Procurador Gregorio Eljach lanzó fuerte advertencia para las próximas elecciones: “Mi llamado es a no repetir esa historia dolorosa”

El procurador advirtió sobre el impacto negativo de la polarización durante el proceso electoral y pidió a funcionarios abstenerse de intervenir en política para garantizar la transparencia

Guardar
El procurador general, Gregorio Eljach,
El procurador general, Gregorio Eljach, solicitó a candidatos y partidos realizar campañas sin recurrir a discursos violentos - crédito Colprensa

El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, lanzó una advertencia sobre los riesgos que representa el discurso de odio en la actual campaña electoral colombiana.

Esta declaración, difundida en pleno desarrollo del proceso electoral, pone bajo la lupa la responsabilidad de funcionarios y partidos políticos en un contexto donde la tensión política ha marcado episodios recientes y pasados de la historia del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El mensaje del procurador es un llamado preventivo ante escenarios de confrontación política y social.

Durante su intervención, Eljach hizo énfasis en que Colombia ha enfrentado repetidas crisis de violencia derivadas de diferencias sociales, económicas, políticas e ideológicas.

El Procurador General de la
El Procurador General de la Nación, Gregorio Eljach Pacheco, envío contundente mensaje de cara a la contienda electoral del 2026 - crédito @PGN-COL

Estas situaciones, según explicó, siguen latentes y podrían reavivarse si los protagonistas del proceso electoral permiten que los discursos polarizantes tomen protagonismo.

“Mi llamado es a no repetir esa historia dolorosa”, expresó Eljach, planteando la necesidad urgente de buscar la “paz electoral” como condición indispensable para garantizar la tranquilidad y legitimidad democrática en el país, por lo que la advertencia surge en el contexto de señales crecientes de polarización.

El procurador dirigió su mensaje no solo al presidente Gustavo Petro Urrego y a su gabinete, sino también a todos los niveles del servicio público, desde altos funcionarios hasta empleados en los rincones apartados del territorio nacional.

Destacó que la neutralidad de los servidores públicos durante el proceso electoral es indispensable, y subrayó que estos deben abstenerse de intervenir indebidamente en actividades políticas.

“El presidente y los miembros de su gabinete tienen el derecho legítimo a defender su gestión, siempre bajo la ley y la Constitución”, manifestó.

La Procuraduría General de la Nación recordó su misión de vigilancia y prevención frente a posibles irregularidades, asegurando que continuará ejerciendo control sobre el comportamiento de los funcionarios en la contienda.

Gregorio Eljach Pacheco, advierte sobre riesgos de discurso de odio en la campaña electoral - crédito @PGN_COL

La entidad, bajo la administración de Rodrigo Eljach Pacheco, puso especial atención en la necesidad de campañas pacíficas y constructivas.

Además, el procurador pidió a los líderes políticos y candidatos a que mantengan sus convicciones, pero sin incurrir en discursos que incentiven la violencia o la discriminación.

“Los resultados que arrojen las urnas tendrán el máximo respeto y serán salvaguardados por todos”, aseguró Eljach, definiendo este compromiso como la llave para fortalecer la democracia, el Estado de derecho y las libertades fundamentales.

La intervención del procurador ocurre en una coyuntura de alta sensibilidad política, en la que se han denunciado intentos de intervención de órganos estatales en la campaña.

Para Eljach, la salvaguarda de la paz electoral es esencial para que Colombia no repita ciclos de violencia y mantenga la confianza en sus instituciones.

El procurador Gregorio Eljach Pacheco
El procurador Gregorio Eljach Pacheco subrayó su rol de control y vigilancia, recordando que la neutralidad oficial resulta fundamental para evitar la repetición de episodios de violencia - crédito @PGN_COL/X

Congresista reveló el plan que Gustavo Petro usaría para salir victorioso en las elecciones de 2026: “Es muy peligroso”

El debate político en Colombia se intensificó en los últimos días luego de que el senador Mauricio Gómez Amín, del Partido Liberal, advirtiera sobre el posible uso de la política de Paz Total como estrategia electoral para las elecciones de 2026.

Gómez Amín sostuvo que el proyecto de ley de sometimiento planteado por el Gobierno de Gustavo Petro tiene implicaciones que podrían “influir en los resultados de los próximos comicios”.

El legislador afirmó que la propuesta es “muy peligrosa, porque tiene mucho que ver con las elecciones del 2026: el Gobierno nuevamente quiere hacer pacto con los criminales, con los bandidos, y tenerlos de su lado para las elecciones”.

Esto es un peligro para nuestra democracia”, según sus declaraciones en un diálogo con Semana, donde también agregó que la ley favorecería a integrantes de la Primera Línea, exguerrilleros de las Farc y a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), y la describió como una “ley de sumisión”.

Gómez Amín también manifestó preocupación por el posible debilitamiento del Estado y el impacto negativo en las instituciones de seguridad. Llamó al Congreso a rechazar la iniciativa oficialista, insistiendo que impedir su aprobación enviaría un mensaje contundente al Gobierno.

Más Noticias

Ejército Nacional ya había advertido sobre incumplimientos en el polémico contrato de los helicópteros MI-17

Altos mandos militares advirtieron reiterados incumplimientos en el acuerdo con Vertol System para el mantenimiento de aeronaves, mientras crecen cuestionamientos sobre el uso de fondos y la operatividad de la flota

Ejército Nacional ya había advertido

Ministerio del Trabajo aclaró si a empleados con estos salarios se les deben pagar horas extra, recargos nocturnos y festivos

La aclaración oficial distingue entre la naturaleza de las funciones y la denominación del cargo, y detalla que la disponibilidad puede considerarse tiempo laborado si impide hacer otras actividades remuneradas

Ministerio del Trabajo aclaró si

Miguel Uribe Londoño se despachó contra Juan Manuel Santos, a nueve años de la firma del Acuerdo de Paz: “Abrió la puerta al terror”

El precandidato presidencial por el Centro Democrático, padre del asesinado Miguel Uribe Turbay, no escatimó calificativos para referirse al ex jefe de Estado, que impulsó el proceso con las extintas Farc, en medio de las críticas por los alcances de estas negociaciones

Miguel Uribe Londoño se despachó

Sinuano Día resultados 6 de octubre: números ganadores del último sorteo

Este es el sorteo más importante de la costa caribe colombiana que juega en el departamento de Córdoba

Sinuano Día resultados 6 de

Jorge Enrique Robledo anunció que volverá a ser candidato al Senado: “Es hora de recuperar la seriedad”

Jorge Enrique Robledo argumentó que su regreso al Congreso de la República responde a la necesidad de recuperar valores democráticos en el territorio nacional

Jorge Enrique Robledo anunció que
MÁS NOTICIAS