Solar’
“Para aplicar esta convocatoria solo debes ingresar a www.energiaparatunegocio.com si ya iniciaste tu proceso, no esperes y culmínalo”, sigue Molinares en su papel de vendedor promocionando la iniciativa del Gobierno Petro.
Al final dejan otro ejemplo en el que por dejar todo a último momento recurren a un trato violento para generar energía como si lo hiciera por medio de un sistemas de poleas.

“Se estima que los beneficiados percibirán ahorros entre un 20% y 40% en sus facturas, dependiendo de la radiación solar y el tipo de instalación”, detalla el documento oficial del Ministerio de Minas y Energía.
Además, “se enmarca en el Artículo 19 numeral 4 de la Ley 1715 de 2014 que expresa que “el Gobierno Nacional considerará la viabilidad de desarrollar la energía solar como fuente de autogeneración para los estratos 1, 2 y 3 como alternativa al subsidio existente para el consumo de electricidad de estos usuarios”, puntualizó el comunicado oficial.
Qué es Colombia Solar
Esta iniciativa reemplaza los subsidios tradicionales por sistemas solares de autogeneración, facilitando que las familias más vulnerables produzcan su propia energía con paneles solares.
Los usuarios beneficiarios en el Sistema Interconectado Nacional y en las Zonas No Interconectadas podrán acceder a esta solución. El Ministerio se encargará de focalizar y priorizar los beneficiarios bajo criterios de equidad y transparencia.
Colombia Solar busca disminuir la presión fiscal sobre el Fondo de Solidaridad para Subsidios y Redistribución de Ingresos, que destina más de $4 billones anuales a subsidios eléctricos.

Además, permitirá una mayor independencia energética, la reducción de emisiones de CO₂ y el impulso a la industria nacional de energías limpias, con beneficios en estabilidad de tarifas y generación de empleo verde.
Pilotos iniciales proyectan beneficiar a más de un millón de usuarios, especialmente en el Caribe.
El ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, afirmó: “Este decreto nos permite dar un giro histórico: dejar de gastar billones en subsidios que se evaporan cada mes, para invertir en soluciones permanentes que reducen la tarifa de los más pobres y hacen del sol un derecho al alcance de todos”.
Por el momento solo el 11,2% de la electricidad nacional proviene de fuentes limpias, cifra que refleja un significativo avance frente a los niveles de hace cinco años.
El ministro Palma destacó que, con el liderazgo del presidente Gustavo Petro y el Plan 6GW Plus, la diversificación de la matriz energética proyecta que para 2027 el 21% de la energía podría ser limpia, lo que representa un avance en seguridad energética y generación de oportunidades para las regiones.
Más Noticias
‘MasterChef 2025′: siga EN VIVO el minuto a minuto de la gran final
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Cómo se define el segundo ascenso a la Liga BetPlay 2026: Cúcuta y Real Cundinamarca son finalistas, pero hay un tercer involucrado
El duelo con el que se conocerá al campeón del segundo semestre tendrá un factor especial en la tabla de la reclasificación, además de que Jaguares fue el primer equipo en asegurar lugar en la “A”

Tolima sorprendió a Santa Fe y ganó 2-1 en El Campín: líder sólido en los cuadrangulares de la Liga BetPlay
Pese a sufrir una expulsión y defenderse todo el segundo tiempo, el Pijao sacó adelante el partido desde temprano con los goles de Kevin Pérez y Adrián Parra, mientras que Cristian Mafla marcó el descuento

Paloma Valencia le ganó tutela a Frisby España, que rechazó declaraciones que hizo en un video: “Por defender lo original”
La empresa catalogó como vergonzosa la conducta de la senadora y precandidata presidencial y la señaló de afectar su reputación

La ciberresiliencia se convierte en la clave para enfrentar los 37.000 millones de ciberataques anuales en Colombia
El auge de los ataques digitales obliga a empresas y ciudadanos a adoptar estrategias que van más allá de la protección tradicional, priorizando la recuperación rápida y la continuidad operativa ante incidentes cada vez más sofisticados


