
El Índice Global de Jubilación 2025 (GRI), elaborado por Natixis Investment Managers, volvió a situar a Colombia en una posición crítica: el país ocupa el penúltimo lugar entre 44 naciones evaluadas, con un puntaje total de 33%, lo que evidencia un deterioro progresivo en la seguridad para el retiro y una brecha cada vez mayor respecto a los países líderes en la materia.
El informe, realizado en colaboración con CoreData Research, analizó el entorno de jubilación a partir de 18 indicadores agrupados en cuatro subíndices: Finanzas en la Jubilación, Bienestar Material, Salud y Calidad de Vida.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En la edición de 2025, Noruega encabeza el ranking con una puntuación de 83%, seguida de Irlanda (82%) y Suiza (81%), mientras que Colombia solo supera a India y queda rezagada frente a sus pares latinoamericanos.
El principal factor que arrastra al país cafetero hacia el fondo del ranking es su desempeño en bienestar material, donde ocupa el último lugar con apenas 7% de puntaje.

Este resultado se atribuye al bajo ingreso per cápita y a la profunda desigualdad de ingresos, problemas estructurales que, según el informe, están directamente relacionados con la alta informalidad laboral. Esta situación limita la capacidad de los trabajadores para planificar un retiro digno y sostenible.
En contraste, el país mostró su mejor desempeño relativo en el subíndice de finanzas en la jubilación, con un 60% y el puesto 32 a nivel global. Destacó especialmente en indicadores como dependencia de la población mayor (82%, tercer lugar), tasas de interés (92%, tercer lugar) y presión fiscal (52%, séptimo lugar).
Sin embargo, también figuró entre los peores del mundo en morosidad bancaria (17%), inflación (65%) y gobernanza (66%), lo que refleja un comportamiento de extremos y una economía vulnerable a factores macroeconómicos adversos.
En el subíndice de calidad de vida, Colombia experimentó una caída de tres puntos porcentuales respecto a 2024, situándose en 55%. Este descenso se explica por retrocesos en biodiversidad (-16 puntos porcentuales) y saneamiento (-9 puntos porcentuales), aunque se observó una leve mejora en el indicador de felicidad (+5 posiciones).

En el ámbito de salud, el país logró una mejora de dos puntos, alcanzando también 55%, impulsado por una mayor esperanza de vida y un modelo de cobertura obligatoria que lo posiciona en el puesto 15 a nivel global en gasto asegurado.
José Luis León, country head de Natixis Investment Managers para Colombia y Perú, subrayó que el país mantiene ciertas fortalezas estructurales, como una amplia base laboral activa y un sistema de salud con cobertura reconocida en la región, elementos que considera fundamentales para preservar y fortalecer.
No obstante, advirtió que “los resultados del GRI 2025 reflejan que persisten grandes desafíos en materia de bienestar material y gobernanza, donde el país aún figura en los últimos lugares del ranking. Para garantizar condiciones de retiro más equitativas y sostenibles, es clave avanzar en la formalización laboral, incentivar el ahorro y reforzar la protección de los recursos de los cotizantes”, según indicó en el documento.
El informe también destacó que los países más pequeños tienden a obtener mejores resultados en el ranking, debido a su capacidad para alcanzar consensos en políticas públicas que benefician a los jubilados.

Alemania es la única gran economía que figura en el top 10, ocupando el octavo puesto, mientras que otras naciones como Reino Unido, Canadá y Estados Unidos se sitúan en los puestos 14, 20 y 21, respectivamente.
A nivel global, la seguridad en la jubilación enfrenta riesgos crecientes. La inflación persistente continúa erosionando los ahorros, y el 66% de los inversionistas reportó que ahorra menos debido al aumento de los costos diarios, según la Encuesta 2025 de Inversionistas Individuales de Natixis.
Además, el 69% afirmó que la inflación redujo el valor futuro de sus fondos de jubilación, y el 38% consideró que la inflación está “acabando con sus sueños de jubilación”, una de las citas destacadas del informe.
La responsabilidad del ahorro recae cada vez más en los individuos: el 78% de los inversionistas reconoce que financiar la jubilación depende principalmente de sus propios esfuerzos, aunque muchos no están preparados para sostenerse durante 25 a 30 años de retiro.
El 25% teme que nunca logrará ahorrar lo suficiente, y un tercio de los inversionistas a nivel global teme que los beneficios gubernamentales se reduzcan, reflejando la preocupación por el impacto de decisiones políticas en sus ingresos personales.
El envejecimiento poblacional añade presión a los sistemas de pensiones. En los países de la Ocde, se proyecta que la proporción de personas mayores de 65 años frente a la población en edad laboral aumente del 32,5% en 2024 al 59,3% en 2050, lo que plantea un desafío considerable para la sostenibilidad económica y social.
En el contexto colombiano, el estancamiento en el ranking y la caída desde el 39% de puntaje en 2018 hasta el 33% actual reflejan la falta de avances estructurales. Aunque se registraron mejoras en la reducción del desempleo y en el sistema de salud, la persistencia de la informalidad laboral, la desigualdad y la debilidad en gobernanza continúan afectando la estabilidad económica y la confianza de los cotizantes.
Más Noticias
Clima en Colombia: temperatura y probabilidad de lluvia para Medellín este 7 de octubre
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Bogotá
El clima en Bogotá cambia constantemente, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Cartagena de Indias este martes 7 de octubre
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

Colombia: las predicciones del tiempo en Cali este 7 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Un barrio colombiano sorprende al entrar al top 15 de los más bonitos del mundo
Medellín figura en el más reciente ranking internacional de Time Out gracias a la transformación urbana y cultural de uno de sus tradicionales sectores, que ha sido destacado por su dinamismo, identidad local y propuesta creativa
