Estos son los vinculados al homicidio de B King y Regio Clownn que fueron judicializados por un tribunal mexicano

El juez dispuso que los imputados permanezcan recluidos en el penal de Chalco durante los dos meses asignados para el cierre de la investigación complementaria

Guardar
Las autoridades mexicanas confirmaron el
Las autoridades mexicanas confirmaron el hallazgo sin vida de los artistas colombianos Bayron Sánchez Salazar (B-King) y Jorge Luis Herrera Lemos (Regio Clown), desaparecidos en Ciudad de México desde el 16 de septiembre - crédito Instagram

El avance en la investigación sobre el asesinato de los músicos colombianos B-King y Regio Clownn ha llevado a que un Juez del Estado de México ordene la vinculación a proceso de cuatro personas, quienes permanecerán en prisión preventiva mientras se esclarecen los hechos.

La decisión judicial se fundamenta en los indicios presentados por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (Fgjem), que incluyen pruebas forenses y hallazgos materiales relacionados con el caso.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La audiencia celebrada el 6 de octubre de 2025 recientemente determinó que Angélica Irais “N”, Luis Alberto “N”, José Luis “N” y Jaime “N” sean considerados “cooperadores” en el doble homicidio, ya que hasta el momento la Fiscalía no ha aportado elementos suficientes para acreditarlos como autores materiales.

El juez dispuso que los imputados permanezcan recluidos en el penal de Chalco durante los dos meses asignados para el cierre de la investigación complementaria, periodo en el que se analizarán los indicios recabados para establecer el grado de responsabilidad de cada uno.

Entre los elementos clave presentados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (Fgjem) figura la localización de un vehículo Mercedes Benz gris en un taller de hojalatería, el cual habría sido utilizado para trasladar a las víctimas desde la colonia Polanco hasta el Estado de México. De acuerdo con el diario El Universal, Jaime N, de 62 años, habría sido el facilitador de este automotor.

Los cuerpos se hallaron el
Los cuerpos se hallaron el 17 de septiembre, un día después de que se reportó su desaparición, pero solo hasta el lunes 22 de septiembre se confirmó que pertenecían a los dos artistas colombianos que estaban de gira por México - crédito @regioclownn/IG | @bkingoficial/IG

Según los informes de la fiscalía, el automóvil fue modificado para dificultar su identificación. Los peritos hallaron en su interior un vaso con un popote que contenía saliva de Bayron Sánchez, resultado confirmado por análisis de genética forense.

Además, en el mismo taller se encontraron un bote de pintura y brochas, herramientas con las que se habrían pintado los rines del vehículo de color rojo para alterar su apariencia original.

Estos objetos fueron incorporados como pruebas en la carpeta de investigación.

Las autoridades ministeriales han señalado que los detenidos podrían tener vínculos con la organización criminal conocida como la Unión Tepito, presuntamente dedicada a la distribución de droga y otros delitos en la capital del país.

Esta posible relación constituye una de las líneas de investigación abiertas por la fiscalía mexiquense. No obstante, el juez de control consideró que los indicios presentados hasta ahora son suficientes para mantener la vinculación a proceso, aunque aún resta determinar la participación específica de cada uno de los implicados en el asesinato de los dos músicos colombianos.

Los cuerpos se hallaron el
Los cuerpos se hallaron el 17 de septiembre, pero solo cinco días después se confirmó que eran de los dos colombianos - créditos @regioclownn/IG | @bkingoficial/IG

El hallazgo de los cuerpos de Bayron Sánchez y Jorge Herrera se produjo el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán, Estado de México, tras confirmarse que coincidían con los perfiles de los artistas. Posteriormente, el 22 de septiembre, los familiares de Sánchez identificaron su cuerpo en la Subprocuraduría Regional de Tlalnepantla.

Un comunicado de la Fgjem de esa fecha detalló: “Gracias a esta coordinación, personal de servicios periciales de la FGJEM realizó la confronta de los perfiles de los desaparecidos y encontró coincidencias con dos personas fallecidas que fueron localizadas el 17 de septiembre en el municipio de Cocotitlán”.

De acuerdo con las autoridades de la Ciudad de México, los músicos fueron vistos por última vez el 16 de septiembre en la colonia Polanco, tras dirigirse a un gimnasio de la zona. Desde ese momento se desconocía su paradero. La ficha de búsqueda emitida el 18 de septiembre describía que el DJ Herrera vestía camiseta negra, pants negro y tenis al momento de su desaparición, además de contar con tatuajes y perforaciones en ambas orejas.

La Fiscalía General de Justicia
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (Fgjem) sobre crimen de los dos músicos colombianos - crédito @busqueda_cdmx/X

Ambos casos fueron reportados bajo circunstancias similares: salieron rumbo al gimnasio y no se supo más de ellos.Bayron Sánchez Salazar, de 31 años, originario de Santander y criado en Medellín, Colombia, había llegado recientemente a México para ofrecer una serie de conciertos.

Un día antes de su desaparición, publicó en Instagram un mensaje de agradecimiento tras presentarse en la capital: “Muchas gracias, mi México lindo y querido. Agradecido y vamos a romper, desde hoy se vienen cosas grandes”. Entre sus señas particulares se mencionan una greca en la ceja izquierda y múltiples tatuajes visibles en brazos, cuello y manos.

Por su parte, Jorge Luis Herrera Lemos, de 35 años, había anunciado en redes sociales una presentación en un club de Insurgentes como parte de las celebraciones por la independencia nacional. El evento se realizó el 14 de septiembre. En su publicación se leía: “No puedes perderte este 14 de septiembre una gran noche de ElectroLab”.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) y la Comisión de Búsqueda de Personas (CBP) han reiterado su compromiso de colaborar estrechamente con las autoridades correspondientes para agotar todas las líneas de investigación y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas y sus familiares.