
El asesinato de su hijo marcó un antes y un después en la vida política de Miguel Uribe, precandidato presidencial del Centro Democrático, que eligió Cali como escenario para presentar su plan de seguridad enfocado en el Valle del Cauca.
Con la tragedia personal como motor, Uribe expuso una serie de propuestas orientadas a combatir el narcotráfico y la criminalidad, en un contexto donde la región se ha convertido en uno de los principales focos de violencia en Colombia, de cara a las elecciones presidenciales de 2026.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La motivación del precandidato para impulsar este plan de seguridad tiene raíces profundas; su hijo, Miguel Uribe Turbay, murió tras ser víctima de un ataque con arma de fuego durante un evento en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.
Tal situación llevó a Uribe a asumir un “deber” que definió como moral: “Mi compromiso es que este país nunca más vuelva a arrodillarse frente a la violencia”. Desde entonces, el precandidato ha insistido en la necesidad de restablecer la tranquilidad y la seguridad en Colombia, tomando como punto de partida su experiencia personal y el dolor de su familia.

Durante la presentación en Cali, Uribe describió al Valle del Cauca como el epicentro de la expansión criminal, el narcotráfico, la extorsión y la presencia de disidencias y estructuras armadas.
El precandidato responsabilizó al Gobierno de Gustavo Petro de haber instaurado una política de “impunidad total”, lo que, según él, ha permitido el fortalecimiento de estructuras criminales en la región.
“Desde aquí, en Cali, les mando un mensaje directo a los criminales: se les acabó la fiesta”, advirtió, enfatizando además en la urgencia de una respuesta contundente ante la crisis de seguridad.

Qué propuestas dio a conocer Uribe Londoño para combatir la inseguridad en el Valle del Cauca
El plan de Uribe para el Valle del Cauca contempla medidas concretas. Entre ellas, destaca la erradicación de cultivos de coca en municipios como Jamundí, mediante la reactivación de la aspersión aérea selectiva en zonas previamente identificadas.
Esta estrategia se complementaría con una ofensiva militar integral destinada a eliminar tanto los cultivos ilícitos como los enclaves del narcotráfico. Además, el precandidato propuso un “blindaje” para Cali, basado en el aumento permanente del pie de fuerza, lo que implica más policías y soldados, así como la dotación de vehículos, tecnología y recursos logísticos para asegurar la presencia sostenida de la fuerza pública en la ciudad y su área rural.
En cuanto a Buenaventura, Uribe planteó una intervención directa del puerto, acompañada de una depuración de mandos en aduanas y la Policía, así como una ofensiva sostenida contra estructuras criminales como los Shottas y los Espartanos.

El objetivo sería frenar tanto la salida de droga como la entrada de armas, cerrando así rutas clave para el crimen organizado. El precandidato también propuso el aseguramiento de corredores estratégicos mediante operaciones militares en puntos críticos como el Cañón de las Garrapatas, Florida–Pradera, Naya–Cauca y Tuluá–Cartago, con el fin de restablecer el control institucional en los límites con Cauca, Chocó y Tolima.
Uribe enfatizó que, sin cortar el flujo de dinero del narcotráfico, cualquier despliegue de fuerza resultará insuficiente. Por ello, la prioridad del precandidato, explicó, será asfixiar los corredores del crimen y consolidar el control institucional antes de ampliar la ofensiva a nivel nacional.
“Buscaremos un aseguramiento de corredores estratégicos, con una operación militar directa en puntos críticos”, afirmó Uribe, dejando claro que la estrategia se basa en la acción coordinada y sostenida de las fuerzas de seguridad.
Al concluir su intervención, el precandidato hizo un llamado a militantes y ciudadanos para “restaurar la Seguridad Democrática” y recuperar la libertad de vivir sin miedo. Uribe transmitió la convicción de que ni Cali ni el Valle del Cauca deben resignarse a la violencia, sino aspirar a un futuro donde la seguridad y la tranquilidad sean una realidad para todos sus habitantes.
Más Noticias
Sicario asesinó a un ciudadano albanés en El Poblado, de Medellín: el extranjero tenía documentos de Ecuador
El alcalde y el secretario de Seguridad de Medellín entregaron detalles del homicidio, por el cual ya fue capturado el señalado asesino

La cantidad de horas y días de trabajo que separa a un colombiano promedio del iPhone 17 revela una realidad poco conocida
El esfuerzo necesario para adquirir el nuevo teléfono de Apple pone en perspectiva la distancia entre la innovación y la vida cotidiana

Prisionero pidió permiso extramural por un día y fue arrestado por participar en una balacera a una banda enemiga: con él cayeron 8 secuaces
La intervención policial permitió incautar varias armas y detener a otros sospechosos vinculados a una organización criminal en el barrio La Churria de la capital risaraldense

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025
La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

“Los colombianos pagaremos este impacto”: advierten posibles consecuencias en el comercio y el empleo si Petro “sigue insistiendo en confrontación con EE. UU.”
La advertencia la hizo la presidenta ejecutiva de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, que subrayó la importancia de la alianza comercial entre el país y los Estados Unidos
