
El expresidente Álvaro Uribe participó en el foro sobre Responsabilidad Social Empresarial del Club El Nogal, donde destacó que el futuro gobierno enfrentará retos significativos en seguridad y economía.
Durante su intervención, enfatizó la necesidad de que fuerzas políticas diferentes a la izquierda obtengan el triunfo en 2026, ya que, según su visión, la democracia atraviesa una situación de riesgo y la próxima administración recibirá un país en condiciones más adversas comparado con el momento en que él asumió la presidencia.
En dicho foro en declaraciones recogidas por Blu Radio, Álvaro Uribe afirmó que Colombia enfrenta un escenario más complejo para recuperar la seguridad en el futuro, al comparar el contexto actual con el que vivió cuando asumió la presidencia. El exmandatario señaló que, a diferencia de su gobierno, hoy el país carece de un instrumento equivalente al Plan Colombia y lamentó que un segundo acuerdo similar no haya sido ratificado por el Congreso.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“Hay que recuperar la seguridad. A mí me tocó menos difícil de lo que será el año entrante recuperar, porque yo heredé el plan del presidente Andrés Pastrana, el Plan Colombia. Hoy no lo tenemos.Se frustró el segundo Plan Colombia. Después de negociado, el gobierno que me sucedió no quiso llevarlo al Congreso a la ratificación”, comentó el expresidente colombiano.

El líder político del Centro Democrático también subrayó la importancia de restablecer de manera urgente el acuerdo de cooperación con Israel, país con el que mantuvo relaciones estratégicas en su mandato. El exjefe de Estado indicó que es esencial reconstruir este vínculo sin que eso implique desconocer los derechos de los ciudadanos tanto de Israel como de Palestina a vivir en paz.
“Yo tenía la posibilidad de trabajar con Israel. Hoy no tenemos ese acuerdo con Israel, que habrá que restablecerlo urgentemente, sin afectar la posición de abogar tanto por el derecho a la paz de los ciudadanos de Israel como de los ciudadanos de Palestina”, afirmó Álvaro Uribe.
Apoyándose en análisis de expertos, Álvaro Uribe destacó que el ingreso récord de 13.000 millones de dólares por remesas tiene como trasfondo la migración de alrededor de tres millones de ciudadanos colombianos, de los cuales un millón setecientos mil no han retornado al país; además, estimó que anualmente emigran unos noventa mil jóvenes calificados.

Por otra parte, cuestionó que la administración de Gustavo Petro haya elevado en ochenta y seis mil la cantidad de contratos por prestación de servicios respecto al gobierno anterior durante el mismo periodo.
En ese contexto, Álvaro Uribe señaló que durante este periodo se han abierto nuevas sedes diplomáticas y consulares, con un crecimiento de once embajadas y veinticuatro consulados, así como la asignación de veinte mil cargos permanentes más por nombramiento. Además, resaltó que el gasto destinado al funcionamiento del Estado aumentó en un cincuenta por ciento.
De igual manera, el expresidente advirtió que, a diferencia de países como Argentina y Bolivia que ya experimentaron crisis severas antes de giros políticos recientes, en Colombia aún no se ha alcanzado una situación crítica bajo el gobierno de Gustavo Petro. El exmandatario explicó que, pese a que todavía persiste el consumo y se pronostican cifras positivas de crecimiento económico y empleo para el próximo año electoral, estas condiciones podrían ser temporales.
“El gobierno Petro no ha tocado fondo. Cuando ganó Javier Milei, Argentina había tocado fondo. Ahora que está ganando la línea democrática en Bolivia, Bolivia ya tocó fondo. Evo Morales empezó con 15.000 millones de dólares y el nuevo gobierno empezará con cero dólares. En Colombia todavía hay consumo. El gobierno habla de un crecimiento del 2,5 % y pueden tenerlo en 3,5 % para las elecciones del año entrante, y un desempleo del 8,5 % o del 9 %”, comentó Álvaro Uribe en el vento antes mencionado.
Uribe hizo especial hincapié en la necesidad de fortalecer el vínculo entre la iniciativa privada y el avance social, resaltando el papel clave del sector empresarial en la generación de equidad. Según sus palabras: “abogar por la relación entre el emprendimiento privado y el mejoramiento social. Los empresarios van a ser los pedagogos en estos meses: sin emprendimiento privado es imposible obtener equidad social y esa equidad es la gran legitimadora del emprendimiento privado”.
Más Noticias
Daniel Palacios critica marchas pro Palestina: “Apoyan causas ajenas mientras Colombia tiene sus propios problemas”
El exministro cuestionó a los manifestantes del 7 de octubre acusándolos de ignorar las dificultades internas del país y de promover el caos en lugar de buscar soluciones para los problemas nacionales

Resultados Lotería de la Cruz Roja 7 de octubre: quién ganó el premio mayor de $7.000 millones
Además del premio mayor, esta popular lotería entrega 50 secos millonarios principales

Resultados de la Lotería de La Caribeña noche del 07 de octubre
A continuación te compartimos los cuatro números que fueron sorteados en este juego que se lleva a cabo todos los días en la noche de Colombia

Super Astro Sol y Luna resultados 7 de octubre: números ganadores del último sorteo
Con 500 pesos se tiene la capacidad de obtener miles de millones de pesos en premios con Super Astro

Marcha pro Palestina en Bucaramanga terminó con desmanes y grafitis en la Alcaldía
Manifestantes iniciaron la protesta de manera pacífica, pero un grupo de encapuchados protagonizó actos vandálicos y tensiones con la Policía
