
El presidente Gustavo Petro y el representante a Cámara por Antioquia Daniel Carvalho protagonizaron una discusión en redes sociales por cuenta de las constantes exhibiciones que ha hecho el primer mandatario de una bandera, conocida como “Guerra a Muerte”, en eventos públicos oficiales. El jefe de Estado asegura que está en su derecho de presentar el símbolo, atribuido a Simón Bolívar, “El Libertador”.
Sin embargo, de acuerdo con el congresista, resulta contradictorio el hecho de que el Gobierno nacional, que se autoproclama como una “potencia mundial de la vida”, se muestre como partidario de una bandera que representa la violencia. A su juicio, este mensaje es equivocado y la administración de Petro debería optar por utilizar otra retórica afín a la necesidad de paz en el país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

“No podemos normalizar esa amenaza en un país hastiado de la violencia política. El gobierno tiene que detener su retórica violenta, sus incitaciones a la destrucción y al uso de la fuerza bruta como herramienta electoral”, escribió el congresista en su cuenta de X.

El primer mandatario respondió a la crítica de Carvalho, haciendo una aclaración sobre el significado de la bandera. Según explicó, en sus intervenciones públicas ha repetido su postura de resignificar la pieza, para que esta represente la paz en Colombia. En ese sentido, cuestionó al representante por hacer comentarios sobre la exhibición constante de la bandera, sin tener en cuenta los planteamientos que ha hecho al respecto en los eventos.
“Veo que no escuchas mis discursos. pero los críticas. Dije que la bandera de Bolívar y de la Armada Nacional, bajo las órdenes del gran almirante José Prudencio Padilla, significa Libertad y Paz (sic)”, indicó el jefe de Estado.

En efecto, el mandatario ha explicado que la bandera en cuestión, de color rojo, negro y blanco, debe tener otro significado. Así lo expuso en la Convocatoria por la Democracia, la Dignidad y la Independencia Nacional, llevada a cabo el 3 de octubre de 2025 en Ibagué, Tolima.
“Esta bandera tiene que seguir en el corazón del pueblo colombiano, y me dicen que no la resignifiquemos como libertad o muerte, sino libertad o paz, o la libertad y la paz. Al final, libertad y paz es la vida y ahora aquí vengo, después de algunos años, a decirle al pueblo del Tolima que se acabó el ser re godos, y que ahora el Tolima tiene que enseñarle a Colombia de nuevo, qué es la libertad”, dijo.
No obstante, el congresista continuó la discusión, asegurando que sí ha escuchado las intervenciones del presidente, en las cuales, según precisó, ha identificado declaraciones violentas, ataques contra quienes se oponen a su Gobierno y el uso de símbolos que incitan a la violencia. Asimismo, recalcó que sus críticas no son nuevas, por lo que, desde su perspectiva, el primer mandatario parece no haberlas escuchado.
“Presidente, llevo 3 años escuchándolo insultar a la oposición, usar símbolos de guerra y rodearse de corruptos, se lo he dicho en cada aparición suya en el Congreso, pero veo que no escuchas mis discursos”, expuso.

Petro defendió la exhibición de la bandera en Ibagué
Durante el evento realizado en Ibagué, Tolima, el presidente Gustavo Petro mostró la cuestionada bandera, atribuyéndosela al general José María Melo, exmilitar y expresidente colombiano, así como a José Prudencio Padilla López, conocido como el almirante Padilla –aunque en anteriores ocasiones dijo que correspondía a Simón Bolívar–. En su intervención, insistió en que este emblema se debe mostrar en escenarios nacionales.

“La bandera de José María Melo ahora la oligarquía la quiera volver clandestina, esa, roja y negra, era. Esa era la bandera del almirante Padilla en la primera armada nacional. Ahora dicen periodistas que no la saquemos. ¿Cómo así que esta bandera es ilegal en Colombia?, si fue la que levantaron nuestros primeros barcos y derrotaron los españoles”, dijo.
Más Noticias
Agencia Nacional de Tierras inicia recuperación de predio en Baraya, Huila: hermano del alcalde se habría lucrado indebidamente
Autoridades investigan si Amir Cardozo facilitó la explotación de tierras destinadas a víctimas del conflicto, permitiendo que ganaderos externos utilicen el terreno, lo que podría llevar a la revocatoria de la asignación

Experiencia paranormal gratuita o susto artificial cobrado, un creador de contenido abre el debate
El creador de contenido refirió que prefiere un susto real de manera gratuita que pagar por una experiencia segura

Daniel Quintero acusó a Federico Gutiérrez de querer “sabotear” su campaña presidencial: “Un fondo de un millón de dólares”
El precandidato presidencial aseguró que el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, intentaría obstaculizar su campaña

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Capturan a funcionario del CTI por vínculos con el Clan del Golfo en Barranquilla
El reciente caso expone la fragilidad institucional y los desafíos para proteger la confidencialidad de las investigaciones judiciales en la región Caribe
