Cambio Radical se despachó contra la izquierda por marcha en pro de Palestina: “Estrategia de intimidación y terrorismo”

El partido político asegura la movilización envía un mensaje inapropiado y acusa al Gobierno de buscar réditos políticos durante la conmemoración de una fecha marcada por la violencia en Medio Oriente

Guardar
Cambio Radical se le fue
Cambio Radical se le fue con todo a Armando Benedetti tras discurso del ministro sobre marcha a favor de Palestina - crédito Montaje Infobae

El partido Cambio Radical cuestionó públicamente el llamado de Armando Benedetti a una movilización en solidaridad con Palestina, programada para hoy, 7 de octubre de 2025, fecha que coincide con el segundo aniversario de los ataques de Hamas en Israel, que dejaron más de 1.300 muertos y 250 secuestrados.

A través de un mensaje difundido en la red social X, el partido subrayó que convocar una manifestación este día “no es un buen mensaje” y acusó al actual gobierno de estar “jugando con fuego por politiquería”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La postura de Cambio Radical conecta esta marcha con el contexto de tensión internacional y recuerda la cifra de víctimas que dejó el ataque de 2023.

En su publicación, el partido citó una columna reciente del exvicepresidente Germán Vargas Lleras, titulada “En manos del hampa”, en la que se preguntaba: “¿Esta estrategia de intimidación y terrorismo hace parte de la campaña del Pacto Histórico 2026? Bueno sería saberlo”.

Cambio Radical cuestionó a Armando
Cambio Radical cuestionó a Armando Benedetti por marcha del 7 de octubre en pro de Palestina - crédito @CambioRadical

El mensaje refuerza la postura crítica de la colectividad frente a los recientes pronunciamientos y acciones del Gobierno del “cambio” y de sectores afines al Pacto Histórico, en un clima político que refuerza el debate sobre la solidaridad en el conflicto de Medio Oriente y las consecuencias en la política colombiana.

Cambio Radical le sigue tirando al gobierno Petro: “La gente está cansada del caos”

El partido Cambio Radical difundió un mensaje en la red social X en el que formula fuertes críticas al presidente Gustavo Petro por su gestión al frente del gobierno.

La colectividad afirmó que Petro se ha dedicado a perseguir su ambición personal de perpetuarse en el poder, en lugar de gobernar, y atribuye a su administración una estrategia orientada a dividir y polarizar a la sociedad colombiana.

En el pronunciamiento, Cambio Radical señaló que, tras más de tres años de gestión, la ciudadanía muestra signos de agotamiento ante lo que califican como caos e improvisación.

“La gente está cansada del caos y de la improvisación. Queremos un país unido y con futuro”, resaltó el partido, marcando distancia respecto a las políticas implementadas en la actual administración.

Finalmente, el mensaje proyectó el objetivo político de la colectividad para las próximas elecciones presidenciales, expresando: “En el 2026, el cambio sí es Radical”.

Con este pronunciamiento, el partido reafirma su papel como oposición y anticipa una apuesta por alternativas distintas en el panorama político nacional de cara a los próximos comicios.

Cambio Radical siguió tirándole al
Cambio Radical siguió tirándole al gobierno de Gustavo Petro - @CambioRadical

¿En qué puntos serán las marchas en Bogotá en pro de palestina?

Diversas organizaciones sociales, entre ellas la Federación Colombiana de Educadores (Fecode), anunciaron la realización de una jornada nacional de movilización en solidaridad con Palestina este martes 7 de octubre en varias ciudades de Colombia.

La convocatoria, respaldada por el Frente de Acción por Palestina y otras agrupaciones, busca expresar apoyo al pueblo palestino y rechazar el impacto humanitario de la violencia en la Franja de Gaza.

En ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga, los organizadores esperan una amplia participación ciudadana.

La Coordinadora Departamental por la Unidad y el Cambio citó a manifestantes en la Plaza de la Paz de Barranquilla a las 5:00 p.m., en una concentración destinada a visibilizar la situación humanitaria de Gaza y expresar solidaridad con su población civil.

Las manifestaciones tendrán lugar en
Las manifestaciones tendrán lugar en Bogotá y otras ciudades de Colombia - crédito @wilsonariasc/X

En Bogotá, el Frente de Acción por Palestina detalló el itinerario de la jornada.

Las actividades comenzarán a las 10:30 a.m. en la Universidad Distrital, sede Macarena, continuarán a la 1:00 p.m. con una caravana en el Aeropuerto El Dorado y una marcha en la Universidad Pedagógica Nacional, y a las 4:00 p.m. iniciará la rodada “Palentina 2.0” desde la Universidad Nacional, convocada por colectivos como Comunidad Palestina de Colombia y Bosaet la Bici.

La marcha principal partirá a las 4:30 p.m. desde la Embajada de Estados Unidos, convocada por el Comité de Acciones por Palestina, para dirigirse a la Plaza de Bolívar.

Las autoridades indicaron que los recorridos podrían afectar la movilidad en la ciudad y recomiendan planificar los desplazamientos.