Nueva polémica en el Icetex: mientras la entidad afronta duros momentos, el presidente recibió casi $14 millones en viáticos sin cumplir requisitos

El caso expone debilidades en los controles internos y suma presión a una entidad ya cuestionada por decisiones recientes

Guardar
Álvaro Hernán Urquijo fue nombrado
Álvaro Hernán Urquijo fue nombrado como nuevo presidente del Icetex - crédito redes sociales

Casi 14 millones de pesos en viáticos recibió el presidente del Icetex Álvaro Urquijo por siete viajes nacionales e internacionales realizados entre enero y mayo de 2025, sin cumplir los procedimientos internos para legalizar estos recursos públicos.

Según documentos obtenidos por El Colombiano, Urquijo incumplió los plazos y requisitos establecidos por la entidad para justificar el uso de estos fondos, lo que ha generado nuevas dudas sobre la transparencia en el manejo de recursos en una institución clave para la educación superior en Colombia.

Los desplazamientos de Urquijo incluyeron visitas a Cali, Bucaramanga, Medellín, Barranquilla, Cúcuta y Madrid (España).

Para estos viajes, el funcionario recibió un total de $13.682.989, de los cuales $4.677.412 correspondieron a viáticos, $739.904 a transporte y $8.265.673 al viaje internacional a España.

La entrega de estos recursos se realizó pese a que, en varios casos, el presidente del Icetex no había cumplido con la legalización de comisiones anteriores, como exige la resolución interna 0356 de 2018.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

La entrega de estos recursos
La entrega de estos recursos se realizó pese a que, en varios casos, el presidente del Icetex no había cumplido con la legalización de comisiones anteriores, como exige la resolución interna 0356 de 2018 - crédito Icetex

De acuerdo con la normativa vigente del Icetex, todo funcionario que solicite viáticos debe presentar un informe detallado en el aplicativo Mercurio, en un plazo máximo de tres días hábiles tras finalizar la misión.

Este informe debe seguir un formato específico y contar con la firma del responsable.

Además, la resolución establece que no se pueden tramitar nuevas solicitudes de viáticos si existen comisiones anteriores sin legalizar.

Sin embargo, El Colombiano verificó que Urquijo omitió estos procedimientos en varias ocasiones.

El primer viaje de Urquijo, realizado a Cali el 21 y 22 de enero, debía ser legalizado a más tardar el 27 de ese mes, pero el informe fue radicado el 25 de febrero, 21 días hábiles después del plazo.

Además, el documento carecía de la fecha de radicación en el sistema Mercurio.

Este informe debe seguir un
Este informe debe seguir un formato específico y contar con la firma del responsable- crédito Pixabay - Icetex

En su segundo desplazamiento, el 27 de enero a Bucaramanga, el informe se presentó el 7 de abril, más de dos meses después del límite establecido, que era el 30 de enero.

En el caso de un viaje a Cali el 19 de febrero, Urquijo sí entregó el informe dentro del plazo, el 21 de febrero.

No obstante, la resolución interna impide tramitar nuevas solicitudes de viáticos si existen comisiones previas sin legalizar, situación que se repitió en este periodo.

El 27 de febrero, el presidente del Icetex viajó a Medellín para participar en la asamblea general de la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (Aciet), pero el informe correspondiente se radicó el 8 de abril, cuando el plazo máximo era el 4 de marzo.

Este documento, al igual que el del primer viaje a Cali, tampoco incluía la fecha de radicación en Mercurio.

El 19 de marzo, Urquijo asistió a la Asamblea General de la Asociación de Instituciones de Educación Superior del Caribe (Asiesca) en Barranquilla.

El informe de este viaje se presentó el 8 de mayo, aunque el plazo vencía el 25 de marzo, lo que representó un retraso de más de seis semanas.

Para el viaje a Cúcuta, realizado el 28 y 29 de abril, el informe se entregó el 8 de mayo, tres días después del plazo máximo del 5 de mayo.

El último viaje registrado por El Colombiano fue a Madrid, España, del 6 al 10 de mayo.

En esta ocasión, Urquijo participó en la premiación del XXI Festival de Cortometrajes AdN de la Universidad de Nebrija y sostuvo reuniones con la Organización de Estados Iberoamericanos, el grupo Proeduca, el Colegio Mayor Miguel Antonio Caro, la Embajada de Colombia en España y la Fundación Carolina de España.

El informe de este desplazamiento internacional se presentó el 14 de mayo, dentro del plazo exigido. Sin embargo, la acumulación de comisiones anteriores sin legalizar contravenía la normativa interna, que prohíbe la tramitación de nuevos viáticos en tales circunstancias.

La situación se produce en un contexto de creciente controversia en el Icetex.

La entidad ha enfrentado críticas por la eliminación del subsidio a la tasa de interés para estudiantes y graduados, lo que incrementó las cuotas mensuales de pago.

La entidad ha enfrentado críticas
La entidad ha enfrentado críticas por la eliminación del subsidio a la tasa de interés para estudiantes y graduados, lo que incrementó las cuotas mensuales de pago - crédito Pacto Global Colombia/sitio web

Además, se han señalado posibles influencias políticas, como la del senador Julio Elías Chagüi, y se han registrado renuncias tras la adjudicación de un contrato de tecnología por $120 millones.

A esto se suma la falta de claridad sobre la finalidad de un viaje de Urquijo a Suecia, realizado poco después de la suspensión del subsidio a los beneficiarios de créditos.

Las irregularidades en la legalización de viáticos podrían acarrear consecuencias administrativas y legales para el presidente del Icetex, dado que la resolución 0356 de 2018 establece claramente los procedimientos y sanciones en caso de incumplimiento. Hasta el momento, Urquijo no ha ofrecido una explicación pública sobre estos hechos.

El Colombiano intentó obtener su versión, pero el funcionario no respondió antes del cierre de la edición, aunque indicó que planea pronunciarse en los próximos días.