
La senadora Paloma Valencia, integrante del Centro Democrático, compartió en sus redes sociales una columna de opinión titulada Petro: Ridículo Internacional, en la que abordó la revocatoria de la visa a Estados Unidos del presidente Gustavo Petro
Valencia en su texto analizó la revocatoria de la visa a Estados Unidos de Gustavo Petro y afirmó que esta situación “era previsible, incluso podemos decir que es una sanción menor para una grave falta”. Según Valencia, el retiro de la visa no está relacionado con el discurso del presidente ante la ONU, al que describió como “con pretensiones poéticas bastante mediocres”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sobre el motivo que originó la medida, Paloma Valencia explicó: “El hecho que se le cuestiona es haberle pedido a las fuerzas armadas de los EE.UU. que desobedezcan al presidente Trump, electo democráticamente en ese país”.
De igual manera, cuestionó la actitud del presidente Gustavo Petro y manifestó que “Petro parece no abandonar su pasado guerrillero”, al sugerir que considera legítimo rebelarse contra gobiernos elegidos democráticamente. La senadora señaló: “Cree que si a uno no le gusta un gobierno electo democráticamente puede armar una rebelión contra él”, y criticó la postura de quienes piensan, según sus palabras, “que la violencia y la rebelión son un derecho”.

También resaltó que ningún presidente tiene facultad para ir a otro país a solicitar que se desacaten las órdenes de un mandatario legítimamente electo. Añadió que incluso dentro de su propio país resulta inaceptable la idea de sublevarse contra una decisión tomada democráticamente.
Paloma Valencia afirmó en su columna que “Petro tiene una forma de evadir su fracaso que consiste en aspirar siempre a algo más”. También comentó que “fue un pésimo alcalde —todavía tenemos problemas con el sistema de basuras que se dedicó a destruir—”.
Añadió: “En vista del fracaso, aspiró a presidente y en medio de su pésima gestión, la abandona para convertirse en agitador internacional de la causa palestina”. Según Valencia, esta conducta representa “una manera de ir tapando el fracaso con la falsa impresión de que avanza”.

También comentó: “Su vanidad es enfermiza: él mismo proclama que Colombia ahora es conocida por Petro. La megalomanía de sentirse más de lo que es. Pero la realidad es otra: su legado como presidente no es más que destrucción”.
La senadora también criticó la gestión de Gustavo Petro, señalando que “ha desmantelado la economía con reformas fallidas, debilitado las instituciones al mostrarse cercano a regímenes totalitarios” y provocado un incremento de la inseguridad al optar por negociar con grupos criminales en vez de enfrentarlos, de acuerdo con las palabras de la senadora. Además, aseguró que el país atraviesa una crisis de salud, una crisis energética y una situación de finanzas públicas deteriorada.
Y añadió: “Petro posa de salvador global, pretendiendo salirse de los problemas locales asumiendo oficios ajenos, como si ser un agitador internacional borrara su incompetencia doméstica”.
Valencia aseguró que “no es admirado en el extranjero, como su ego le hace creer; al contrario, hace el ridículo”. Añadió que en su opinión lejos de ser un líder visionario, Petro actúa como un provocador al instar a la desobediencia en otros países y evidencia una incapacidad para respetar la democracia que él mismo defiende. La senadora concluyó diciendo “el mundo lo vio como es: un exguerrillero que no ha superado su afición por la subversión”.

La senadora del Centro Democrático cerró su columna cuestionando lo que calificó como justicia selectiva de Gustavo Petro. Criticó que el presidente condene la detención de colombianas en Israel, pero no haga lo mismo con los colombianos presos en Venezuela, y le pidió que exija castigo también para los crímenes cometidos por las guerrillas.
“A Petro le gusta siempre una justicia selectiva. Se queja de la detención de 2 colombianas en Israel, y calla sobre los 37 colombianos encarcelados injustamente en Venezuela por Maduro. Se queja de los falsos positivos y me trata de cómplice cuando yo siempre he pedido cárcel para quienes a sabiendas asesinaron civiles. Lo reté y lo vuelvo a retar: Petro pida cárcel para los crímenes de lesa humanidad y de guerra cometidos por las guerrillas. Los colombianos y yo llevamos días esperando a que renuncie a la justicia selectiva”, escribió la congresista.
Más Noticias
Ranking Apple: las 10 canciones más escuchadas en Colombia
Entre una gran variedad de estilos y géneros, estos son los artistas que han tenido una mejor aceptación entre el público

Daniela Ospina llegará al altar con Gabriel Coronel: con James nunca se casó por la iglesia
La empresaria despejó las dudas de sus seguidores frente a su situación sentimental a nivel religioso

Cayó en Cali la estructura criminal Los Abuelos: fueron necesarios 11 allanamientos para concretar la captura de sus miembros
El reciente operativo coordinado por la Policía y la Fiscalía permitió incautar armas, dinero y desarticular una red que operaba en barrios del oriente de la capital vallecaucana

Jennifer Pedraza presentó una tutela contra la Fiduprevisora para exigir respuestas sobre la salud de maestros: “La opacidad también enferma”
De acuerdo con la congresista, la entidad que supervisa al Fomag no aclaró cómo sanciona a los operadores que incumplen; tampoco revela cifras, mecanismos o responsables del seguimiento

Persisten vacíos en datos de contratos de la Ungrd pese a orden judicial, según Transparencia por Colombia
El informe advierte sobre la opacidad en la gestión de recursos públicos y la falta de datos claros en la contratación, lo que dificulta el control ciudadano y la vigilancia sobre el uso de fondos estatales
