Sin miedo a que ya estaba en manos de los policías, ciudadano cacheteó a un presunto ladrón: “Lo reseteó”

El hecho se presentó en una sucursal del banco en la que se presume, hubo un intento de hurto

Guardar
Pese a su duración, el
Pese a su duración, el video se ha hecho popular en redes debido a la reacción del ciudadano - crédito @caribenoticias24horas / Instagram

El gracioso clip compartido por la cuenta de Instagram de @caribenoticias24horas, muestra el momento en el que patrulleros de la policía llevan esposado a dos jóvenes fuera de una sucursal bancaria de Bancolombia.

Allí un ciudadano parado en la puerta la brinda al segundo hombre una sonora cacheta con el reclamo “Vaya a trabajar, malparido”.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El momento que ya recolecta más de 6 mil me gusta, ha causado gracia a los seguidores de este medio, que no han desaprovechado el momento para hacer chistes de la situación.

Los ciudadanos alabaron la actitud del hombre que tomo justicia por mano propia - crédito @caribenoticias24horas / Instagram

Algunos señalan que el bofetón fue tan fuerte que impresionó a los oficiales: “Hasta los policías se asustaron”, “El policía: “mejor no reacciono, sino me dan a mi también”“.

Además, resaltan que la orden del hombre fue tan fuerte que a muchos les despertó las ganas de ir a trabajar: “Lo usaré como alarma para motivarme día a día” y “Lo reseteó, hasta a mí me dieron ganas de trabajar un domingo”.

Según cifras de Asobancaria, la región caribe fue escena de varios hurtos bancarios durante 2025, con 14 casos reportados. La mayor parte de estos robos se concentran en febrero, temporada donde tradicionalmente el trabajo informal baja en ventas, empieza la temporada escolar por lo que los ladrones también se activan.

Pero si de récords se trata, la capital colombiana, Bogotá, se lleva el trofeo con 257 hurtos en lo que va del año, porque por algo es la ciudad más bancarizada del país.

Por otra parte, el video de la discordia, que arrasó en redes, desató un debate casi geopolítico sobre su ubicación real. Unos juran que la escena fue en una sucursal de Cartagena, mientras otros aseguran que fue en Soledad; la certeza compartida es que el escenario pertenece a la siempre impredecible región Caribe. La ubicación divide opiniones, no obstante, los usuarios la siguen disfrutando.

Los usuarios no dejaron pasar
Los usuarios no dejaron pasar el descuido de los policías en el procedimiento

Cabe recordar que a penas hace cuatro días en Santa Marta, casi, se concreta un nuevo robo del siglo, cuando hombres armados y disfrazados de empleados de un camión de valores, casi entran a la sede del Banco de la República en esta ciudad.

No obstante, allí se dio una ágil intervención de la policía, capturando a diez personas no solo en el lugar de lo hechos, sino en varios sitios de la ciudad.

Acciones así, son las que los ciudadanos piden, aunque sea a menor escala como en esta oportunidad, para evitar llegar a casos más llamativos y menos graciosos, de justicia por mano propia.

Y es que varias comunidades de todo el país, en múltiples oportunidades han pasado del insulto y la cachetada, que siempre resultan graciosas, a las agresiones y humillaciones publicas.

Y es que la frase justicia por mano propia ha dejado de ser una advertencia para convertirse, tristemente, en una especie de deporte nacional que nadie pidió, pero cada vez más personas parecen querer practicar.

Alguno señalaron que el ciudadano
Alguno señalaron que el ciudadano que tomó acción puede ser denunciado por agredir al joven, que no podía defenderse - crédito TikTok

Esta tendencia, no es fruto de la imaginación o del apetito por las historias escandalosas: los linchamientos, agresiones y escarmientos vecinales están a la orden del día.

Lejos de tratarse de una simple reacción visceral, el fenómeno se alimenta de una dieta poco balanceada: inseguridad, desconfianza en el sistema judicial, congestión en los tribunales, corrupción y una salud mental colectiva a punto de pedir vacaciones.

El problema, claro está, es que esta versión caribeña del “vigilantismo” produce más caos que solución: además de arriesgar convertirse en meme, quien toma la justicia por mano propia enfrenta delitos adicionales, dejando claro que el remedio puede ser peor que la enfermedad. Nada de esto detiene la sensación colectiva de: alguien tiene que hacer algo, sobre todo cuando la policía y el aparato judicial parecen estar estar ausentes.

Aún si la ley es clara (la de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia dictaminó que estos linchamientos y actos de justicia casera siguen siendo ilegales) , la práctica indica que la paciencia de la población suele agotarse mucho antes de que llegue una orden judicial.

Más Noticias

¿Afección es lo mismo que afectación? La RAE aclara la duda

Es común que algunas personas utilicen ambas palabras como sinónimos, pero tienen diferencias muy significativas

¿Afección es lo mismo que

Qué es “arconte”, la palabra que usó Gustavo Petro para señalar al presidente de la Corte Constitucional, a Álvaro Uribe y defender la bandera Guerra a Muerte

En diferentes publicaciones en X, el presidente Gustavo Petro utilizó el terminó “Arconte” para cuestionar al magistrado Jorge Enrique Ibáñez y al expresidente Álvaro Uribe

Qué es “arconte”, la palabra

“Jamás me arrepiento de haber amado a un hombre, ni de Pablo que se volvió un monstruo” Virginia Vallejo habló sobre su romance con Escobar

La expresentadora recuerda con cariño su relación con Escobar, que según ella la ayudó en momentos difíciles de su vida y la trató siempre desde el respeto

“Jamás me arrepiento de haber

Armando Benedetti confirmó el inicio del proceso de deportación de Manuela Bedoya y Luna Barreto que habían sido retenidas por el ejército israelí: “Esperamos que regresen sanas a sus hogares”

Las dos activistas colombianas habían sido detenidas en una flotilla de solidaridad con Gaza, pero según el ministro ya empezó la deportación, sin que se sepa el estado de las liberadas

Armando Benedetti confirmó el inicio

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag, reconoció que merecía el regaño del presidente Petro por salud de los maestros: “Con toda la razón”

El funcionario aseguró que el llamado de atención de Petro tiene fundamento, por los problemas estructurales y medidas urgentes que hay que tomar en el fondo que atiende a más de ochocientos mil docentes

Aldo Cadena, vicepresidente del Fomag,
MÁS NOTICIAS