Por un delito durante una ceremonia religiosa en iglesia del padre Chucho en Bogotá, una familia está siendo extorsionada: “Nos estaban exigiendo más”

La historia revela los riesgos de dejar vehículos en la vía pública durante eventos concurridos y el impacto económico de no contar con seguro

Guardar
La celebración de la primera
La celebración de la primera comunión de una niña en la iglesia del padre Chucho, ubicada en el barrio Castilla de la localidad de Kennedy, en el occidente de Bogotá, se convirtió en una experiencia amarga para la familia Mena - crédito Colprensa

La celebración de la primera comunión de una niña en la iglesia del padre Chucho, ubicada en el barrio Castilla, de la localidad de Kennedy, en el occidente de Bogotá, se convirtió en una experiencia amarga para la familia Mena.

Apenas una semana después de adquirir una camioneta nueva, la familia fue víctima del robo de su vehículo mientras participaba en la ceremonia religiosa, lo que no solo les privó de su reciente adquisición, sino que también los expuso a una posterior extorsión.

El incidente ocurrió el último fin de semana, durante una concurrida jornada de primeras comuniones. Olga Mena, propietaria del vehículo, relató a Noticias Caracol que la falta de parqueaderos disponibles y la gran afluencia de personas la llevó a dejar la camioneta estacionada en la calle, justo frente a la iglesia.

“Dejamos la camioneta estacionada porque no había parqueadero. Ya todo estaba muy lleno, había muchísima gente, había muchos niños en la primera comunión. El carro duró 20 minutos parqueado frente a la iglesia”, explicó Mena.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

Mientras la familia permanecía dentro del templo, dos hombres adultos se acercaron al vehículo, rompieron el vidrio trasero y lograron abrirlo.

Según el testimonio de la propietaria, el robo se ejecutó en aproximadamente siete minutos.

“Vimos dos señores grandes rompiendo el vidrio de atrás y lo abrieron. Se demoraron como unos siete minutos, más o menos, en el robo del carro”, detalló Mena.

La rapidez de los delincuentes, sumada al bullicio y la multitud presentes por la ceremonia, facilitó que el hurto pasara inadvertido hasta que ya era demasiado tarde.

La situación se agravó poco después, cuando la familia, en su intento por recuperar el vehículo, difundió la noticia del robo en redes sociales.

Esta acción desencadenó una nueva ofensiva de los delincuentes, quienes contactaron a la familia para exigirles dinero a cambio de la devolución de la camioneta.

“Dos millones de pesos alcanzamos a consignar, pero en ese momento nos estaban exigiendo más”, relató Mena, evidenciando la presión y el temor que vivieron tras el primer golpe.

Esta acción desencadenó una nueva
Esta acción desencadenó una nueva ofensiva de los delincuentes, quienes contactaron a la familia para exigirles dinero a cambio de la devolución de la camioneta - crédito Colprensa

El impacto del robo y la extorsión resultó especialmente duro para la familia Mena, no solo por la pérdida material, sino por las circunstancias económicas que enfrentan.

El vehículo, un KIA blanco de placas HXY-757, había sido adquirido apenas ocho días antes y no contaba con seguro.

“Hace una semana lo teníamos y no lo habíamos asegurado. Lo estamos pagando. La deuda quedó en el banco y nosotros sin el carro”, lamentó la propietaria.

Ante la situación, la familia hizo un llamado a la ciudadanía para que, en caso de ver el vehículo, se comuniquen con la Policía de Bogotá y colaboren en su recuperación.

Recomendaciones para la denuncia de robo de carro

Frente a este tipo de delitos, las autoridades recomiendan actuar con rapidez para aumentar las posibilidades de recuperar el vehículo y cumplir con los requisitos legales. El primer paso consiste en verificar que el automóvil no haya sido inmovilizado por las autoridades. Una vez confirmado el robo, se debe contactar de inmediato a la línea de emergencias 123 o a la Policía Nacional al 166, proporcionando información precisa como la placa, modelo, color y lugar del incidente.

Frente a este tipo de
Frente a este tipo de delitos, las autoridades recomiendan actuar con rapidez para aumentar las posibilidades de recuperar el vehículo y cumplir con los requisitos legales - crédito Colprensa

Posteriormente, es necesario presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación. Este trámite puede realizarse en línea a través del portal “¡A Denunciar!”, por teléfono al 01 8000 919748 o al 122 desde celular, o de manera presencial en una estación de policía o URI. Para ello, se requiere la cédula, la tarjeta de propiedad del vehículo y cualquier dato relevante sobre el caso. Si el automóvil cuenta con seguro, se debe notificar a la aseguradora lo antes posible, entregando copia de la denuncia y los documentos del vehículo, con el fin de iniciar el proceso de reclamación. La denuncia no solo activa la búsqueda oficial del vehículo, sino que también protege los derechos del propietario ante posibles usos indebidos del automóvil.

Posteriormente, es necesario presentar una
Posteriormente, es necesario presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de la Nación - crédito iStock

Mientras la familia Mena enfrenta las consecuencias de este doble golpe, la carga financiera del crédito adquirido para la compra de la camioneta permanece, sin que el vehículo forme ya parte de su patrimonio.