
La participación del presidente Gustavo Petro en el encuentro Por la dignidad y la democracia, realizado el viernes 3 de octubre en el parque Murillo Toro de Ibagué, congregó a una multitud de asistentes en la capital tolimense.
El evento, que según el oficialismo contó con una alta movilización ciudadana, estuvo precedido por la llegada de al menos ochenta buses intermunicipales y de transporte especial, cuyos pasajeros provenían de distintos municipios del Tolima, la región centro del país y Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Durante la madrugada previa al discurso, varios barrios contiguos al centro de la ciudad, como San Simón, Belén, Belencito, Libertador y La Pola, se convirtieron en grandes zonas de parqueo improvisado donde descendieron cientos de pasajeros, según reveló el medio regional El Olfato.
En estos puntos, los organizadores ofrecieron almuerzos empacados y orientación logística, tarea que fue supervisada por contratistas de entidades estatales locales, como lo mencionó el medio.
Un segmento destacado del operativo logístico se instaló en el Museo Panóptico de Ibagué, donde trabajadores públicos coordinaron la distribución de los asistentes.
De iguala manera, el diario regional informó que la procedencia diversa de los participantes no se limitó a municipios del sur del Tolima, sino que incluyó simpatizantes trasladados desde Bogotá y Cundinamarca. El medio regional detalló que cerca de 80 buses pertenecientes a empresas como Cootransfusa y Cointrasur ingresaron a la ciudad durante el mediodía.
Esta movilización, sustentada en parte por la logística y organización de actores políticos y estatales, quedó documentada en videos difundidos a través de redes sociales que evidenciaron la larga fila de autobuses y la magnitud del transporte desplegado.
Dentro del parque Murillo Toro, los recién llegados se sumaron a un público integrado por residentes locales, empleados de instituciones estatales como la Agencia Nacional de Tierras, el Sena, el Icbf y la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), así como personal de los ministerios de Salud, Justicia e Igualdad, estos últimos encabezados por figuras tolimenses.

Un aspecto particular que reveló El Olfato hace referencia a la actuación del movimiento político del candidato a la Cámara Marco Emilio Hincapié, cuyos integrantes, según denuncias de vecinos, habrían estado a cargo de la alimentación en barrios como La Pola.
“La gente viene de almorzar, les pagan con almuerzo, los buses de la casa de Marco Emilio Hincapié. Les están dando pañoletas amarillas, almuerzo gratis, buses, camiones, la publicidad de Marco Emilio. Gente, toda esa gente que va bajando va para el Murillo Toro. Hasta contrataron unas ambulancias, relató un testigos al medio regional.
Por su parte, la representante Lina Garrido aseguró que, para apoyar la concurrencia al evento en el parque Murillo Toro, “habrían contratado 600 buses con recursos públicos”, señalando la posible utilización de recursos públicos para facilitar la movilización de simpatizantes hacia la concentración encabezada por el presidente Gustavo Petro.
En relación con la participación de empleados estatales, la representante agregó que existirían presiones sobre los funcionarios de diferentes entidades, quienes “presuntamente fueron obligados a asistir y a suspender actividades en instituciones como el Sena”, de acuerdo con Garrido.
La polémica bandera que exhibió el presidente Petro
Durante un acto público en el que el jefe de Estado presentó a un antiguo compañero de la guerrilla, la atención se desvió hacia un símbolo que ha generado debate en la esfera política colombiana: la bandera de color rojo, blanco y negro.

Una mujer, ubicada en la parte posterior de la tarima, alzó este estandarte, el mismo que el mandatario suele portar en sus apariciones y que ha sido motivo de controversia nacional.
El propio Petro ha explicado previamente que este emblema se asocia a Simón Bolívar, conocido como “El libertador”. Sin embargo, durante el evento, el presidente ofreció una interpretación diferente, afirmando que la bandera corresponde a José María Melo, exmilitar y expresidente de Colombia, así como a José Prudencio Padilla López, el almirante Padilla. Defendió la legitimidad de exhibir este símbolo en espacios de relevancia nacional, argumentando su valor histórico.
En su intervención, Petro sostuvo: “La bandera de José María Melo ahora la oligarquía la quiera volver clandestina, esa, roja y negra, era. Esa era la bandera del almirante Padilla en la primera armada nacional. Ahora dicen periodistas que no la saquemos. ¿Cómo así que esta bandera es ilegal en Colombia?, si fue la que levantaron nuestros primeros barcos y derrotaron los españoles”, declaración que realizó mientras mostraba la bandera al público.
El presidente también manifestó su interés en localizar los restos de José María Melo, nacido en Chaparral. En caso de que no sea posible repatriarlos, propuso la construcción de un monumento en su honor, calificándolo como “libertario”.
Más Noticias
Sinuano Día resultados 6 de octubre: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Jorge Enrique Robledo anunció que volverá a ser candidato al Senado: “Es hora de recuperar la seriedad”
Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional

Millonarios vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave por la clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El partido cerrará la fecha 14 en la fase todos contra todos del segundo semestre del campeonato colombiano y podría dejar a uno de los dos planteles en crisis

Organizaciones rechazaron la propuesta del Gobierno Petro de eliminar el impuesto a bebidas alcohólicas de la Ley de Financiamiento
Infobae Colombia habló con Carlos Jiménez, experto en proyectos de incidencia de Red Papaz, donde explicó las implicaciones que podría traer en el consumo de alcohol en menores de edad
Teleantioquia alertó crisis por falta de recursos prometidos por el Ministerio TIC: “Los otros canales regionales ya recibieron la asignación”
Según el medio regional, la falta de presupuesto pone en riesgo proyectos audiovisuales departamentales, además de afectar a más de quinientos empleados directos e indirectos
