
El presidente Gustavo Petro sigue creando controversia en redes sociales desde tempranas horas de la madrugada del lunes 6 de octubre, usando su cuenta de X para responder a las críticas en su contra.
En esta oportunidad, el jefe de Estado respondió a una columna de opinión compartida por la senadora del Centro Democrático María Fernanda Cabal, en la que se cuestionó su forma de Gobierno y sus declaraciones en diferentes escenarios que los calificó como “insurgente”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Curiosamente, el mandatario dio la razón a las críticas en su contra, al afirmar que sus ideales lo convierten en el ‘primer’ presidente de la República “revolucionario”, en línea con los ideales que lo llevaron a hacer parte de la extinta guerrilla del M-19.
“Por fín dió en el blanco. Colombia tiene un presidente que es un revolucionario de verdad, es decir, un emancipador (sic)”, respondió el presidente Petro en su cuenta de X a la columna compartida por la senadora de oposición.

La respuesta del mandatario se da después de que la precandidata presidencial del Centro Democrático difundiera la opinión de la periodista Diana Saray, con quien el presidente ha mantenido fuertes discusiones en redes sociales.
Según la columnista, la figura del jefe de Estados ha estado “manchada” por una incapacidad para dejar atrás su pasado insurgente y asumir plenamente el rol de jefe de Estado.
En su columna para Semana, la autora sostuvo que el mandatario “jamás dejó de pensar como un ideólogo de izquierda; nunca pudo hacer la transición de opositor de gobierno a presidente de la república”.
Saray recordó que, aunque la estigmatización de Petro como “guerrillero” durante las elecciones presidenciales le resultaba molesta, el propio recorrido del mandatario desde su militancia en el M-19 hasta la Presidencia no puede ocultar que su pensamiento sigue siendo insurgente.

La autora relató que Petro inició su vida rebelde cerca de 1977 y que, aunque algunos lo describieron como un combatiente de bajo rango, “vivió en la clandestinidad como miembro del M-19, e incluso estuvo 18 meses en prisión hasta que se desmovilizó en 1990 tras la firma de la paz de esta guerrilla con el Gobierno de Virgilio Barco”.
Para Saray, este recorrido democrático no ha sido suficiente para que el mandatario asuma la responsabilidad de encarnar la unidad nacional. Según la autora, “Gustavo Petro tiene una necesidad profunda de subvertir el orden establecido. Necesita el caos. No le importa que la dignidad de su cargo encarne la unidad nacional y que ser presidente le implique ser la cabeza de una nación, sin importar la orientación política de sus habitantes”.
El análisis de la columnista destacó que el presidente nunca entendió que sus palabras y acciones repercuten en todo el país. Saray afirmó que, “envuelto en su sueño de rebelde libertario, el presidente muestra cada vez más un mesianismo delirante, en el que él mismo se ve como un líder mundial que liberará al pueblo palestino”.
En este contexto, la autora describió cómo el mandatario ha arremetido contra el Gobierno de Estados Unidos, expulsó a la delegación diplomática de Israel en Colombia y ordenó a los empleados del Gobierno difundir mensajes con el hashtag #PetroLíderMundial en redes sociales institucionales.

En su columna para Semana, Saray relató que, en un acto que calificó como propio de un insurgente, el presidente arengó contra el Gobierno de Estados Unidos en el corazón de Nueva York y pidió a su Ejército que se alzara contra su presidente, sin considerar las repercusiones para Colombia.
“¿No es ese acaso el actuar de un insurgente y no el de un presidente de la república?”, señaló la periodista.
En su opinión, como consecuencia de estos impulsos, Colombia fue descertificada por el Gobierno estadounidense, y varios altos funcionarios perdieron sus visas, entre ellos los ministros de Minas y de la Igualdad, la directora del Dapre, la canciller Rosa Villavicencio, el ministro de Hacienda, Germán Ávila; el secretario jurídico de Presidencia, Augusto Ocampo, y la superintendente de Industria y Comercio, Cielo Rusinque.
Saray remarcó que “a ninguno de ellos les importó que Estados Unidos sea el principal socio comercial de Colombia y que no tener visa signifique cerrar la posibilidad de negociaciones para temas trascendentales para el país. Obraron como súbditos de un emperador y no como altos mandatarios de un Gobierno que trabaja por un país”.
La autora también cuestionó la selectividad del presidente en materia de derechos humanos. Según Saray, el mandatario “alega que no puede quedarse callado frente al atropello a los derechos humanos que se cometen contra el pueblo palestino, pero guarda absoluto silencio frente a la guerra infame que desplegó Vladímir Putin contra Ucrania, que suma ya más de 100.000 muertos”.
Además, criticó la cercanía de Petro con Nicolás Maduro, con quien no solo mantiene relaciones cordiales, sino que avanza en negocios como la importación de gas o la compra de Monómeros, mientras ignora la situación de “los 38 colombianos que hoy son presos políticos en Venezuela”.
Más Noticias
Miguel Uribe Londoño se despachó contra Juan Manuel Santos, a nueve años de la firma del Acuerdo de Paz: “Abrió la puerta al terror”
El precandidato presidencial por el Centro Democrático, padre del asesinado Miguel Uribe Turbay, no escatimó calificativos para referirse al ex jefe de Estado, que impulsó el proceso con las extintas Farc, en medio de las críticas por los alcances de estas negociaciones

Sinuano Día resultados 6 de octubre: números ganadores del último sorteo
Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Jorge Enrique Robledo anunció que volverá a ser candidato al Senado: “Es hora de recuperar la seriedad”
Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional

Millonarios vs. América de Cali: hora y dónde ver el partido clave por la clasificación a las semifinales de la Liga BetPlay II-2025
El partido cerrará la fecha 14 en la fase todos contra todos del segundo semestre del campeonato colombiano y podría dejar a uno de los dos planteles en crisis
