Así era el “hospital” exclusivo del Clan del Golfo en Antioquia: tenía medicinas costosas para tratar afecciones y amputaciones

Tropas del Ejército Nacional hallaron instalaciones médicas ocultas con capacidad para decenas de personas y equipamiento especializado en la vereda Chirita, en El Bagre

Guardar
Las incautaciones de medicinas suman
Las incautaciones de medicinas suman un valor de más de $190 millones - crédito Redes sociales/Facebook

En una operación llevada a cabo por tropas del Ejército Nacional en la vereda Chirita, zona rural de El Bagre, municipio del Bajo Cauca antioqueño, las fuerzas armadas localizaron lo que saría un hospital clandestino improvisado, que operaba presuntamente al servicio del Can del Golfo.

La intervención, liderada por el Batallón de Selva Número 57, General Julio Guillermo Jaramillo Berrío, adscrito a la Décima Primera Brigada del Ejército, permitió el desmantelamiento de la instalación, la cual tenía capacidad para atender hasta 60 personas y contaba con diversos implementos médicos.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Así operaba el hospital privado del Clan del Golfo

De acuerdo con los hallazgos de las autoridades, en este centro de atención médica privada eran atendidos supuestos miembros de la estructura Roberto Vargas Gutiérrez y de las subestructuras Manuel Alexánder Ariza Rosario y Jorge Mario Valle, todas asociadas al grupo armado ilegal.

El hospital atendía a miembros
El hospital atendía a miembros de las estructuras Roberto Vargas Gutiérrez, Manuel Alexánder Ariza Rosario y Jorge Mario Valle - crédito redes sociales

El lugar funcionaba como un dispensario improvisado donde se hallaron medicamentos destinados al tratamiento de enfermedades como la malaria, el paludismo y la leishmaniasis, además de material de sutura, fármacos para dolencias comunes y equipamiento para la atención de amputaciones y heridas abiertas.

Durante la operación militar resultaron capturadas dos personas que, según el Ejército Nacional, pertenecerían al componente criminal focalizado y estarían implicadas en acciones que buscaban atemorizar a la población civil de la región. Entre los elementos incautados, se encontraron también piezas de intendencia y brazaletes alusivos a la estructura Roberto Vargas Gutiérrez.

El aspecto más destacado de la operación fue la identificación de los valores comerciales asignados para la venta de los medicamentos decomisados. De acuerdo a la información obtenida por El Tiempo, dichas medicinas eran presuntamente robadas por las estructuras armadas y trasladadas a la instalación, donde se utilizaban para la atención exclusiva de miembros del Clan del Golfo. Según datos oficiales proporcionados por la Décimo Primera Brigada del Ejército, el valor de los medicamentos incautados se aproxima a los $190 millones.

Las autoridades indicaron que el
Las autoridades indicaron que el complejo tenía capacidad para más de 60 personas - crédito Redes sociales/Facebook

Al respecto, el brigadier general Eduardo Arias Rojas, comandante de la declarada brigada, entregó detalles de la operación.

“Se logró la desmantelación de un sitio de recuperación utilizado como dispensario donde atendían a los heridos que quedan de las confrontaciones entre grupos al margen de la ley o de las acciones directas del Ejército contra estas subestructuras. Pudimos observar cómo han hurtado material médico y quirúrgico, que en vez de ser aprovechado por la población civil, era usado en este lugar”, expresó el comandante.

Además, Arias Rojas reportó que los dos detenidos “entregaron el material y se acogieron a toda la oferta del Gobierno Nacional con el fin de resocializarse y retomar sus actividades normales”, complementó el oficial.

Operativo militar en Valdivia dejó un muerto y gran incautación de armamento al Clan del Golfo en Antioquia

El 6 de octubre, tropas del Batallón de Infantería Aerotransportado N° 31 Rifles del Ejército desarrollaron una operación militar en la vereda San José de Génova, en Valdivia (Antioquia), enfrentándose a miembros de la Subestructura Julio César Vargas del Clan del Golfo.

Esta fue la incautación realizada al Clan del Golfo en Valdivia, Antioquia - crédito @COMANDANTE_EJC/X

Según información publicada por la institución castrense, a través de sus canales oficiales, el combate dejó como resultado la muerte de un integrante de esta estructura criminal, así como la incautación de una amplia cantidad de material de guerra e intendencia.

Entre los elementos decomisados se contabilizaron ocho fusiles, 29 proveedores, más de 2.000 cartuchos de diferentes calibres, así como prendas de uso privativo de las Fuerzas Militares. El material incluyó 11 guerreras, 10 pantalones camuflados, 24 buzos tácticos, seis sudaderas, 12 equipos de campaña, ocho chalecos, nueve cintelas, tres bolsos de asalto y dos radios de comunicación con baterías y antenas. Además, los uniformados hallaron 11 brazaletes alusivos a la subestructura criminal.