
A través de sus redes sociales, Eduardo Noriega, una de las fichas claves del partido Colombia Humana, fundado por el presidente de la República, Gustavo Petro, confirmó que al interior de la colectividad hay un acuerdo para apoyar la aspiración del senador Iván Cepeda: que el domingo 26 de octubre se jugará la posibilidad de ser el candidato único de la coalición del Pacto Histórico, en una contienda en la que compite junto a Daniel Quintero y Carolina Corcho.
Aunque el jefe de Estado parece haber hecho algunos ‘coqueteos’ al acusado exalcalde de Medellín, uno de los tres en que serán sometidos al escrutinio de los simpatizantes del proyecto de izquierda, lo cierto es que su representatividad irá de frente con Cepeda: que ya logró el apoyo de los tres precandidatos del partido que declinaron su deseo de estar en la consulta y se han puesto a órdenes del parlamentario: Gustavo Bolívar, Susana Muhamad y Gloria Flórez.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“Desde Colombia Humana, damos todo nuestro respaldo al compañero Iván Cepeda. Su seriedad, probidad, solidez intelectual y visión, garantizan la continuidad del Proyecto Progresista. Gracias a Gloria Flórez, Gustavo Bolívar y Susana Muhamad, por permitir la unidad de la izquierda en torno a Iván. #launidadeseltriunfo!“, comentó Noriega, que ha tenido cargos directivos al interior de la colectividad, que en consecuencia cerró filas en apoyo al congresista.
En el caso de Flórez, presidenta del partido, el apoyo a Cepeda parece irrestricto. "Su nombre es Iván Cepeda Castro. Y ganará la consulta Presidencial del Pacto Histórico este 26 de octubre“, publicó en sus redes sociales, en un mensaje que también transmitieron, a su modo, otros integrantes de la colectividad, que se han decantado por el congresista: hijo del asesinado Manuel Cepeda Vargas y que ha enfrentado, entre otros, al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Al respaldo de estos personajes, se suma la de la senadora y exprecandidata María José Pizarro, que lidera el movimiento Progresistas: el mismo que, de acuerdo a su postura, ha tenido que superar lo que denominó trabas por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE) y que, tras declinar su aspiración, se unió a la candidatura de Cepeda con miras a los comicios que se llevarán en todo el territorio y que serán el primer paso en el cronograma electoral.
Es válido precisar que, entre las propuestas de Cepeda, se destaca lo que él mismo ha llamado como una “revolución ética”. Su propuesta no alude a modificaciones superficiales o ajustes menores en las políticas públicas, sino a una transformación estructural de las relaciones entre los ciudadanos y con la sociedad en Colombia; en lo que se ha defendido desde el progresismo: el inicio de las transformaciones del país hacia la agenda social.

“Se trata de una revolución que vaya más allá de denunciar formas de deshumanización y promueva un cambio profundo en la conciencia individual y colectiva. Una revolución orientada a una nueva cultura política y social, con mayor sensibilidad hacia la vida, el sufrimiento y la dignidad de los demás”, afirmó el precandidato presidencial, que lleva una trayectoria de más de 15 años en el legislativo, en corporaciones como la Cámara de Representantes y el Senado.
Es oportuno decir que el senador fue avalado por el Polo Democrático Alternativo, uno de los partidos que se sumó al Pacto para la esperada fusión; y que, a diferencia de Colombia Humana y Progresistas, sí fue avalado para unirse a esta naciente personería jurídica. Y esto se debe a que sobre las representatividades mencionadas existirían impedimentos en curso por sanciones dictadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE), que todavía estarían por resolverse.
Más Noticias
Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Daniela Ospina llegará al altar con Gabriel Coronel: con James nunca se casó por la iglesia
La empresaria despejó las dudas de sus seguidores frente a su situación sentimental a nivel religioso

Cayó en Cali la estructura criminal Los Abuelos: fueron necesarios 11 allanamientos para concretar la captura de sus miembros
El reciente operativo coordinado por la Policía y la Fiscalía permitió incautar armas, dinero y desarticular una red que operaba en barrios del oriente de la capital vallecaucana

Jennifer Pedraza presentó una tutela contra la Fiduprevisora para exigir respuestas sobre la salud de maestros: “La opacidad también enferma”
De acuerdo con la congresista, la entidad que supervisa al Fomag no aclaró cómo sanciona a los operadores que incumplen; tampoco revela cifras, mecanismos o responsables del seguimiento

Persisten vacíos en datos de contratos de la Ungrd pese a orden judicial, según Transparencia por Colombia
El informe advierte sobre la opacidad en la gestión de recursos públicos y la falta de datos claros en la contratación, lo que dificulta el control ciudadano y la vigilancia sobre el uso de fondos estatales
