
El proceso de la Corte Suprema contra el representante a la Cámara afro, Miguel Polo Polo, por el delito de hostigamiento agravado ―tras su intervención en un acto simbólico de las madres de los falsos positivos en Bogotá―, da sus primeros pasos con el anuncio del alto tribunal de citar a varias figuras para que entreguen su testimonio sobre la conducta del congresista.
El tribunal informó que tomará declaración oficial al presidente Gustavo Petro, a la vicepresidenta Francia Márquez y a la senadora María José Pizarro. Esto ocurre luego de que fuera rechazada la solicitud de nulidad presentada por la defensa del congresista. Para la Corte, los testimonios de estas figuras de la vida nacional son relevantes, dado que son los principales señalados en la publicación por la que se investiga al representante.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La investigación formal contra Polo Polo se originó por dos publicaciones en su cuenta oficial en la red social X, el 14 de noviembre de 2023. Uno de los mensajes fue publicado a la 1:05 p. m. y contenía la frase: “¡Gloria a los soldados, plomo a los guerrilleros!”, acompañada de un video que mostraba la quema de una bandera guerrillera del Movimiento M-19, al que perteneció el presidente Petro en su juventud.
El segundo mensaje fue publicado a las 7:37 p. m. e incluía un video en el que se veía a Polo Polo prender fuego a la misma bandera mostrada horas antes, así como una imagen del rostro del jefe de Estado.
En cuanto a las figuras que serán escuchadas en declaración oficial, el tribunal fue enfático en que sus testimonios podrían aportar indicios sobre si las publicaciones del representante han tenido consecuencias para la vida e integridad de las personas a las que constantemente dirige fuertes señalamientos.

Frente al caso puntual del jefe de Estado y de la senadora del Pacto Histórico, la Corte aseveró que las palabras que entregue como parte de la investigación en contra del congresista no pueden incluir opiniones o percepciones personales sobre la figura de Polo Polo, sino que deben limitarse únicamente a los hechos que trata el proceso judicial.
“No obstante, la Sala se aparta del planteamiento formulado por la defensa en cuanto a que el testigo emita opiniones o percepciones personales, pues conforme a lo dispuesto en el artículo 276 de la Ley 600 de 2000, el declarante únicamente podrá referirse a hechos que le consten y que tengan relación con el objeto de investigación”, indicó el tribunal.
Cabe destacar que en el momento en que se conocieron las publicaciones del representante, el precandidato presidencial por el Pacto Histórico, Iván Cepeda, comunicó en su cuenta de X la presentación de una denuncia penal y una queja disciplinaria contra el representante, argumentando la presunta comisión de delitos de hostigamiento y actos de discriminación agravados.

Según Cepeda, la conducta de Polo Polo constituyó una afrenta contra las ‘Madres de Soacha’ durante el homenaje a sus hijos en el Congreso de la República, por lo que podría dar lugar a acciones judiciales en contra del representante por los delitos de hostigamiento y actos de discriminación agravados.
Por su parte, la senadora María José Pizarro, una de las figuras que será escuchada por el alto tribunal, expresó su respaldo a la denuncia de Cepeda y enfatizó la importancia de proteger los derechos de las víctimas y sus familias.

“Los asesinatos de jóvenes, para presentarlos como bajas en combate, son crímenes de lesa humanidad. Sus madres no pueden ser revictimizadas por personas que dicen ostentar un cargo público, quienes hemos luchado por la memoria, la verdad y la justicia en el inmenso movimiento de víctimas, no aceptaremos este tipo de comportamientos”, indicó en su momento la congresista.
Más Noticias
Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Daniela Ospina llegará al altar con Gabriel Coronel: con James nunca se casó por la iglesia
La empresaria despejó las dudas de sus seguidores frente a su situación sentimental a nivel religioso

Cayó en Cali la estructura criminal Los Abuelos: fueron necesarios 11 allanamientos para concretar la captura de sus miembros
El reciente operativo coordinado por la Policía y la Fiscalía permitió incautar armas, dinero y desarticular una red que operaba en barrios del oriente de la capital vallecaucana

Jennifer Pedraza presentó una tutela contra la Fiduprevisora para exigir respuestas sobre la salud de maestros: “La opacidad también enferma”
De acuerdo con la congresista, la entidad que supervisa al Fomag no aclaró cómo sanciona a los operadores que incumplen; tampoco revela cifras, mecanismos o responsables del seguimiento

Persisten vacíos en datos de contratos de la Ungrd pese a orden judicial, según Transparencia por Colombia
El informe advierte sobre la opacidad en la gestión de recursos públicos y la falta de datos claros en la contratación, lo que dificulta el control ciudadano y la vigilancia sobre el uso de fondos estatales
