Armando Benedetti insistió en que habrá consulta popular si no avanza la reforma a la salud: “Hay un bloqueo por parte del Congreso”

El ministro de Interior anunció que sectores políticos externos al Gobierno buscan llevar la reforma a la salud a las urnas, por la falta de debate legislativo

Guardar
El ministro del Interior, Armando
El ministro del Interior, Armando Benedetti, impulsa consulta popular sobre la reforma a la salud tras el estancamiento en el Congreso de Colombia - crédito Andrea Puentes/Presidencia

El ministro del Interior Armando Benedetti aseguró en su cuenta de X que sectores políticos ajenos al Gobierno planean impulsar una consulta popular sobre la reforma a la salud, ante la falta de avances en el Congreso.

Según Benedetti, el Congreso de la República no ha debatido la iniciativa y solo ha prolongado su discusión.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El ministro señaló que existen bloqueos sistemáticos en la aprobación de reformas sociales clave, como la de la salud y la justicia.

“El Congreso le ha mamado gallo a la salud y no ha discutido, solo ha dilatado el debate”, comentó Benedetti, una de las voces protagonistas en el trámite de la reforma.

La discusión sobre la consulta popular tomó fuerza recientemente como una alternativa ante la parálisis legislativa.

Armando Benedetti habló sobre la
Armando Benedetti habló sobre la reforma a la salud y una posible consulta popular - crédito @AABenedetti

Por ende, Benedetti agregó que tanto la idea de una consulta popular como la de una asamblea constituyente están vigentes en las discusiones políticas.

“Podríamos presentar la consulta popular. Lo de la consulta está sobre la mesa desde hace pocas horas. Lo de la constituyente sí hace varias semanas o meses”, explicó en un video en su cuenta en X.

El ministro precisó que la eventual constituyente tendría carácter de iniciativa popular, con miras a ser debatida durante el próximo periodo legislativo.

El congresista insistió en que la intención no busca abrir el camino a la reelección presidencial, sino promover reformas estructurales a través de mecanismos distintos al Congreso.

“No estamos hablando de reelección ni de quedarnos ni nada de esas cosas bobas y tontas que constantemente dice una cantidad de bobos y de tontos porque estamos en campaña”, puntualizó Benedetti.

Armando Benedetti afirmó que la idea de la consulta popular y la asamblea constituyente se instala como alternativa ante los bloqueos a las reformas sociales en el Congreso - crédito @AABenedetti

En una reciente entrevista en 6AM de Caracol Radio, emitida el 6 de octubre de 2025, el ministro del Interior, Armando Benedetti, manifestó que dos líderes políticos ajenos al Gobierno estarían dispuestos a respaldar una consulta popular sobre la reforma a la salud.

Según el ministro, estos dirigentes no han autorizado la divulgación de sus nombres, pero su apoyo se centraría en buscar mecanismos directos para destrabar el trámite legislativo de la reforma.

Benedetti expresó en X que la iniciativa de la reforma lleva más de cinco meses en la Comisión Séptima del Senado de la República, sin que se haya iniciado un debate sustancial.

“Llevamos cinco meses en que la Reforma llegó a la Comisión Séptima de Senado y no se ha debatido nada, y lo hacen solamente porque no les gusta el Gobierno”, señaló Armando Benedetti.

El ministro también hizo referencia al reciente archivo de la reforma laboral, calificando su hundimiento como rápido y carente de argumentos de fondo.

“La vez pasada hundieron de forma rápida y burda la Laboral, y esta vez la estrategia es dilatar”, escribió Benedetti.

Armando Benedetti señaló que hay
Armando Benedetti señaló que hay un bloqueo institucional por parte del Congreso - crédito @AABenedetti

En una entrevista para Blu Radio, Benedetti reiteró la posibilidad de que el pueblo colombiano resuelva directamente asuntos en los que Congreso y Gobierno no logran consenso. 

Benedetti defendió la Consulta Popular sobre el sistema de salud y rechazó el argumento de que convocar este mecanismo perjudica la imagen del Congreso.

El dirigente sostuvo que, ante la iniciativa impulsada por políticos externos al Gobierno, corresponde a la ciudadanía decidir sobre temas que afectan sus derechos de salud. “Que sea el pueblo que decida sobre sus derechos de salud,” declaró Benedetti en su publicación.

Armando Benedetti señaló que sea
Armando Benedetti señaló que sea el pueblo quien decida sobre la reforma a la salud - crédito @AABenedetti

“No pasarán, es ilegal”: Veedor ciudadano Jairo Ladino sobre consulta popular para aprobar la reforma a la salud

Tras lo anterior, el veedor ciudadano Jairo Ladino criticó abiertamente la reciente propuesta de una consulta popular para impulsar la reforma a la salud en Colombia.

Según declaraciones en su cuenta oficial en X, Jairo Ladino sostuvo que el gobierno del presidente Gustavo Petro y el ministro Armando Benedetti buscan revivir la reforma a la salud mediante un mecanismo de consulta ciudadana, lo que describió como un intento de apropiarse de todos los procesos legislativos en curso.

El congresista advirtió que, tras un precedente de cesión en el Senado, ahora existe una presión para no volver a ceder frente a lo que considera imposiciones del Ejecutivo.

Ladino subrayó, que la coincidencia entre una posible consulta y las campañas presidenciales y al Congreso generaría ventajas políticas indebidas, ya que utilizaría recursos públicos para fortalecer narrativas oficiales durante la temporada electoral.

Durante su intervención, Ladino afirmó: “Una consulta popular no puede utilizarse para aprobar un proyecto de ley articulado. Es ilegal, pero aun así avanzan porque priorizan los intereses políticos sobre la atención en salud de los colombianos”.