“Pero si a mí me gusta desnudarme”: así respondió Gustavo Petro a quienes lo critican por radicalizar discurso

La respuesta de Petro se da luego de un análisis publicado por María Jimena Duzán en el que cuestiona el manejo oficial de las relaciones internacionales

Guardar
El presidente Petro, que no
El presidente Petro, que no dejó pasar de largo el análisis de Duzán - crédito X

Ha suscitado diversas reacciones la columna de María Jimena Duzán que publicó Cambio el domingo 5 de octubre de 2025.

El tono crítico de la columnista y su énfasis en la intensificación del discurso por parte de Petro dejó frases como “no se sabe que es peor: si una derecha cínica y sin memoria como la que tenemos o una izquierda con mentalidad de rebaño que anda como en la fábula de Andersen, alabando el traje nuevo de Petro, pese a que saben que está desnudo”.

El presidente Petro, que no dejó pasar de largo el análisis de Duzán, respondió “Pero si a mí me gusta desnudarme...”, algo que, en otras palabras, había dicho en época de campaña cuando reconoció que le gustaba dormir desnudo (entrevista con Radioacktiva en 2022).

Petro respondió a columna de
Petro respondió a columna de María Jimena Duzán - crédito X

Una de las personas que primero reaccionó a la respuesta del presidente Petro fue la congresista Katherine Miranda, que ha afilado su tono opositor a medida que ha transcurrido el gobierno de Petro.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“Nadie lo duda, presidente. Lo que preocupa no es que se desnude… Lo grave es que desviste al Estado de su institucionalidad y a los colombianos de sus derechos. El problema no es la desnudez física, es la desnudez moral e institucional a la que está llevando al país”, señaló Miranda.

Katherine Miranda lanza nuevo cuestionamiento
Katherine Miranda lanza nuevo cuestionamiento a Petro - crédito X

Qué dice la columna de María Jimena Duzán

La reciente columna de la periodista María Jimena Duzán en la revista Cambio centra su análisis en las consecuencias políticas y diplomáticas de las actuaciones recientes del presidente Gustavo Petro, tanto en el plano internacional como en su relación con el progresismo colombiano.

Duzán plantea que el mandatario estaría atravesando una etapa de desconexión con las responsabilidades propias de su cargo y advierte sobre un creciente aislamiento dentro de su propio movimiento político.

Según la columnista, el episodio más reciente que habría generado controversia ocurrió en Nueva York, durante una manifestación en apoyo a Palestina.

Petro, quien llegó de manera inesperada al lugar tras ausentarse por varios días de la agenda oficial, intervino con un megáfono y propuso la creación de una “resistencia armada” frente al conflicto en Gaza.

Este gesto, interpretado por algunos como una muestra de apoyo a la causa palestina, fue visto por otros como una ruptura con los principios diplomáticos de no injerencia que rigen el derecho internacional.

En el entorno presidencial, señala Duzán, no hubo voces críticas que alertaran sobre el impacto que declaraciones de ese tipo pueden tener en la imagen del país o en las relaciones exteriores. Por el contrario, altos funcionarios habrían respaldado públicamente la actuación del mandatario, lo que para la periodista refleja una cultura de complacencia dentro del Palacio de Nariño.

“No se atrevieron a decirle que esa propuesta era un despropósito viniendo de un presidente y que una cosa era denunciar el genocidio en Gaza, una bandera que él a empuñado como ningún otro presidente en el mundo y que otra, muy distinta, era utilizar la causa palestina para hacerse el osado y desconocer el principio de la no injerencia en los asuntos internos de otros Estados, uno de los pilares del derecho internacional, que Petro tanto defiende cuando le conviene”, se lee en el texto de Duzán.

Según la columnista, el episodio
Según la columnista, el episodio más reciente que habría generado controversia ocurrió en Nueva York, durante una manifestación en apoyo a Palestina - crédito Reuters

La situación se agravó, según el texto, con la posterior reacción del presidente ante un pronunciamiento de la periodista y precandidata presidencial Vicky Dávila, quien pidió a las Fuerzas Militares desobedecer órdenes relativas a la cooperación con el gobierno venezolano.

