Marta Lucía Ramírez señaló que la reputación de Colombia ante Estados Unidos ha quedado gravemente golpeada por Petro: “Lo más preocupante es que en lugar de rectificar se victimiza”

La excanciller advirtió que el aumento histórico en los cultivos de coca y el deterioro de la imagen internacional del país exigen respuestas colectivas y no excusas desde el Gobierno

Guardar
Marta Lucía Ramírez se despachó
Marta Lucía Ramírez se despachó en contra de Gustavo Petro y habló de la relación entre Colombia y Estados Unidos - crédito Montaje Infobae

El reciente mensaje publicado en X, de la exvicepresidenta Marta Lucía Ramírez puso de relieve las profundas implicaciones que tiene la política antidrogas y la reciente posición de Estados Unidos frente a Colombia.

Según Ramírez, aunque el país se libró de sanciones económicas, su imagen internacional resultó seriamente afectada.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Estados Unidos salvó a las Fuerzas Militares, a la Policía y al sector empresarial, pero señaló directamente al Gobierno por su inacción”, puntualizó la excanciller.

Las cifras oficiales reportaron 253.000 hectáreas de coca en 2023 y la posibilidad de que la cifra llegue a 310.000 para 2024.

Estas cifras, según la interpretación de Ramírez, es un reflejo del fracaso actual en la estrategia de lucha contra el narcotráfico.

Marta Lucía Ramírez se le
Marta Lucía Ramírez se le fue con todo al gobierno de Gustavo Petro por la relación de Colombia con Estados Unidos - crédito @mluciaramirez

Más allá de este diagnóstico, la exvicepresidenta rechazó la tendencia presidencial de responsabilizar a terceros y centrar el debate en la victimización, en vez de buscar soluciones integrales y consensuadas.

Ramírez planteó la urgencia de un acuerdo nacional capaz de sustituir la economía de la coca por cultivos legales de alto valor.

Mencionó productos como cacao, café, coco, palma, maíz amarillo, aguacate y proteína animal como alternativas viables. Para lograr ese salto, señaló que es clave fortalecer las cadenas productivas, la agroindustria, impulsar las exportaciones y garantizar desarrollo rural acompañado de infraestructura y asistencia técnica.

La exvicepresidenta también hizo énfasis en que la lucha contra el narcotráfico no puede recaer únicamente en una administración, sino que debe ser un compromiso de toda la sociedad.

En este sentido, convocó a empresarios, académicos, trabajadores, políticos y ciudadanos para actuar de forma conjunta ante el desafío.

Ramírez advirtió también sobre las posibles consecuencias de un distanciamiento de Estados Unidos, afirmando que sin su cooperación, el país no solo pierde una certificación, sino que arriesga su seguridad y su viabilidad económica y democrática.

La exvicepresidenta propone impulsar un
La exvicepresidenta propone impulsar un acuerdo nacional que reemplace los cultivos de coca por alternativas legales y promueva el desarrollo rural sostenible - crédito Colprensa

“La descertificación de Colombia es una alerta roja”: Marta Lucía Ramírez

Otro mensaje de Marta Lucía Ramírez en X sigue advirtiendo que la posible descertificación de Colombia por parte de Estados Unidos no representa el cierre de una etapa, sino una “alerta roja” para la sociedad y las instituciones.

Con este señalamiento, la excanciller subraya la gravedad del momento y la urgencia de no minimizar el impacto internacional, interpretando la medida como una oportunidad para corregir el rumbo y no como un desenlace definitivo.

Dirigiéndose a empresarios, académicos, ciudadanos y líderes políticos, Ramírez afirma que “es ahora o nunca para sacar a Colombia del narcotráfico, defender nuestra democracia y proteger el futuro de nuestra Nación”.

En su mensaje, la exvicepresidenta advierte que el Gobierno de Estados Unidos retiró su confianza en las políticas antidrogas de la administración del presidente Gustavo Petro.

Si bien reconoce que, hasta el momento, no se han impuesto sanciones, subraya que el “daño reputacional es profundo” y que Colombia permanecerá bajo monitoreo internacional.

Marta Lucía Ramírez dijo que
Marta Lucía Ramírez dijo que la descertificación de Colombia es una alerta roja - crédito @mluciaramirez

Ramírez insiste en que la descertificación va más allá del prestigio internacional e implica un deterioro real en la seguridad, el campo y la institucionalidad. Al ligar el narcotráfico directamente con el fortalecimiento de grupos armados, la corrupción institucional y el reclutamiento de jóvenes, alerta sobre los riesgos sistémicos que trascienden la narcocultura y afectan la estabilidad nacional.

Esto no es solo un problema de imagen: es una alarma sobre el deterioro de la seguridad, el campo y las instituciones. El narcotráfico sigue siendo el combustible de los grupos armados, la corrupción y el reclutamiento de nuestros jóvenes”, afirmó.

Para Ramírez, la solución no está en confrontar a Estados Unidos, sino en emprender acciones decididas y lograr “unidad nacional”.

Al expresar que “o acabamos la coca, o la coca acaba con Colombia”, interpreta que el desafío es colectivo y requiere decisión urgente, evitando la polarización y promoviendo respuestas coordinadas.

El mensaje final de la exvicepresidenta apunta a la construcción de un “gran pacto nacional”. Plantea que la superación del problema debe ir de la mano con políticas que fomenten la agroindustria, mejoren la infraestructura, fortalezcan el empleo rural y garanticen el desarrollo sostenible.