El presidente de la República, Gustavo Petro, arremetió el lunes 6 de octubre de 2025 contra sectores de la oposición al utilizar el contexto del conflicto entre Israel y Palestina, que el martes 7 de octubre cumplirá dos años: y que inició tras el cruento ataque del grupo terrorista Hamas a ciudadanos israelíes, en ataques que dejaron más de 1.300 muertos, y que provocaron una contundente reacción de las fuerzas al mando del primer ministro Benjamin Netanyahu.
En un mensaje difundido a través de sus redes sociales, el mandatario se refirió a la reciente deportación de la activista sueca Greta Thunberg, quien participaba en la flotilla Sumud, interceptada antes de llegar a las costas de Gaza y que supuestamente transportaba ayuda humanitaria. Sin embargo, al inspeccionar la embarcación, no se encontraron dichos elementos.
En el mismo comunicado, el gobernante lanzó fuertes críticas contra quienes han cuestionado su postura a favor de la causa palestina, y vinculó esas críticas con prácticas de violencia histórica en Colombia.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“A ningún griego se le ocurriría decir que porque es de otro país o lucha por otro pueblo es un pendejo. Se llama sentido de humanidad y democracia”, afirmó el presidente en su publicación, en la que resaltó el tratamiento que habría recibido Thunberg tras llegar libremente a Grecia. Y argumentó que en territorio colombiano persiste una supuesta costumbre de atacar a quienes se solidarizan con otras naciones, por lo que vinculó esa actitud con la historia nacional.
“Quienes en Colombia me critican por defender a Palestina están acostumbrados a que en su propio país, Colombia, se tortura, se bombardeen civiles y se haga un genocidio”, agregó en la red social en mención, que se ha convertido en esa especie de trinchera desde la cual defiende sus ideas y, de la misma manera, ataca a sus contradictores; en un discurso que se ha radicalizado en las últimas semanas frente a lo que acontece en el Medio Oriente.
Gustavo Petro insiste con llamar a sus opositores “arcontes”, ¿qué significa?
El jefe de Estado colombiano también utilizó referencias históricas para profundizar sus señalamientos. En su mensaje explicó que “son arcontes, quienes eran —para información de la prensa— en poco número, en cada aldea, en la Grecia más antigua, decían proteger al pueblo, esclavizándolo y controlándolo”, dijo Petro. A partir de esa comparación, Petro planteó que la historia de Grecia estuvo marcada por la tensión entre tiranías y ciudades libres.
Y añadió que aunque Roma adoptó el término griego para República, la palabra Democracia nunca fue traducida en ese contexto. Esta explicación, como estaba previsto, desató un sinnúmero de comentarios en las plataformas digitales en contra de un personaje político que se ha acostumbrado a convertirse el centro de atención: ya sea por sus escándalos, o los de sus funcionarios; o por sus posiciones frente a sucesos que causan un fuerte debate, como el del Medio Oriente.

Ese término, arconte, ya lo había usado en otra publicación para atacar al presidente de la Corte Constitucional, magistrado Jorge Enrique Ibáñez; y al expresidente Álvaro Uribe. Con ello, ha querido acusarlo no solo de ser opositora al Gobierno, sino alguien que se aferra a un poder de control, similar a las élites griegas que él ha descrito; además de ser una alguien que no permite la libertad y se opone al cambio, y se alimenta de divisiones y los conflictos.
Las declaraciones de Petro se han conocido en medio de una serie de desacuerdos entre por la postura del Gobierno frente al conflicto en Medio Oriente. Y que han alimentado la discusión sobre la forma en que el mandatario respondería a las críticas de la oposición, pues ha sido señalado de utilizar escenarios internacionales para evitar un análisis más profundo sobre lo que serían las ejecutorias de su Gobierno, en temas cruciales como el de la seguridad.
Más Noticias
El Sena ofrece cuatro cursos gratis con certificado en habilidades digitales: así puede mejorar su hoja de vida
El Servicio Nacional de Aprendizaje brinda la oportunidad de acceder gratis a cursos enfocados en la transformación tecnológica: los interesados pueden inscribirse de forma sencilla

Colombia registró la tercera tasa de desempleo más baja de su historia: fue del 8,2%, según el Dane
El mercado laboral nacional reportó en octubre de 2025 un repunte en la cantidad de personas con empleo y una caída significativa en el desempleo, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Petro lanzó “campaña por la Asamblea Nacional Constituyente” tras conocerse sanción del CNE por campaña presidencial en 2022
El presidente colombiano impulsa la recolección de firmas y busca mayorías legislativas luego de que el Consejo Nacional Electoral sancionara a su movimiento político

Centro Democrático le pidió al senador Andrés Guerra ser cabeza de lista de los Representantes a la Cámara por el departamento de Antioquia
La carta enfatiza que la solicitud se fundamenta en la autoridad moral y el arraigo regional de Guerra

Ana María Cadena, secretaria de hacienda de Bogotá, advierte: “Lo que no es viable es que no hagamos nada hoy dentro de lo que la norma como está nos permite”
La funcionaria de la Alcaldía respondió las críticas del gobernador de Cundinamarca sobre la política de matrículas de vehículos y la implementación del pico y placa para automóviles no matriculados en la capital