Petro anunció que presentaría denuncias por sedición contra quienes inciten a la tropa a desconocer su autoridad, contraste que para Duzán pone de relieve un doble rasero en el discurso del jefe de Estado.

El análisis también aborda las implicaciones de la reciente suspensión de la visa estadounidense al presidente, hecho que generó gestos de solidaridad entre varios miembros de su gabinete, incluida la canciller, quien devolvió su visa poco antes de una sesión clave del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la Misión de Verificación del Acuerdo de Paz. Duzán advierte que la posición de Estados Unidos frente a la continuidad de esa misión —en un contexto de cambios políticos globales— podría verse afectada por el manejo errático de la política exterior colombiana.

La periodista menciona, además, tensiones internas en el gobierno relacionadas con denuncias de corrupción en Ecopetrol.

Cita el caso de Luis Enrique Rojas, expresidente de Hocol, quien habría sido removido tras denunciar presuntas presiones del presidente de la petrolera estatal, Ricardo Roa, para favorecer a una empresa privada en un contrato. Según Duzán, este tipo de episodios han sido minimizados por el Ejecutivo y poco discutidos dentro del progresismo.

“Este sujeto es un cuestionado empresario, amigo personal de Roa y a quien se le conoce como el que mueve los hilos del poder en la estatal petrolera desde que Roa llegó a ese puesto. Luego de que Rojas hizo esa denuncia -que yo revelé en su momento- no solo fue despedido del cargo, sino perseguido”, señaló.

El análisis también aborda las
El análisis también aborda las implicaciones de la reciente suspensión de la visa estadounidense al presidente - crédito Andrea Puentes/Presidencia

La columna también alude a las divisiones dentro del Pacto Histórico. Destaca la reciente decisión del exsenador Gustavo Bolívar de retirar su precandidatura presidencial y apoyar a Iván Cepeda, buscando evitar que el exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, obtenga ventaja en una eventual consulta interna. Duzán interpreta este movimiento como un gesto de independencia frente a Petro y una muestra de que dentro de la izquierda aún hay sectores dispuestos a cuestionar el liderazgo presidencial.

En conjunto, el texto de Duzán describe un escenario en el que el presidente Petro enfrenta críticas crecientes tanto por su estilo de gobierno como por el rumbo de su política exterior. Mientras sectores de la derecha han aprovechado los tropiezos del mandatario para reforzar su discurso de oposición, la periodista sostiene que en el progresismo persiste un temor a confrontarlo abiertamente, lo que estaría debilitando su proyecto político.

Más Noticias

“Cuando me tocó contarle, mi mamá se puso a llorar, estaba muy desconsolada”, Precandidato presidencial Mauricio Lizcano sobre amenaza de muerte a él, y a su familia

El episodio reavivó el dolor familiar de cuando su padre, Óscar Tulio, estuvo secuestrado por la guerrilla y, además, expuso el riesggo de seguridad de los candidatos a la presidencia

“Cuando me tocó contarle, mi

Marcela Reyes se refirió a la razón por la que tomó la decisión de no asistir al funeral de B King en Medellín

La DJ contó los motivos que la llevaron a ausentarse de la despedida de B-King, por priorizar su bienestar emocional, luego de los difíciles momentos vividos desde el fallecimiento del artista

Marcela Reyes se refirió a

Colombianas detenidas en Israel ya fueron liberadas: Cancillería confirmó que reciben acompañamiento consular

Manuela Bedoya y Luna Barreto fueron detenidas por fuerzas israelíes cuando llevaban ayuda humanitaria a Gaza en la Flotilla Global Sumud

Colombianas detenidas en Israel ya

¿Reducción de los horarios de atención en Bancolombia? La entidad responde ante las dudas de los usuarios

Cambios recientes en la atención presencial de Bancolombia despertaron reacciones entre usuarios y autoridades, y generó múltiples respuestas en la opinión pública

Infobae

El concejal Daniel Briceño denuncia irregularidades en alcaldías locales de la capital: “Nos pusimos a investigar y los precios de cámaras y alarmas que conforman el kit no corresponde a su valor”

Las denuncias son por el presunto sobrecosto en la adquisición de equipos de seguridad en Bosa: comprarían cámaras a más del doble del precio en el mercado

El concejal Daniel Briceño denuncia
MÁS NOTICIAS