Por caída de ‘Fede’ en Medellín, en Ecuador la bancada de Daniel Noboa y la oposición chocaron: “El mérito es del Gobierno colombiano”

A raíz de la captura de Rolando Federico Gómez Quinde en la capital de Antioquia, la legisladora de la oposición, Viviana Veloz, armó la polémica tras el episodio en la Asamblea Nacional del Ecuador y la petición del presidente, Niels Olsen, de aplaudir por un minuto en reconocimiento a la labor de Noboa

Guardar
La polémica petición que generó un nuevo enfrentamiento se dio el 2 de octubre en la Asamblea Nacional del Ecuador - crédito @Adnecuadorok/X

La captura de Rolando Federico Gómez Quinde, conocido como alias Fede, en Medellín (Antioquia, Colombia, el 2 de octubre de 2025) desató un nuevo enfrentamiento político en la Asamblea Nacional de Ecuador entre las bancada de Gobierno del presidente Daniel Noboa (Acción Democrática Nacional —ADN—) y la oposición (Revolución Ciudadana —RC—).

Alias Fede era considerado por las autoridades ecuatorianas uno de los jefes narcotraficantes de mayor relevancia, y según lo que arrojaron los trabajos de inteligencia, este criminal era considerado el reemplazo de José Adolfo Macías, alias Fito, detenido el 25 de junio de 2025 en Manabí y extraditado a los Estados Unidos el 20 de julio.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Tras conocerse la noticia, la bancada oficialista de ADN compartió en sus redes sociales un video que mostraba los aplausos en el Pleno cuando el presidente de la Asamblea Nacional del Ecuador, Niels Olsen, pidió un reconocimiento público por la captura, destacó el portal Expreso.

La legisladora de la oposición
La legisladora de la oposición no hizo parte de quienes aplaudieron, tal y como lo pidió el presidente Niels Olsen como forma de reconocimiento a Daniel Noboa tras la captura de 'Fede' - crédito Presidencia de la República | Policía Nacional de Colombia | @VivianaVelozEc/X

En la grabación, registrada desde la zona de prensa y que compartió a través de su cuenta de X ADN (@Adnecuadorok), se resaltó que la bancada afín a Rafael Correa (RC) permaneció en silencio durante ese momento.

El video iba acompañado de la interrogante: “¿Qué les pasa, que no se alegran cuando cae un delincuente de este calibre?”, lanzando así una acusación directa hacia los congresistas de Revolución Ciudadana.

La legisladora Viviana Veloz aseguró que la caída de ‘Fede’ se dio gracias al Gobierno de Gustavo Petro

La legisladora Viviana Veloz, exjefa de la bancada de RC, respondió al cuestionamiento en la red social X.

En su intervención, expresó: “Nos alegramos de la eficiencia de los servicios de inteligencia y de la policía colombiana que recapturó a Alias Fede”.

Capturan en Medellín a 'Fede', el posible sucesor de alias Fito en Los Choneros de Ecuador - crédito suministrado a Infobae

Su mensaje incluyó la publicación de una imagen con un pronunciamiento del presidente colombiano Gustavo Petro, en el que se lee: “Capturado en Colombia por la Policía Nacional. Poderoso jefe de bandas en Ecuador”.

Veloz profundizó su postura señalando que alias Fede se había fugado bajo el gobierno de Daniel Noboa: “Recordemos que este peligroso criminal se fugó caminando, vestido de militar, en el actual gobierno. Y ahora resulta que algunos quieren pedir aplausos por un logro ajeno. ¿Aplausos por dejarlo escapar?”, escribió en la misma red social.

La legisladora añadió: “No hay nada que agradecer ni felicitarles. El mérito es del gobierno colombiano”, marcando así distancia de los festejos promovidos por la bancada oficialista y deslizando críticas al Ejecutivo ecuatoriano por la fuga inicial del capturado.

La legisladora Viviana Veloz (Revolución
La legisladora Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) aseguró en su cuenta de X que el mérito de esta acción no es de Daniel Noboa sino del presidente de Colombia, Gustavo Petro - crédito @VivianaVelozEc/X

Posición del gobierno y antecedentes del caso

Alias Fede fue detenido el jueves 2 de octubre por la Policía Nacional de Colombia en la ciudad de Medellín, en una operación destacada por las autoridades de ambos países.

