Le salió caro: capturan a agente de tránsito en Riosucio por presunta extorsión de 400.000 pesos

El operativo realizado por la Sijin permitió la detención en flagrancia del funcionario, que habría solicitado el dinero a un ciudadano para evitar la inmovilización de su moto

Guardar
El operativo, realizado por la
El operativo, realizado por la Sijin en las últimas horas, permitió la detención en flagrancia del funcionario, quien habría solicitado el dinero a un ciudadano para evitar la inmovilización de su vehículo - crédito Reuters

La captura de un agente de tránsito en Riosucio, Caldas por presuntamente exigir cuatrocientos mil pesos a cambio de no inmovilizar una motocicleta ha puesto en cuestión la integridad de los funcionarios públicos en la región.

El caso, que se investiga por el delito de concusión, ha generado reacciones inmediatas de las autoridades locales y ha motivado la revisión de otras denuncias similares en curso.

El operativo, realizado por la Sijin en las últimas horas, permitió la detención en flagrancia del funcionario, quien habría solicitado el dinero a un ciudadano para evitar la inmovilización de su vehículo. Tras la captura, el agente fue judicializado y enfrenta cargos por concusión, delito que sanciona el abuso de poder por parte de servidores públicos al exigir dádivas o dinero en el ejercicio de sus funciones.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Ante la gravedad de los hechos, la secretaria de Gobierno de Riosucio Martha Liliana Hernández expresó su pesar por la situación y detalló que la administración municipal ya tomó medidas administrativas. Hernández explicó que el contrato de prestación de servicios del agente fue suspendido de inmediato y que se inició un proceso de investigación disciplinaria para determinar su responsabilidad. “Es un proceso que está en materia pues de investigación y que nosotros como Alcaldía estaremos presto para colaborar precisamente en lo que necesiten las autoridades competentes para esclarecer este caso”, afirmó la funcionaria.

La Alcaldía de Riosucio ha manifestado su disposición a colaborar plenamente con las autoridades judiciales para el esclarecimiento de los hechos. Además de la investigación penal, la administración municipal ha activado los mecanismos internos para garantizar que se cumplan los procedimientos disciplinarios correspondientes.

La Alcaldía de Riosucio ha
La Alcaldía de Riosucio ha manifestado su disposición a colaborar plenamente con las autoridades judiciales para el esclarecimiento de los hechos - crédito Freepik

El caso no se limita a este único episodio. Según información oficial, existen más denuncias en curso contra el mismo agente de tránsito, lo que sugiere un posible patrón de conducta que las autoridades buscan esclarecer. La administración municipal ha reiterado su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, subrayando que cada funcionario debe responder individualmente por sus actos.

La postura institucional es clara: la Alcaldía de Riosucio rechaza cualquier manifestación de corrupción dentro de la administración pública y sostiene que la responsabilidad por estos hechos recae exclusivamente en quienes los cometen.

Lo que puede pasarle si intenta sobornar a un agente de tránsito

Intentar sobornar a un agente de tránsito constituye un delito que puede derivar en penas de prisión, según las disposiciones establecidas en el Código Penal vigente. Las acciones de ofrecer, prometer o entregar dinero u otros beneficios a un funcionario público para que favorezca, omita o realice cualquier acto relacionado con sus funciones, no solo se consideran éticamente reprochables, sino que tienen consecuencias penales graves.

De acuerdo con el artículo 424 del Código Penal, cualquier persona que ofrezca o entregue dádivas o retribuciones de cualquier índole a una autoridad, funcionario público o cualquier persona involucrada en el ejercicio de la función pública, con el objetivo de que esta realice un acto contrario a los deberes inherentes a su cargo, puede recibir las mismas penas de prisión y multa que se imponen a los funcionarios corrompidos.

Esto implica penas de cárcel de tres a seis años, así como multas económicas y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, tal como lo establece el artículo 419 para los funcionarios que son parte del delito de cohecho.

Esto implica penas de cárcel de
Esto implica penas de cárcel de tres a seis años, así como multas económicas y la inhabilitación para ejercer cargos públicos, tal como lo establece el artículo 419 para los funcionarios que son parte del delito de cohecho - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El texto legal también subraya que el delito se configura desde el momento en que la autoridad es abordada con la oferta indebida, y si el agente de tránsito decide denunciar el hecho y solicita una orden de aprehensión, el infractor puede ser detenido en el acto. Es decir, la privación de la libertad es una posibilidad real tan solo con el intento de soborno, y no necesariamente requiere que la transacción ilícita se concrete.

Por otra parte, ante situaciones en las que sea el funcionario quien solicite el soborno, la ley prevé mecanismos de denuncia. Un ciudadano puede presentar las pruebas del intento de extorsión ante la Procuraduría General de la Nación o la entidad correspondiente. Se reconoce, no obstante, que existe un temor generalizado entre los ciudadanos para reportar estos hechos, lo cual dificulta la erradicación de la corrupción. Sin embargo, desde las autoridades se promueve la denuncia como un paso esencial para combatir este tipo de conductas.

Tratar de manipular a una
Tratar de manipular a una autoridad vial mediante algún tipo de soborno conlleva consecuencias penales serias, incluida la cárcel - crédito Imagen Ilustrativa Infobae

El cohecho, en cualquiera de sus formas —ya sea por parte del funcionario que acepta o solicita, o del particular que ofrece o entrega la dádiva— está tipificado y castigado según lo previsto entre los artículos 419 y 424 del Código Penal. De este modo, los ciudadanos deben tener presente que tratar de manipular a una autoridad vial mediante algún tipo de soborno conlleva consecuencias penales serias, incluida la cárcel.

Más Noticias

Jorge Enrique Robledo anunció que volverá a ser candidato al Senado: “Es hora de recuperar la seriedad”

Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional

Jorge Enrique Robledo anunció que

Millonarios vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave por la clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El partido cerrará la fecha 14 en la fase todos contra todos del segundo semestre del campeonato colombiano y podría dejar a uno de los dos planteles en crisis

Millonarios vs. América de Cali:

Organizaciones rechazaron la propuesta del Gobierno Petro de eliminar el impuesto a bebidas alcohólicas de la Ley de Financiamiento

Infobae Colombia habló con Carlos Jiménez, experto en proyectos de incidencia de Red Papaz, donde explicó las implicaciones que podría traer en el consumo de alcohol en menores de edad

Organizaciones rechazaron la propuesta del

Teleantioquia alertó crisis por falta de recursos prometidos por el Ministerio TIC: “Los otros canales regionales ya recibieron la asignación”

Según el medio regional, la falta de presupuesto pone en riesgo proyectos audiovisuales departamentales, además de afectar a más de quinientos empleados directos e indirectos

Teleantioquia alertó crisis por falta

El mensaje del comediante Jeringa a Johana Velandia: “Un poquito de respeto entre colegas no le cae mal a nadie”

El humorista no solo respondió a las críticas, sino que desafió a la nueva generación a demostrar su talento en vivo, recordando el valor de quienes han construido la historia del humor en Colombia

El mensaje del comediante Jeringa
MÁS NOTICIAS