La viceministra Tamara Ospina aclaró que no había renunciado el Ministerio de la Igualdad por denuncias de acoso laboral: “No participaba en la toma de decisiones”

Tamara Ospina explicó que su retiro se debió a la imposibilidad de influir en políticas internas, lo que, según ella, afectó el avance de derechos para mujeres y metas del Gobierno

Guardar
La viceministra de las Mujeres
La viceministra de las Mujeres aclaró que su salida previa no estuvo relacionada con denuncias de acoso, sino con falta de condiciones para ejercer funciones y exclusión de decisiones clave en la entidad - crédito @MinIgualdad_Col/X

El Ministerio de la Igualdad difundió el 23 de septiembre el perfil profesional de Tamara Ospina como candidata para el puesto de viceministra de las Mujeres.

Ospina retorna a la institución tras un periodo de ausencia, motivado por acusaciones previas relacionadas con ambiente laboral hostil. El anuncio marca su reintegración al equipo directivo.

En una intervención reiente en W Radio, Tamara Ospina, viceministra de las Mujeres, precisó que su salida anterior del Ministerio de la Igualdad no estuvo vinculada a denuncias de acoso laboral.

“No participaba en la toma de decisiones”, dijo en esa intervención.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Durante una entrevista concedida a W Radio, Ospina afirmó que su renuncia no estuvo motivada por asuntos de acoso laboral, sino por la ausencia de las “condiciones para ejercer el cargo al interior de la entidad”.

Según explicó, esta situación se agravó tras la llegada de Carlos Rosero como exministro, quien hizo pública su carta de renuncia el 1 de agosto.

Durante una entrevista concedida a
Durante una entrevista concedida a W Radio, Ospina afirmó que su renuncia no estuvo motivada por asuntos de acoso laboral, sino por la ausencia de las “condiciones para ejercer el cargo al interior de la entidad” - crédito @@ONUMujeresCol/X

En la entrevista, Tamara Ospina relató que durante su gestión no tuvo incidencia en la toma de decisiones dentro de la entidad.

Sostuvo que varias determinaciones resultaban desfavorables tanto para las mujeres como para las propias metas del Gobierno del cambio. Según su perspectiva, esa exclusión limitó el progreso de la agenda de derechos para las mujeres.

“No participaba en la toma de decisiones, muchas veces adversas contra las mujeres y a los intereses del mismo Gobierno del cambio (…). Eso dificultaba el avance de los derechos de las mujeres”, comentó Ospina en el medio antes citado.

Tamara Ospina explicó que su decisión de regresar a la entidad está motivada por su convicción en la importancia de la labor que desarrolla el Ministerio de la Igualdad. En sus palabras, “Creo en este proyecto político y por eso regreso”.

Ospina señaló además que, una
Ospina señaló además que, una vez fuera del Ministerio, Carlos Rosero expresó ante los medios su versión de los hechos, sugiriendo que su desvinculación de MinIgualdad respondía a denuncias por acoso laboral - crédito @APCColombia/X

Ospina señaló además que, una vez fuera del Ministerio, Carlos Rosero expresó ante los medios su versión de los hechos, sugiriendo que su desvinculación de MinIgualdad respondía a denuncias por acoso laboral.

La funcionaria del Gobierno de Gustavo Petro manifestó que actualmente enfrenta cinco procesos por denuncias de acoso laboral y que la Procuraduría ya le ha notificado sobre la apertura de una investigación en su contra. La funcionaria subrayó la importancia de esclarecer los hechos, ya que, según explicó, el daño causado ha sido significativo y considera fundamental que su versión de los hechos también salga a la luz.

“Me interesa que haya una investigación a fondo porque se ha generado un daño irreversible, pero es importante que yo pueda también tener un pronunciamiento donde la verdad se conozca”, explicó la viceministra en W Radio.

Ospina sostuvo que las denuncias formuladas en su contra representan lo que considera un caso claro de violencia hacia las mujeres en el ámbito político. Asimismo, defendió la importancia de que el proceso avance sin prejuicios ni señalamientos anticipados mientras las autoridades realizan las investigaciones correspondientes.

Hoja de vida de Tamara
Hoja de vida de Tamara Ospina Posse - crédito Presidencia

“Hay que dejar que las autoridades hagan la investigación y no debe haber una presunción de culpabilidad”, indicó la funcionaria pública perteneciente a la actual administración pública del país liderada por el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego.

El martes 23 de septiembre, el perfil profesional de Támara Matea Ospina Posse fue incluido en la plataforma de postulaciones de la Presidencia, postulándola para el puesto de viceministra de la Mujer dentro del Ministerio de la Igualdad.

Su regreso resultó controversial debido a que en septiembre de 2024, Jenny Liliana Pulido Velásquez, contratista encargada de aspectos logísticos del evento, denunció haber sido agredida físicamente por Ospina durante una reunión. El incidente habría ocurrido frente a unas 20 personas más.

Según el relato divulgado por Semana, Pulido reclamaba por la falta de recursos para cubrir los gastos de traslado de un grupo de personas desde Suárez, Cauca, hasta Cali; cuando supuestamente Ospina la golpeó en la boca con un teléfono celular.