Su arresto formó parte de la búsqueda de “objetivos de alto valor” para Ecuador, donde Fede era considerado líder de bandas delictivas con vínculos transnacionales.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, confirmó la noticia mediante X y aseguró: “Hoy los números siguen hablando: 11 objetivos de alto valor están tras las rejas, incluido alias Fede. Ecuador no retrocede. Aquí manda la ley, no las mafias”, destacando el resultado de la cooperación internacional y subrayando la política de seguridad de su administración.

La tensión en la Asamblea Nacional refleja el clima de polarización en torno a la eficacia del gobierno y la gestión de la seguridad en el país, una situación similar a la que vive Colombia.

Este hombre es uno de los más buscados en Ecuador

‘Fede’ ya fue deportado de Colombia a Ecuador

Rolando Federico Gómez Quinde, conocido como alias Fede, fue expulsado de Colombia tras ser capturado en Medellín en un operativo conjunto entre las autoridades nacionales y organismos de Ecuador. Así se confirmó la madrugada del sábado 4 de octubre de 2025.

La detención de Gómez Quinde, identificado como líder de la organización criminal Los Águilas, se llevó a cabo luego de una coordinación directa entre la Policía Nacional de Colombia y la policía de su país de origen.

En un reporte por parte de Migración Colombia, se precisó que el procedimiento de expulsión se realizó conforme a las normas migratorias actuales, bajo el acompañamiento de organismos de seguridad.

El ciudadano ecuatoriano fue trasladado desde Medellín hasta el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, donde se le notificó oficialmente la salida obligatoria del territorio colombiano antes de ser entregado a las autoridades ecuatorianas para su repatriación inmediata.

"Fede" estaba prófugo desde junio
"Fede" estaba prófugo desde junio de 2025 - crédito @DanielNoboaOk/X

El presidente de Colombia, Gustavo Petro señaló desde su cuenta de X que el detenido fue encontrado con varios documentos de identidad bajo distintos nombres, evidencia que profundizó las sospechas sobre su condición de prófugo.

De acuerdo con versiones de las fuerzas de seguridad, alias Fede asumió el liderazgo de Los Águilas tras escapar de la Penitenciaría del Litoral de Guayaquil a inicios de 2025. Desde entonces, autoridades ecuatorianas lo consideran uno de los principales articuladores en el tráfico internacional de drogas.

Las pesquisas arrojaron que su fuga habría contado con presunto apoyo de integrantes de fuerzas de seguridad ecuatorianas y una infraestructura armada que facilitó sus desplazamientos.

Asimismo, fuentes policiales señalaron conexiones comprobadas entre Los Águilas y la banda Los Choneros, una de las estructuras delictivas más poderosas de Ecuador.

Organismos de inteligencia posicionan a Gómez Quinde como sucesor de José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, jefe de Los Choneros y hasta hace poco el delincuente más buscado de ese país, y que se convirtió en el primer ecuatoriano en ser extraditado a los EE. UU..

La Policía ecuatoriana investiga a Gómez Quinde por delitos de narcotráfico, homicidio y fuga de presos.

Este sujeto se escapó vestido de militar de la cárcel más grande, peligrosa y vigilada de Ecuador: la Penitenciaría del Litoral (Centro de Rehabilitación Social de Varones N. 1 de Guayaquil), ubicada en la provincia de Guayas - crédito Policía Nacional de Colombia

Entre tanto, el brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia, explicó mediante una publicación en su cuenta de X que la detención representa “un golpe relevante contra las estructuras del crimen transnacional”.

El alto oficial detalló que Gómez Quinde llegó a Colombia para “tejer alianzas multicriminales con cabecillas locales e internacionales con el fin de establecer nuevas rutas de tráfico de estupefacientes”.

La investigación policial apunta a que el capturado utilizó documentos con identidades falsas para desplazarse entre diversas ciudades colombianas mientras buscaba consolidar rutas para el envío de droga hacia Centroamérica y Norteamérica.

Declaraciones del brigadier general Carlos Fernando Triana, director de la Policía Nacional de Colombia - crédito Policía Nacional de Colombia